Eibar impulsa la empleabilidad con la participación de 15 personas desempleadas en un programa de empleo sobre fabricación mecánica

El 38,5% de las personas que han completado el programa ha logrado insertarse en el mercado laboral mediante un empleo y un 54% continúa formándose. Este proyecto, puesto en marcha en colaboración con la asociación Armeria Eskola, se ha desarrollado durante el 2024 y finalizado en enero.
El Ayuntamiento de Eibar, a través de su Departamento de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación y en colaboración con la Asociación Armeria Eskola Promoción Socio-Económica desde el Talento (aee), ha dado a conocer el balance del programa de formación y empleo en Fabricación Mecánica impulsado para mejorar la empleabilidad de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social del municipio.
Según los resultados dados a conocer tras la finalización del programa, de los quince alumnos/as que iniciaron la formación, trece de ellos la completaron en sus diferentes fases, incluidas las prácticas en centros de trabajo. Y de estos trece alumnos/as, 5 han logrado insertarse en el mercado laboral con contrato. Estos datos suponen que el 38,5% ha conseguido un empleo.
Además, 7 de los participantes en el programa que no han conseguido empleo continúan formándose, lo que supone una tasa del 54%. Y uno de los participantes en el programa está en proceso de regularizar su situación en extranjería.
Los datos de empleabilidad obtenidos han sido, según los promotores del programa, muy positivos, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría de las personas a las que se ha destinado la formación estaban en riesgo de exclusión social. Además, la valoración final que han hecho los y las participantes en este proyecto ha sido positiva y el nivel de satisfacción ha sido muy alto.
Jon Iraola, alcalde de Eibar, ha subrayado que “es un orgullo para el Ayuntamiento de Eibar poder ofrecer oportunidades formativas de calidad que contribuyan a mejorar la empleabilidad de las personas que más lo necesitan. Este tipo de programas son fundamentales para garantizar una integración plena de toda la ciudadanía en el mercado laboral, y seguiremos apostando por iniciativas que fomenten la inclusión y la formación continua.”
Por su parte, Vanesa Hortas, concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, ha añadido que “la formación es una herramienta clave para la transformación social y económica. Este proyecto ha demostrado ser un modelo de éxito en el que los participantes no solo adquieren competencias técnicas, sino que también desarrollan habilidades transversales que les permitirán acceder a empleos más cualificados y con mejores condiciones. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Eibar con la mejora de la empleabilidad y la calidad de vida de nuestros vecinos.”
El curso, que ha tenido lugar a lo largo de 2024 y finalizado durante el pasado mes de enero, ha combinado teoría y práctica, centrándose en áreas clave como la interpretación de planos, calibración y mecanizado por arranque de viruta, con el fin de que las personas participantes adquirieran las habilidades técnicas necesarias para acceder a mejores oportunidades laborales. Durante la formación, las y los estudiantes han contado con el apoyo de formadores especializados, quienes les han guiado durante todo el proceso.
Durante el desarrollo del curso, además de las competencias técnicas, los participantes han recibido apoyo en la búsqueda de empleo, actualización de currículums y la posibilidad de realizar prácticas en empresas colaboradoras.
El programa ha logrado no solo un notable aumento en la empleabilidad, sino también un impacto positivo en la vida de los participantes, muchos de los cuales se han mostrado agradecidos por la oportunidad de mejorar sus habilidades y mejorar sus perspectivas laborales. Este tipo de proyectos, impulsados por la colaboración entre instituciones y organizaciones locales, ha demostrado ser una vía efectiva para generar un cambio significativo en la vida de las personas.