El Ayuntamiento de Eibar y UNICEF firman un convenio para impulsar los derechos de la infancia a nivel municipal

En breve, se desarrollará e implementará el nuevo Plan Local de Infancia y Adolescencia. Previamente, se llevará cabo un diagnóstico sobre la situación de los menores en el municipio.
El Ayuntamiento Eibar, en colaboración con UNICEF, ha firmado un convenio con el objetivo de reforzar su compromiso en la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que residen en la localidad. Este acuerdo se enmarca dentro de la iniciativa "Ciudades Amigas de la Infancia", liderada por UNICEF desde 2001, cuyo fin es apoyar a las Entidades Locales en su rol de garantes de los derechos de la infancia a nivel local, en cumplimiento con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
A través del convenio firmado, el Ayuntamiento de Eibar expresa su voluntad de trabajar en el marco de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, mediante la creación y puesta en marcha de políticas locales con enfoque en los derechos de la infancia. Este esfuerzo incluye la elaboración de un Plan Local de Infancia, un diagnóstico sobre la situación de los menores en la ciudad, y la constitución de un órgano de participación infantil y adolescente.
En palabras del alcalde, Jon Iraola, “hoy damos un paso adelante, con la ilusión de que este convenio se traduzca en mejoras tangibles para la infancia de Eibar. Sabemos que tenemos un largo camino por delante, pero estamos seguros de que, con la colaboración de todos, podremos lograr que nuestra ciudad sea un lugar cada vez mejor para vivir y crecer”.
Asimismo, la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Personas Mayores, Sonia Archeli ha añadido que “este proyecto no se trata únicamente de implementar programas o iniciativas puntuales, sino de una visión a largo plazo. Una visión que se basa en fomentar una cultura de respeto a los derechos de la infancia, involucrando a toda la ciudadanía, desde las familias y los centros educativos, hasta las asociaciones y los propios niños y niñas, que tendrán un rol activo en el proceso”
El convenio establece que, en un plazo máximo de 24 meses, el Ayuntamiento de Eibar deberá desarrollar y comenzar a implementar su Plan Local de Infancia y Adolescencia, el cual será clave para la candidatura a la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia. Este plan deberá contar con un sistema de seguimiento basado en indicadores previamente establecidos por la Secretaría Permanente de Ciudades Amigas de la Infancia y estar dotado de los recursos financieros y políticos necesarios para garantizar su éxito.
La firma de este convenio no garantiza automáticamente el reconocimiento de la localidad como Ciudad Amiga de la Infancia. El proceso requiere cumplir con una serie de requisitos, entre los que se incluyen la creación de un diagnóstico participativo sobre la situación de la infancia y la adolescencia en la Eibar, la formación de un órgano de participación infantil y la superación de evaluaciones por parte de UNICEF. Si se consiguen estos objetivos, se podrá solicitar su consideración como Candidata y, posteriormente, como Entidad Reconocida.
UNICEF, por su parte, se compromete a proporcionar asesoría, documentación e información para facilitar el proceso de candidatura y reconocimiento del Ayuntamiento de Eibar, además de promover su participación en actividades y eventos de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia.
Este convenio refuerza la cooperación entre ambas partes y sienta las bases para un trabajo coordinado y eficiente que impulse la implementación de políticas locales que mejoren la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, respetando y promoviendo sus derechos fundamentales.