Eibarko Udala
Ciudad amiga infancia

Eibar avanza en su objetivo de convertirse en Ciudad Amiga de la Infancia

22/01/2025
Ayuntamiento de Eibar.
Ayuntamiento de Eibar.

El Ayuntamiento trabaja con UNICEF para garantizar los derechos de la infancia en todas las políticas municipales. La creación del Consejo de la Infancia permitirá a los niños y niñas participar en la toma de decisiones.

Desde el mes noviembre de 2024, el Ayuntamiento de Eibar ha intensificado sus esfuerzos para obtener el sello de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia, un distintivo que reconoce a las localidades comprometidas con la promoción y defensa de los derechos de la infancia. El primer paso del proceso fue la aprobación unánime en el pleno municipal del convenio con UNICEF, que establece los compromisos, objetivos y plazos necesarios para alcanzar esta distinción. Este convenio busca garantizar que las políticas y acciones del consistorio tengan en cuenta las necesidades, derechos y participación activa de los niños y niñas de Eibar.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha destacado que "en Eibar, estamos plenamente comprometidos con garantizar los derechos y la participación de nuestra infancia”. Asimismo, ha agradecido la implicación de las familias, centros escolares y, sobre todo, de los menores, cuya participación ha superado todas las expectativas. “Este proyecto refuerza nuestra apuesta por una ciudad más inclusiva y participativa, donde las voces de las nuevas generaciones sean escuchadas y valoradas”.

Para cumplir con los requisitos, el Ayuntamiento ha formado una mesa interdepartamental técnico-política, que se reúne mensualmente. En ella participan áreas como servicios sociales, infancia y juventud, inmigración, cultura, igualdad, medio ambiente, deportes y euskera, además de urbanismo, desarrollo económico, hacienda, obras, seguridad y comunicación. Este enfoque transversal permite abordar las necesidades de la infancia desde todas las perspectivas posibles. Además, se ha realizado un diagnóstico integral de la infancia en Eibar. Este análisis ha contado con la participación directa de los niños y niñas, así como de agentes y entidades municipales relacionadas con su bienestar.

Una de las acciones clave del proyecto es la creación de un Consejo de la Infancia, un órgano de participación infantil que permitirá a los más jóvenes expresar sus opiniones y contribuir a las decisiones que les afectan. Como primer paso, se distribuyó una encuesta en los centros escolares de la ciudad, con el objetivo de recoger las opiniones de 300 niños y niñas. La respuesta superó todas las expectativas: se recibieron 880 encuestas.

El proceso de elecciones para seleccionar a los representantes del Consejo está en marcha. Cada centro escolar podrá designar a dos niños o niñas, y se espera que el primer pleno del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Eibar se celebre a finales de febrero.

La concejala de Servicios Sociales, Sonia Archeli, destacó la importancia de este proceso: “Trabajar para obtener el sello de Ciudad Amiga de la Infancia nos permite priorizar a los niños y niñas de nuestro municipio en todas las políticas públicas. No solo queremos garantizar que se escuchen sus voces, sino que sus ideas y necesidades sean una parte fundamental de las decisiones que tomamos como administración.” Además, agradeció la implicación de los centros escolares y de las familias: “El compromiso mostrado por la comunidad educativa y la participación de los menores ha sido excepcional, lo que demuestra que estamos dando pasos firmes hacia un modelo de ciudad más inclusivo y respetuoso con los derechos de la infancia.”

El sello de Ciudad Amiga de la Infancia no es solo un distintivo, sino una oportunidad para que Eibar afiance su compromiso con las generaciones más jóvenes, garantizando que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados. Con este proyecto, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por una sociedad más inclusiva y participativa.