Eibar, candidata al reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia
El Ayuntamiento de Eibar trabaja, desde septiembre de 2024, para obtener el reconocimiento "Ciudad Amiga de la Infancia", un sello otorgado por UNICEF, que distingue a los municipios que promueven activamente los derechos de la infancia y la adolescencia.
El primer paso del proceso fue la aprobación unánime en el pleno municipal del 30 de septiembre de 2024 del convenio con UNICEF, que establece los compromisos, objetivos y plazos necesarios para alcanzar esta distinción. Este convenio busca garantizar que las políticas y acciones del consistorio tengan en cuenta las necesidades, derechos y participación activa de los niños y niñas de Eibar.
Este esfuerzo incluye, además, la elaboración de un Plan Local de Infancia, un diagnóstico sobre la situación de los y las menores en la ciudad, y la constitución de un órgano de participación infantil y adolescente.
Mesa interdepartamental técnico-política
Para cumplir con los requisitos, el Ayuntamiento formó una mesa interdepartamental técnico-política, reunida mensualmente, para abordar las necesidades de la infancia desde todas las perspectivas posibles.
Diagnóstico integral de la infancia
Además, se realizó un diagnóstico integral de la infancia en Eibar. Este análisis contó con la participación directa de los niños y niñas, así como de agentes y entidades municipales relacionadas con su bienestar.
Este estudio, en el que participaron cerca de 900 menores de entre 10 y 18 años, a través de encuestas realizadas en los centros escolares de la ciudad, permitió identificar las principales preocupaciones y necesidades de la población infantojuvenil de Eibar en áreas clave como demografía, familia, salud, educación, ocio y urbanismo.
A partir de este estudio, el Ayuntamiento identificó 16 retos prioritarios, entre ellos la mejora de la conciliación familiar, la promoción de hábitos saludables, la prevención de conductas de riesgo y la ampliación de espacios de juego y ocio inclusivos.
Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Eibar.
Creación del Consejo de la Infancia y la Adolescencia
Otra de las acciones clave del proyecto fue la creación de un Consejo de la Infancia, un órgano de participación infantil que permite a los/as más jóvenes expresar sus opiniones y contribuir a las decisiones que les afectan.
El proceso de elecciones para seleccionar a los y las representantes del Consejo fue el siguiente: cada centro escolar pudo designar a dos niños o niñas, y el primer encuentro del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Eibar se celebró el 17 de febrero de 2025en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Eibar. En total, forman parte de este Consejo 26 niños y niñas de distintos centros escolares del municipio.
Aprobación del I Plan Local de la Infancia y la Adolescencia
Para dar continuidad a todo el trabajo previo desarrollado, el 26 de mayo de 2025, el Pleno Municipal aprobó el I Plan Local de la Infancia y la Adolescencia (PLIA). Un documento que nace con una visión clara: integrar de forma efectiva y transversal los derechos de la infancia y adolescencia en las políticas municipales, reconociendo a niñas, niños y adolescentes como sujetos de pleno derecho.
El documento se articula en torno a 6 objetivos estratégicos y 16 líneas de actuación, con una inversión estimada de 8,2 millones de euros durante los próximos cuatro años.
Con la aprobación de este Plan, Eibar presenta su candidatura para obtener el sello de Ciudad Amiga de la Infancia, un reconocimiento promovido por UNICEF que distingue a los municipios comprometidos con la aplicación local de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El sello de Ciudad Amiga de la Infancia no es solo un distintivo, sino una oportunidad para que Eibar afiance su compromiso con las generaciones más jóvenes, garantizando que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados.
Con este proyecto, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por una sociedad más inclusiva y participativa.