El Ayuntamiento de Eibar abre una nueva convocatoria para subvencionar acciones formativas

El programa subvenciona la realización de grados medios o superiores de FP y acciones que aumenten la empleabilidad, tales como cursos oficiales de idiomas extranjeros u obtención del carnet de conducir. Cada solicitud aceptada podrá recibir una ayuda máxima de 500 euros, incluyendo los gastos de la acción formativa, los materiales necesarios y/o los costes del transporte al centro formativo.
Las personas de Eibar desempleadas o en situación de mejora de empleo que cursen acciones formativas para aumentar su empleabilidad podrán volver a solicitar este año ayuda municipal. El Ayuntamiento ha aprobado y puesto en marcha una nueva convocatoria de este programa, dotado con una partida de 10.000 euros, del que podrán beneficiarse las personas empadronadas en Eibar que cursen acciones formativas no universitarias iniciadas a partir del 1 de septiembre de 2024 y que finalicen durante el año 2025, o iniciadas en 2025 y que finalicen antes del 30 de junio del año 2026. No serán objeto de subvención las actividades formativas que ya se solicitaron en la convocatoria del año 2024, salvo las que se refieran a cursos diferentes o superiores.
El alcalde, Jon Iraola, asegura que “Con esta nueva convocatoria de ayudas a la formación, desde el Ayuntamiento de Eibar reafirmamos nuestro compromiso con las personas de la ciudad que están buscando empleo o que desean mejorar su situación laboral. Sabemos que la formación es hoy en día una de las principales herramientas para abrir nuevas oportunidades profesionales, y por eso queremos que nadie se quede atrás por cuestiones económicas. Con esta subvención pretendemos facilitar el acceso a estudios de formación profesional, cursos de idiomas o incluso la obtención del carné de conducir, que pueden marcar la diferencia a la hora de encontrar un trabajo o mejorar en el actual”.
La finalidad de esta subvención es promover la formación con el objetivo de mejorar la empleabilidad y aumentar las posibilidades de inserción en el mercado laboral. En ese sentido, será subvencionable la realización de un grado medio o superior de formación profesional y la realización de cualquier otro tipo de curso que aumente la empleabilidad, incluidos cursos oficiales de idiomas extranjeros. Se podrá solicitar subvención también para los cursos para la obtención del carné de conducir, excepto de tipo A (motocicletas). Y solo se podrá solicitar subvención por una acción formativa, es decir, no se puede realizar más de una solicitud de subvención por persona.
Entre los requisitos para optar a esta ayuda municipal, la persona solicitante deberá estar empadronado en Eibar como mínimo desde el 1 de enero de 2022; tener 23 años o más a 1 de enero de 2025; estar en situación de desempleo o de mejora de empleo en el momento de realizar la solicitud, es decir, con contratos de duración determinada con duración inferior a un año, contratos a tiempo parcial y contratos con una retribución neta mensual, incluida prorrata de pagas extra, inferior a 1.200 euros.
Otra de las condiciones para acceder a la subvención es que la persona solicitante debe tener aprobada la acción formativa y todas las asignaturas que la componen. En el caso de los cursos de idiomas, se entenderá por superar totalmente la acción formativa la obtención de una titulación oficial. En el caso de los cursos para la obtención del carné de conducir, será la obtención del carné.
El importe máximo de la subvención por persona solicitante que podrá concederse será de 500 euros. En este sentido, como gastos subvencionables se incluyen el coste de la acción formativa; los materiales necesarios para cursar la acción formativa; y los gastos de transporte al centro formativo, con excepción de los desplazamientos a centros situados en Eibar.
El plazo para presentar las solicitudes de obtención de subvenciones, junto con la documentación requerida, se ha abierto ya y finalizará el 31 de octubre de 2025. Las solicitudes se podrán presentar de forma presencial (en las oficinas de Pegora), o electrónicamente (a través de la página web municipal www.eibar.eus), o en los registros de las Administraciones Públicas.
Entre los documentos e informaciones que deben acompañar a la solicitud figuran la propia solicitud cumplimentada (modelo disponible en Pegora y en la web municipal); DNI de la persona solicitante; documento justificativo de la titularidad de la cuenta bancaria del/la solicitante; hoja de matrícula de la acción formativa; en caso de estar en situación de desempleo, certificado de periodos de inscripción emitidos por Lanbide; y en caso de estar en situación de mejora de empleo, contrato de trabajo y tres últimas nóminas.