El Ayuntamiento se suma a la conmemoración del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia' con la organización de varios talleres divulgativos

La actividad se desarrollará este viernes, 10 de febrero, por la tarde en la plaza cubierta de Errebal y está destinada a la población infantil con edades entre 8 y 12 años. Los talleres permitirán a los/as niños/as poner en práctica conocimientos derivados de las investigaciones de tres científicas de renombre y conocer mejor la contribución de estas mujeres a la ciencia.
El Ayuntamiento de Eibar se suma a la conmemoración del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ con la celebración, este viernes, 10 de febrero, de tres talleres divulgativos y prácticos sobre la vida y la obra de otras tantas destacadas investigadoras, así como de sus aportaciones a la ciencia.
Si bien el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ se conmemora el sábado, día 11, los talleres, organizados por el departamento municipal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, tendrán lugar el viernes en la plaza cubierta de Errebal, en horario de las 17:00 a las 19:00 horas de la tarde, y estarán destinados a la población infantil con edades entre los 8 y 12 años.
En estos talleres, de forma práctica y a través de la creatividad y la imaginación, se diseñarán prototipos basados en las investigaciones de las tres científicas y, para ello, los/as participantes se valdrán de principios como la química, la física o la cinemática.
En este sentido, el alcalde, Jon Iraola, afirma que “esta actividad va a ser muy útil y enriquecedora para los/as niños/as y jóvenes que participen, ya que no solo van a conocer aspectos científicos de gran interés sino que, además, van a ser testigos de las aportaciones tan valiosas que las mujeres han realizado en el ámbito científico.”.
El primero de los talleres se centrará en la figura de Rosalind Franklin (Reino Unido, 1920-1958), doctora en química e impulsora de la utilización de la difracción de los Rayos X, un trabajo relacionado con el ADN y su conformación. En este taller, los/as participantes realizarán una maqueta.
El segundo taller estará dedicado a Mae Jemison (Estados Unidos, 1956), ingeniera en química, médica y primera mujer afroamericana en viajar al espacio. En la actividad organizada para reconocer la labor de esta científica, los/as asistentes diseñarán un cohete espacial basado en la propulsión y el principio de reacción.
Y el tercer taller se centrará en Maria Goeppert-Mayer (Polonia, 1906-1972), teórica física y ganadora del premio Nobel de Física en el año 1953 por sus descubrimientos relacionados con la composición nuclear de las capas. En el taller, se explicarán los modelos atómicos, y cada niña/o participante realizará una maqueta de un átomo.
Estos talleres serán impartidas por miembros de la academia Itzamna de Eibar, y cada niña/o asistente podrá elegir participar en uno, dos o en los tres talleres. En este sentido, es preciso indicar que no será necesario inscribirse previamente, bastará con que los niños y niñas interesados/as acudan a Errebal a la hora de comenzar las actividades.
Asimismo, durante la realización de los talleres, se colocarán tres paneles con información relevante sobre las científicas elegidas para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y de esta manera, dar a conocer con mayor profundidad la vida y obra de estas mujeres.
De este modo, el Ayuntamiento pretende, a su vez, contribuir a fomentar las vocaciones STEAM también entre las niñas y jóvenes de Eibar.