Eibarko Udala
obras

La ciudadanía de Eibar gana 10.000 metros cuadrados de espacio público con la cubrición de las vías entre Estaziño y Azitain

31/10/2025
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y el alcalde de Eibar, Jon Iraola, acompañados por el viceconsejero de Infraestructuras, Miguel Ángel Páez, el director general de ETS, Antonio López, y el concejal de Obras de la localidad, Pedro Escribano.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y el alcalde de Eibar, Jon Iraola, acompañados por el viceconsejero de Infraestructuras, Miguel Ángel Páez, el director general de ETS, Antonio López, y el concejal de Obras de la localidad, Pedro Escribano.

El futuro paseo sobre la traza del ferrocarril, que cuenta con una longitud que supera el kilómetro, afronta la recta final de la obra.

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea, afronta la recta final de la cubrición de las vías entre las estaciones de Eibar y Azitain, que generarán una nueva superficie de 10.000 metros cuadrados de espacio público para el esparcimiento de la ciudadanía. A la plataforma generada sobre la línea del ferrocarril, con una longitud que supera los 1.000 metros y una anchura media de 10 metros, se podrá acceder a través de varios tramos de escalera o de tres ascensores situados a lo largo del paseo.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y el alcalde de Eibar, Jon Iraola, han recorrido esta mañana parte de la cubrición, acompañados por el viceconsejero de Infraestructuras, Miguel Ángel Páez, el director general de ETS, Antonio López, y el concejal de Obras de la localidad, Pedro Escribano. Todos ellos han comprobado el avanzado estado de los trabajos.

Del kilómetro de longitud que tiene la cubrición, apenas restan unos 80 metros para completarla. La primera parte arranca en la pasarela situada junto a la estación de Eibar, que ha sido ampliada con una estructura metálica. Junto a ella, se ha construido un ascensor.

El primer tramo de la cubrición, que discurre paralelo a la estación del ferrocarril, sobre la calle Matsaria, se apoya en una estructura metálica y cuenta con una longitud de 134 metros. A continuación, el siguiente segmento de plataforma, de 41 metros, se apoya en un muro. Posteriormente continua otra estructura metálica, de 957 metros de longitud, hasta el puente de la variante N-634, pasada ya la estación de Azitain, donde concluye el paseo. La superficie de todo el trayecto está acabada en hormigón impreso y se completará con luminarias y papeleras.

La cubrición, financiada con los fondos Next Generation EU a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno central, cuenta con un convenio entre el Departamento de Movilidad Sostenible y el Ayuntamiento de Eibar, como claro ejemplo de integración urbanística del ferrocarril en el municipio. De hecho, este es el tercer proyecto de similares características que se acomete en la localidad. A principios de 2011 se inauguró la cubrición de la estación de Ardantza y de parte del trazado. Su longitud ascendía a los poco más de 200 metros, que ocupan una superficie de 2.258 metros cuadrados. Cuatro años más tarde se abrió a la ciudadanía el tramo Amaña Ardanza, en este caso con 650 metros de longitud y 8.500 metros cuadrados de superficie.

Así pues, el actual tramo Eibar Azitain es el más largo de los tres. “Se trataba de una oportunidad que no podíamos dejar escapar, aprovechando la traza del ferrocarril para su integración, reducir la cicatriz urbana y ganar una importante área de espacio público para su uso por parte de la ciudadanía. Es, además, una iniciativa de contrastado éxito, dado el uso que actualmente se les da a los otros dos tramos existentes”, ha subrayado la consejera Susana García Chueca.

Por su parte, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha puesto en valor que “con estos trabajos damos un paso de gigante en la transformación de Eibar. Con este nuevo paseo, no solo recuperamos 10.000 metros cuadrados para el disfrute de la gente, sino que cosemos dos partes de nuestra ciudad, eliminando una barrera histórica. Estamos convirtiendo lo que era una barrera urbana en el centro de la ciudad en un espacio de paseo, encuentro y ocio para los eibarreses y las eibarresas”. Asimismo, Iraola ha destacado que “este proyecto, fruto de la colaboración entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento, es un legado para las generaciones del futuro. Como los tramos de Ardantza y Amaña, han mejorado nuestra movilidad peatonal y nuestra calidad de vida. Con esta intervención no estamos solo cubriendo vías, estamos construyendo un Eibar más conectado y amable”.