Ya están en marcha las obras de reurbanización en la calle Bustinduitarren

El proyecto cuenta con un presupuesto de 352.076,17 euros y busca garantizar la accesibilidad entre los portales del 8 al 20. La intervención incluye nuevas aceras, rampas, redes de servicios y 25 plazas de aparcamiento.
El Ayuntamiento de Eibar ha puesto en marcha las obras de reurbanización en la calle Bustinduitarren, en el tramo comprendido entre los portales 20 y 8. El proyecto, con un presupuesto de 352.076,17 euros, tiene como principal objetivo mejorar el acceso peatonal a los edificios de este ámbito, actualmente condicionados por un fuerte desnivel que dificulta la accesibilidad.
Las actuaciones incluyen la ampliación de la acera, que quedará dividida en dos partes: una mitad en forma de rampa continua y la otra, junto a la fachada, con peldaños y planos horizontales. De este modo, se garantizará un acceso más seguro y cómodo para personas con movilidad reducida, usuarios de sillas de ruedas o familias con carritos infantiles.
El alcalde, Jon Iraola, ha destacado la importancia de la intervención: “Con este proyecto damos respuesta a una necesidad histórica de los vecinos de Bustinduitarren, que hasta ahora no contaban con un itinerario accesible. La fuerte pendiente de la calle hacía muy difícil el tránsito diario, especialmente para las personas mayores o con movilidad reducida. Estas obras no solo van a mejorar la calidad de vida de quienes residen en la zona, sino que también representan un paso adelante en nuestro compromiso por construir una ciudad más inclusiva, segura y adaptada a todos los ciudadanos”.
Iraola ha añadido además que "esta actuación es un modelo de lo que vamos a hacer en Eibar. Donde haya una barrera, pondremos una solución. Seguiremos invirtiendo y trabajando con el mismo empeño en todos los rincones del municipio, porque construir una Eibar más amable y transitable es una de nuestras mayores prioridades."
Por su parte, el concejal de Obras, Pedro Escribano, ha subrayado los aspectos técnicos de la reurbanización: “Se ha diseñado una distribución más eficiente del espacio, con una acera de rampa continua, otra escalonada, nuevas redes de saneamiento y abastecimiento, soterramiento de líneas eléctricas y la creación de 25 plazas de aparcamiento, una de ellas reservada a personas con movilidad reducida. Todo ello, cumpliendo las normativas de accesibilidad y seguridad vigentes”.
Además de la remodelación de aceras y accesos, la actuación contempla la pavimentación completa de la calzada, la instalación de barandillas protectoras, la renovación del mobiliario urbano y la mejora de las infraestructuras subterráneas (agua, saneamiento, telecomunicaciones y electricidad).
Las obras tendrán también un impacto positivo en la seguridad vial, ya que se ordenará la circulación y se reforzará la señalización horizontal y vertical en toda la calle.
Con esta intervención, el Ayuntamiento busca no solo resolver los problemas actuales de accesibilidad, sino también adaptar el entorno a las necesidades presentes y futuras de los vecinos y las vecinas.