Eibarko Udala
caminos naturales

Continúan los trabajos de recuperación de los caminos naturales de Eibar para facilitar a la ciudadanía el contacto con los montes y la biodiversidad próximos a la ciudad

29/07/2025
Imagen de archivo.
Imagen de archivo.

Durante los meses de junio y julio, el Club Deportivo Eibar ha llevado a cabo diversos trabajos de desbroces y mantenimiento de varios caminos del entorno de Eibar.

En 2024 el Club Deportivo Eibar, con la colaboración del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eibar y la financiación del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, comenzó el proyecto para mantener limpios y recuperar varios tramos de caminos naturales del municipio que se encontraban totalmente cerrados por la vegetación y/o en malas condiciones para poder usarlos. 

“Una vez más, la colaboración ciudadana es muy importante para poder realizar nuestro trabajo con mayor eficiencia. La actividad voluntaria que viene realizando el Club Deportivo Eibar es parte fundamental del mantenimiento de nuestros montes y caminos rurales y agradecemos su esfuerzo”, señala Eva Juez Garmendia, responsable del área de Medio Ambiente.

El concejal Patxi Lejardi ha agradecido al Diputado Foral de Sostenibilidad, Jose Ignacio Asensio, “nuestro más sincero agradecimiento al diputado foral de Sostenibilidad, Jose Ignacio Asensio, por el firme compromiso mostrado con nuestro entorno natural y por su decidido apoyo a este proyecto de recuperación de caminos. Gracias a la colaboración de su departamento, hemos podido dar continuidad a una iniciativa que no solo mejora la accesibilidad de nuestros montes y espacios naturales, sino que también refuerza el vínculo de la ciudadanía con la biodiversidad que nos rodea”.

De esta manera, en 2024 se acondicionaron un total de 10 tramos de caminos naturales. Por un lado, se recuperaron dos caminos que llevaban mucho tiempo cerrados: el de la txabola Pagola hasta el collado de Akondia y el que va desde Altamira hasta el mojón Unbe en sentido Galdaramiño. Y por otro lado, se limpiaron otros ocho tramos de algunos caminos emblemáticos del municipio, como la subida a Urko, el paso del «barranco» de Urko, y los accesos a Illordo, Topinburu y Galdaramiño. Además también se limpió el entorno de la fuente de “Azurtza Azpiko iturrixa”.

El trabajo principal de desbroce y apertura de caminos se llevó a cabo en junio de 2024, y posteriormente en otoño, se volvió a realizar un repaso de los caminos abiertos, desbrozándolos nuevamente y retirando varios árboles caídos. El Club Deportivo Eibar realizó todo el trabajo contando con los propietarios de los terrenos e informando al Ayuntamiento de los caminos que se habían limpiado, para lo que elaboró un mapa con los caminos señalados. 

Para completar estos trabajos, a finales del pasado mes de junio y principios de julio, se instalaron 29 postes de señalización, ubicados en los diferentes tramos recuperados, dando así a conocer las rutas y paseos naturales de nuestro territorio, con el objetivo de acercar tanto nuestros bosques como la biodiversidad a todas las personas.

Con el fin de continuar con el proyecto iniciado en 2024 y seguir fomentando la conexión entre la ciudadanía y la naturaleza, en junio-julio el Club Deportivo Eibar ha vuelto a desbrozar los diez caminos que se acondicionaron el pasado año. Asimismo, se han recuperado otros dos nuevos caminos, el de Lindari y el de Altamira basetxea. En otoño, está previsto llevar a cabo el repaso de los caminos anteriormente desbrozados, así como señalizar los nuevos caminos, mejorar el estado de la fuente  “Azurtza azpiko iturrixa” y acondicionar el acceso a esta, tanto por el camino superior como por el inferior. 

Esta iniciativa está enmarcada en el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible de Eibar (Acción 7.1.7) del Ayuntamiento y comparte los objetivos del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, puesto que a través de la implementación de este proyecto se pretende contribuir a ampliar y mejorar la red de senderos naturales existente en el municipio, con el objetivo de contar con nuevos espacios para la práctica de actividad física y contacto con la naturaleza, así como recuperar circuitos adaptados a los nuevos escenarios de cambio climático, con zonas de arbolado y sombra que amortigüen las temperaturas. En definitiva, adecuar y fomentar la utilización de esta red de senderos servirá para mostrar la riqueza natural, cultural y paisajística de Eibar. 

Toda la información sobre los caminos recuperados estará próximamente disponible en la página web del Club Deportivo Eibar: https://www.deporeibar.com/mendia/eu/2025/07/22/bide-garbiketa-eta-markaketa/https://www.deporeibar.com/mendia/eu/eibarko-ibilbideak/eibarko-oinezko-bideak/