Eibar avanza hacia el reconocimiento como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ de UNICEF

El Ayuntamiento refuerza su compromiso con los derechos de la infancia y la participación activa de niños y niñas en la vida municipal. El Consejo de la Infancia inicia un nuevo curso centrado en la convivencia, la diversidad y la interculturalidad.
El Ayuntamiento de Eibar ha iniciado el nuevo curso escolar retomando con fuerza las acciones necesarias para que el municipio obtenga el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia otorgado por UNICEF. Este sello distingue a las localidades que, de manera sostenida, promueven políticas públicas orientadas a garantizar los derechos, la protección y la participación activa de la infancia y la adolescencia en su desarrollo comunitario.
La obtención del sello implica un proceso de trabajo conjunto que se extiende durante dos cursos escolares, en los que el consistorio impulsa diversas iniciativas desde las distintas áreas municipales. Más allá del reconocimiento formal, el objetivo principal es incorporar de forma permanente la mirada infantil en las políticas locales, fomentando así una ciudad más inclusiva, respetuosa y consciente de las necesidades de los más jóvenes.
Durante el pasado curso 2024-2025, el Ayuntamiento dio pasos decisivos en esta dirección. Se elaboró un diagnóstico social que permitió conocer de cerca la realidad de la infancia eibarresa; se constituyó una mesa interdepartamental para coordinar los esfuerzos de las diferentes áreas municipales; se redactó un Plan de Infancia que recoge las líneas estratégicas de actuación, y se creó el Consejo de la Infancia, un órgano participativo formado por representantes de los centros educativos de primaria del municipio.
Este consejo celebró cuatro sesiones a lo largo del año, en las que los niños y niñas trabajaron sobre temas que consideran relevantes para su bienestar. En el último pleno txikia, tuvieron la oportunidad de exponer sus reflexiones y propuestas directamente al alcalde, Jon Iraola, y a la concejala de Servicios Sociales, Sonia Archeli.
Una vez finalizadas las sesiones, se realizó un cuestionario de evaluación en el que tanto los alumnos como sus colegios pudieron expresar los aspectos más positivos de la experiencia. Los niños y niñas destacaron la posibilidad de conocer a compañeros de otros centros y procedencias, valorando especialmente la riqueza de la diversidad cultural presente en Eibar. “Nos ha gustado conocer a niños y niñas que hablan otros idiomas y tienen costumbres distintas, pero que, al final, se preocupan por lo mismo que nosotros”, resumió uno de los participantes.
Por su parte, los centros educativos pusieron en valor el hecho de que el Consejo de la Infancia ofrezca un espacio real para que los menores participen de manera activa en la vida del municipio, siendo escuchados por sus representantes políticos y sintiéndose parte del proceso de toma de decisiones.
Tras el éxito del pasado curso, el Ayuntamiento de Eibar inicia ahora una nueva etapa con el mismo entusiasmo. El primer acto del nuevo curso será el pleno del Consejo de la Infancia, previsto para el próximo 25 de noviembre, en el que el alcalde responderá a las cuestiones planteadas por los niños y niñas en el último encuentro del mes de mayo.
Paralelamente, la mesa interdepartamental continuará con su calendario de reuniones, trabajando de forma coordinada para implementar las acciones recogidas en el Plan de Infancia. Además, se prevé ampliar la participación de las familias, que este año también recibirán una encuesta de valoración sobre las actividades desarrolladas.
La concejala de Servicios Sociales, Sonia Archeli, ha subrayado el valor que tiene este proceso para el municipio “Contar con un consejo de la infancia que represente a los niños y niñas del municipio de manera activa y participativa es una herramienta de gran valor para poner el foco de la infancia en todas aquellas acciones que desde el ayuntamiento se implementan. Tener a la infancia en el centro de las políticas públicas es esencial para no perder de vista sus derechos, entre ellos el derecho a participar de forma activa en la sociedad.”
Además, Archeli ha destacado que el programa promueve valores clave para el futuro de Eibar “Participar en un proyecto que defiende la protección de los derechos de la infancia, la igualdad, la sostenibilidad y la creación de entornos seguros solo puede traer beneficios. Estamos invirtiendo en una ciudad más acogedora, respetuosa y equitativa, que sitúa a los niños y niñas como protagonistas de su propio desarrollo.”
Por su parte, el alcalde, Jon Iraola, ha reafirmado el compromiso del consistorio con este camino hacia la distinción de UNICEF “Eibar está construyendo un modelo de ciudad que escucha y valora a su infancia. Queremos que nuestros niños y niñas crezcan en un entorno donde puedan expresarse, participar y sentirse parte activa del día a día de la ciudad. Ser reconocidos como Ciudad Amiga de la Infancia no es solo un objetivo institucional, sino una forma de entender cómo queremos construir nuestro futuro: con la infancia en el centro.”
Durante el curso 2025-2026, el Consejo de la Infancia ha decidido centrar sus esfuerzos en el tema de la convivencia y la interculturalidad, dos valores fundamentales para seguir fortaleciendo la cohesión social y el respeto mutuo dentro del municipio.