Eibarko Udala

El Ayuntamiento informa de que la construcción de la cobertura del tramo ferroviario entre Estaziño y Azitain reducirá los niveles de ruido generados por el paso del tren

28/04/2023
De izq. a dcha., Alberto Albístegui, concejal de Obras, y el alcalde Jon Iraola, en la rueda de prensa celebrada para informar sobre los resultados del denominado ‘Estudio acústico del tramo entre las estaciones de Eibar y Azitain de la línea ferroviaria’

Esta es una de las conclusiones de un estudio acústico realizado durante los últimos meses por ETS en el tramo por el discurrirá la cobertura. Responsables municipales informaron ayer en una reunión abierta a los vecinos/as de las viviendas cercanas de los resultados del informe.

Los resultados del denominado ‘Estudio acústico del tramo entre las estaciones de Eibar y Azitain de la línea ferroviaria’ concluyen que el proyecto de construcción del paseo sobre la vía en este tramo “generará un impacto positivo en los niveles de ruido, ya que estos no aumentarán significativamente o se reducirán por el efecto del apantallamiento tanto de la propia plataforma del paseo, para las fachadas cercanas a la vía, como de las barreras laterales de baja altura que contempla el proyecto y que tiene un efecto de barrera acústica”.

El informe, elaborado por ACC Centro de Acústica Aplicada, empresa adjudicada por Euskal Trenbide Sarea (ETS), ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el alcalde, Jon Iraola, y el concejal de Obras, Alberto Albístegui, después de que, ayer, jueves, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Eibar, la directora de I+D+i, Calidad y Medio Ambiente de Euskal Trenbide Sarea, Cristina López, presentara las conclusiones del estudio a los/as vecinos/as de las viviendas próximas a la zona de cobertura.

A la vista de los resultados del estudio, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha asegurado que “en las reuniones que hemos venido manteniendo en los últimos meses técnicos del Ayuntamiento y de ETS con vecinos/as de las viviendas cercanas, se les ha comunicado que la construcción del paseo no va a suponer un empeoramiento de los niveles acústicos”. “Sin embargo -ha añadido- consideramos que era importante que estas afirmaciones de los técnicos se sustentaran en un estudio realizado al efecto”.

Y en ese sentido, ha señalado Iraola, “los resultados del estudio avalan y reiteran las afirmaciones que les trasladamos en su momento a los/as vecinos/as, es decir, que, gracias a la cobertura, además de reforzar y mejorar la conexión peatonal entre el centro de Eibar y la zona Este de la ciudad, vamos a lograr reducir las molestias generadas por el paso de los trenes”.

Por su parte, el concejal Alberto Albístegui ha detallado el contenido del estudio elaborado por ETS así como la metodología seguida para su realización, los criterios de la evaluación, los resultados de las mediciones, la evaluación del escenario actual y de futuro, y las conclusiones del informe. Para su realización, se ha aplicado el método común europeo CNOSSOS-EU a partir de la definición de las bases de datos para evaluar con este método las emisiones de los distintos tipos de trenes que circulan por las líneas de ETS.

Según ha explicado Albístegui, para realizar el estudio se efectuaron mediciones en los siguientes 4 tramos: las inmediaciones de la estación de Eibar, entre los edificios residenciales próximos a la vía de la calle Barakaldo 27 y de Electrociclos, en la zona trasera situada junto a un edificio industria de la calle Barrena, y las proximidades de la estación de Azitain.

Dichos puntos fueron seleccionados por tratarse de las zonas más cercanas a los núcleos residenciales.

En lo que respecta a la metodología empleada para llevar a cabo el estudio, se ha trabajado con un modelo acústico que permite simular el escenario futuro y analizar el efecto del cambio que se va a producir en la propagación del ruido con la construcción del paseo.

En la actualidad, el periodo más desfavorable con respecto a los Objetivos de Calidad Acústica (OCA) es la noche, de 23:00 a 7:00 horas, por la contribución del ruido debido al paso de los trenes de mercancías. No obstante, en todos los edificios de la zona que puede verse afectada por el proyecto se cumplen los OCA en el escenario actual.

Asimismo, es preciso señalar que, una vez finalizada la construcción de la cobertura, también se cumplirán los OCA, ya que los resultados del estudio muestran que el efecto del proyecto de construcción del paseo genera un beneficio acústico, que se debe al efecto de apantallamiento de la propia plataforma y de las barreras laterales, especialmente efectivo para las fachadas que quedan por debajo de la cota de la vías.

Al hilo de la presentación de este estudio, en la rueda de prensa se ha recordado que recientemente, el Ayuntamiento y ETS dieron cuenta a los vecinos de la zona de Ego Gain de las conclusiones de otro estudio dirigido a reducir los niveles de ruido en el tramo ferroviario entre Ardantza y el Hospital de Eibar. De las conclusiones de este estudio, basado en mediciones de ruido en este tramo ferroviario, se derivará la aplicación, por parte de ETS, de una serie de medidas correctoras para reducir el impacto acústico.

Contenido de interés: