Eibarko Udala
estrategia turística

Eibar impulsa una ambiciosa propuesta turística que conecta su identidad industrial, cultural y natural con una nueva visión

08/04/2025
Vista áerea de Eibar.
Vista áerea de Eibar.

Con una visión integradora, la ciudad se prepara para ser un referente turístico sostenible en Gipuzkoa y Euskadi.

El Ayuntamiento de Eibar ha presentado su renovada estrategia turística municipal, una hoja de ruta que pone en valor la singularidad del municipio como destino auténtico, con una oferta estructurada en torno a cuatro grandes ejes: industria, deporte, arte-cultura-historia y naturaleza. Esta apuesta, desarrollada a lo largo del año 2024 y alineada con los planes estratégicos de Euskadi, Gipuzkoa y Debabarrena, busca posicionar a Eibar como un referente del turismo industrial, con un modelo sostenible, integrador y competitivo.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha subrayado que “Eibar tiene una historia que merece ser contada y vivida. Nuestra ciudad no necesita inventarse un relato turístico: ya lo tiene, y es potente, real y transformador. Con esta propuesta, damos un paso decisivo para mostrar al mundo lo que somos: una ciudad de carácter, de valores, de innovación, de compromiso con su gente y su entorno”.

La propuesta combina aspectos industriales, culturales, sociales, deportivos, de igualdad y urbanísticos para fomentar un turismo que, más allá del crecimiento económico, mejore la calidad de vida de la ciudadanía. A través de proyectos como la reutilización de espacios emblemáticos, o el impulso de eventos ligados al pasado y presente de Eibar, se persigue dinamizar la ciudad y posicionar Eibar como un referente del turismo industrial de Euskadi.

El patrimonio industrial de Eibar se convierte en el eje central de una experiencia turística diferenciadora. Desde la ruta de la arquitectura industrial con visitas guiadas a antiguas fábricas, hasta la posibilidad de acceder a talleres actuales en funcionamiento, la ciudad se presenta como un museo vivo.

La concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Vanesa Hortas, ha destacado que “el alma de Eibar está en su industria. Queremos que las personas que nos visiten puedan sentir cómo se trabaja y se innova aquí, ayer y hoy. Por eso apostamos por experiencias vivas, con tecnología, talleres, rutas, visitas guiadas y una aplicación digital que acompañe al visitante en todo momento”.

El Museo de la Industria Armera será una pieza clave en este engranaje, que desembocará en un futuro Museo que centre su discurso en la cultura industrial y deportiva, con un enfoque interactivo y educativo. A ello se suma el impulso a los Premios Toribio Etxebarria, en colaboración con BIC Gipuzkoa y otras instituciones o el impulso de las vocaciones STEAM entre la juventud eibarresa.

La tradición deportiva de Eibar es otro de los pilares de la propuesta. Desde el frontón Astelena hasta el estadio de Ipurua, pasando por eventos como la Itzulia Basque Country, la Subida a Arrate o actividades ligadas al ciclismo, el tiro olímpico, se tratará de poner en valor el deporte eibarrés y la industria ligada al sector.

“Queremos que quienes vienen a Eibar sientan el orgullo que tenemos por nuestros clubes, nuestras infraestructuras y nuestras tradiciones. El deporte también es patrimonio, y merece ser visibilizado con fuerza, en colaboración con los clubes locales y mediante nuevos espacios museísticos”, ha añadido Hortas.

La propuesta turística de Eibar no se entendería sin poner en valor su historia y cultura. El Ayuntamiento, símbolo de la proclamación de la Segunda República, los palacios históricos, la red de edificios religiosos, el Centro de Interpretación del Frente de la Guerra Civil o el Teatro Coliseo son algunos de los recursos que se integran en esta visión conectada del pasado, presente y futuro.

Iraola ha insistido en que “la historia de Eibar no es solo local, es parte de la historia de este país. Fuimos protagonistas en momentos clave, y eso lo queremos compartir con quienes nos visitan. La propuesta cultural y de memoria democrática está pensada también para reforzar nuestra identidad colectiva”.

En este sentido, se plantea la realización de una exposición sobre la República que arranque en Eibar, además de otros eventos al respecto. Asimismo se plantean intervenciones, que integran elementos arquitectónicos y religiosos de gran valor patrimonial, como son el Santuario de Arrate o la iglesia de San Andrés.

Eibar, rodeada de montañas y valles, refuerza también su conexión con el entorno natural como pilar de desarrollo turístico y bienestar ciudadano. Se proponen actuaciones entorno al río la zona de Otaola, la adecuación de senderos hacia Arrate o Elgeta, y la mejora de accesos y señalización en espacios como Pagaegikorta o el entorno del Centro de Interpretación de la Guerra Civil.

“Nuestra naturaleza es parte de nuestra esencia. Queremos que las personas que vienen se conecten con el paisaje, pero también que nuestra gente lo disfrute aún más. Es una apuesta por la sostenibilidad y la calidad de vida”, ha explicado Hortas.

Se prevé además la puesta en marcha de una aplicación digital, la reapertura del albergue de Arrate para grupos y actividades, y la recuperación de espacios como el parque de Armeria Eskola.

“Tenemos una gran oportunidad para abrir Eibar al mundo, sin perder lo que somos. Este proyecto turístico no es solo para los que vienen de fuera, también es para nosotros y nosotras. Para sentirnos más orgullosos de nuestra ciudad”, ha concluido el Alcalde.

Jon Iraola, alcalde de Eibar, y Vanesa Hortas, concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, en rueda de prensa para presentar la Estrategia de Turismo municipal.