Eibar toma el pulso a su presente para construir el empleo y la cohesión del futuro
 
                      El Ayuntamiento impulsa dos estudios clave para conocer las necesidades reales de la ciudadanía y de las empresas eibarresas. Las áreas de Desarrollo Económico y Servicios Sociales trabajan de forma coordinada para diseñar estrategias que fomenten el empleo y la cohesión social.
El Ayuntamiento de Eibar ha iniciado este 2025 los trabajos para la realización de un diagnóstico de empleo, un paso decisivo que permitirá poner en marcha el futuro Plan de Empleo y Desarrollo Local. Este proyecto, apoyado por el Gobierno Vasco y la entidad Lanbide, busca obtener una radiografía precisa del mercado laboral eibarrés, con el objetivo de impulsar políticas activas que respondan a las necesidades tanto de las personas desempleadas como del tejido empresarial.
Gracias a esta colaboración, el Ayuntamiento ha podido contratar a una empresa especializada encargada de la elaboración del diagnóstico y reforzar el equipo municipal con una nueva técnica, cuya principal misión será liderar la implementación del plan y desarrollar los servicios de empleo en las nuevas oficinas de Gabilondo.
Hasta la fecha, se ha completado la recogida de información procedente de fuentes como Eustat, el INE o los planes estratégicos vigentes. Además, se han analizado los datos de las personas desempleadas registradas en Lanbide —unas 1.400 a fecha de septiembre—, con quienes se están realizando entrevistas individualizadas para conocer su grado de empleabilidad y diseñar medidas ajustadas a cada perfil.
Durante el mes de noviembre se pondrán en marcha las Mesas Sectoriales, en las que participarán los principales agentes vinculados al empleo local —empresas, asociaciones y centros de formación— para abordar los retos y oportunidades en sectores clave como la industria, el comercio, el turismo, el primer sector, el emprendimiento y la formación.
“Eibar está dando un paso importante hacia un modelo de desarrollo local más sólido, realista y participativo. Queremos construir un plan que responda a las verdaderas necesidades del municipio, escuchando tanto a quienes buscan empleo como a quienes lo generan”, ha señalado el alcalde Jon Iraola.
El diagnóstico se prevé finalizar antes de que termine el año, momento en el que se presentarán los resultados y se comenzará la redacción del Plan de Empleo y Desarrollo Local.
Por su parte, la concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Vanesa Hortas, ha destacado que “este trabajo nos va a permitir identificar de manera muy concreta las oportunidades y carencias del mercado laboral en Eibar. El empleo no puede depender solo de la coyuntura, sino de una planificación que combine la formación, la innovación y la colaboración con el tejido empresarial”.
De manera paralela, el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Eibar ha puesto en marcha un Diagnóstico Social, que tiene como objetivo detectar las necesidades y preocupaciones más relevantes de la población eibarresa.
El estudio, que se está desarrollando con la colaboración de la empresa Gizagunea, se estructura en tres fases que se desarrollan de manera complementaria: primero, se realiza una recogida y análisis de información estadística existente, que sirve como punto de partida para el proceso; después, se llevan a cabo entrevistas individuales con representantes municipales y responsables políticos para conocer el punto de vista de la administración respecto a las necesidades reales de la ciudadanía; y finalmente, se desarrollan encuestas y encuentros participativos con la población y con las asociaciones locales, con el objetivo de contrastar los datos y completar una fotografía fiel de la realidad social del municipio.
“Vivimos en una sociedad que cambia a gran velocidad, y como administración tenemos la obligación de adaptarnos a esos cambios”, ha subrayado la concejala de Servicios Sociales, Sonia Archeli. “Este diagnóstico nos ayudará a identificar qué preocupa realmente a nuestras vecinas y vecinos, y cómo podemos dar respuesta desde lo público de una forma más cercana y eficaz”.
Uno de los aspectos más destacados del proceso es la coordinación entre las áreas de Desarrollo Económico y Servicios Sociales, que trabajarán con una visión transversal. El objetivo es alinear ambos diagnósticos —el de empleo y el social— para construir un plan estratégico conjunto que integre tanto la inserción laboral como la atención y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad.
En palabras de Archeli, “el empleo es una de las patas más importantes para la inclusión social. Por eso queremos que los dos diagnósticos caminen juntos y que el futuro Plan Estratégico recoja esa interrelación, buscando soluciones integrales y sostenibles”.
 
                   
                   
                  