El Ayuntamiento de Eibar acoge el Pleno de la Agenda 2030 Escolar

Durante este curso el alumnado de los centros educativos de Eibar ha trabajado el tema “Energía asequible y no contaminante”.
Los alumnos y alumnas de 8 centros escolares de Eibar (Urkizu eskola, San Andres Ikastetxea, La Salle Isasi, Amaña Herri eskola, Arrateko Andra Mari ikastetxea, J.A. Mogel Ikastola, La Salle Azitain) han celebrado un año más el pleno que se realiza anualmente dentro del proyecto Agenda 2030 Escolar. En el mismo, el Ayuntamiento ha respondido a las peticiones y propuestas de los y las estudiantes.
Este curso el alumnado ha trabajado el tema “Energía asequible y no contaminante” dentro del programa Agenda 2030 Escolar, para lo cual los centros educativos cuentan con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eibar, Ingurugela y la Agencia de Desarrollo Debegesa. Este proyecto está subvencionado por el Gobierno Vasco.
A lo largo del año en los centros educativos se han llevado a cabo diversas actividades para trabajar la transición energética, entre las que se han realizado salidas relacionadas con la energía, talleres y diagnósticos escolares y locales en materia de energía.
Una vez realizado el diagnóstico de situación, los alumnos/as han presentado las conclusiones obtenidas, así como sus demandas y propuestas para construir una ciudad más sostenible. Asimismo, este año los alumnos/as han adquirido una serie de compromisos en torno al uso de la energía.
Entre las aportaciones realizadas al Ayuntamiento de Eibar, destacan las siguientes:
- Ofrecer ayudas económicas para la instalación de placas solares en viviendas de nueva construcción y en viviendas antiguas.
- Instalar de iluminación led que funcionen con placas solares en las escuelas
- Incorporar sensores al alumbrado en el interior de edificios públicos
- Poner a disposición de todos y de forma visible carteles informativos sobre el consumo de energía en los lugares y edificios públicos de Eibar.
- Tener en cuenta todos los barrios a la hora de cambiar las farolas
- Reforzar el transporte público de Eibar
- Instalar el mayor número de placas solares en los edificios públicos y mantener la calefacción y el aire acondicionado en condiciones adecuadas para reducir el consumo energético
- Hacer que las escaleras mecánicas funcionen con energía generada en Eibar y establecer un sistema de funcionamiento más adecuado para ahorrar energía
- Señalizar fuentes, ascensores, interruptores, etc., en algunos edificios públicos con carteles y/o pegatinas para no malgastar energía.
Esta última propuesta se llevará a cabo en colaboración entre los centros escolares y el Ayuntamiento durante el curso 2023-2024.
Agenda 2030 Escolar en Debabarrena
En estrecha colaboración con los ayuntamientos, desde hace aproximadamente 20 años la Agencia comarcal de Desarrollo Debegesa impulsa y coordina en Debabarrena, junto con Ingurugela y los Ayuntamientos de la comarca, la Agenda 2030 Escolar, un programa de educación ambiental dirigido a la comunidad educativa. Los objetivos perseguidos con este proyecto son:
- Trasformar los centros educativos en modelo de buenas prácticas ambientales y sociales.
- Crear un alumnado capaz de identificar los problemas sociales y medioambientales de su entorno y dar solución a los mismos.
- Educar para crear una cultura participativa y respetuosa con su entorno.
En el proyecto participan un total de 20 centros educativos de la comarca, aunque por su carácter ambicioso y engloba acciones dirigidas a toda la comunidad educativa, incluyendo al profesorado, al alumnado y a las familias.