El Ayuntamiento invierte 434.000 euros en la sustitución de 29 contenedores soterrados en distintas zonas de Eibar

Han sido sustituidos los contenedores soterrados de fracción resto, envases, papel y cartón, y vidrio situados en Urkizu, Toribio Etxebarria, Bidebarrieta y Errebal.
Un total de 29 contenedores soterrados de residuos han sido sustituidos en diferentes puntos de Eibar en las últimas semanas con el objetivo de mejorar el servicio de recogida y dado que con el paso de los años los anteriores depósitos se habían ido deteriorando. La inversión municipal para esta actuación se ha elevado a 433.918 euros.
La Mancomunidad de Debabarrena, organismo comarcal encargado de la recogida y gestión de los residuos, inició hace unos meses un plan de sustitución de los contenedores. En total, se han sustituido 65 contenedores en la comarca (con una inversión total de 921.522 euros), de los que 29 se sitúan en Eibar y el resto en otras localidades como Ermua, Elgoibar y Mutriku.
En concreto, en Eibar se han sustituido los contenedores de las zonas de Urkizu, Toribio Etxebarria, Bidebarrieta y Errebal. El coste de estas actuaciones se desglosa, por un lado, en la dotación de los propios contenedores, y por otro en las diferentes instalaciones de los sistemas eléctrico-hidráulicos de control, drenaje de la isleta y mandos de los contenedores para facilitar la recogida.
En la isleta de contenedores de Urkizu, frente a la torres, se han sustituido 11 contenedores, de los cuales cinco son de fracción resto, dos de papel y cartón, dos de envases y dos de vidrio. En Toribio Etxebarria, junto al ambulatorio, se han puesto 6 nuevos contenedores (tres de fracción resto, uno de papel y cartón, uno de envases y uno de vidrio).
En Bidebarrieta, a la altura del número 60, se han cambiado 5 depósitos (dos de resto, uno de papel y cartón, uno de envases y uno de vidrio); y en Errebal se han sustituido otros 7 (tres de resto, dos de envases, uno de papel y cartón, y uno de vidrio). Del total de los 29 nuevos contenedores, 13 son de fracción resto, 6 de envases, 5 de papel y cartón, y 5 de vidrio.
Para hacer frente a esta inversión, la Mancomunidad ha utilizado un remanente económico, repartiéndolo entre los municipios y atendiendo para ello a la cantidad que le correspondía a cada localidad según la cota de participación en la Mancomunidad y de la aportación que realizan al organismo comarcal.
Según estos baremos, a Eibar le correspondían de dicho remanente de la Mancomunidad de 329.997 euros para acometer la sustitución de sus contenedores, y dado que la cantidad resultaba insuficiente para la inversión requerida, las arcas municipales han debido aportar otros 103.921 euros para completar los 433.918 euros gastados.
En palabras del alcalde, Jon Iraola, “estos datos dan idea del esfuerzo inversor que realizamos desde el Ayuntamiento de Eibar por mejorar la recogida de residuos en la ciudad. Así, con los nuevos contenedores posibilitamos una mejora en el sistema de reciclaje de residuos y se facilita la recogida de los mismos por parte de los camiones.”.
Mejoras en limpieza viaria
Esta nueva inversión en la renovación de los contenedores soterrados se suma a las importantes inversiones realizadas por el Ayuntamiento en los últimos meses en el refuerzo de la limpieza viaria de las calles de Eibar. En concreto, el pasado mes de septiembre el Ayuntamiento aprobó un gasto extraordinario de 204.560 euros para reforzar la limpieza de las calles.
Esta actuación responde a una petición formulada por el Ayuntamiento ante la percepción ciudadana de que la actual limpieza viaria, cuya prestación corresponde a la Mancomunidad, resultaba insuficiente. Esta implementación del servicio por parte del Ayuntamiento se ha materializado en la puesta en marcha y utilización de una furgoneta hidrolimpiadora así como la contratación de un operario encargado del nuevo equipo.
Además, se contará con más refuerzo de maquinaria y personal, con una segunda hidrolimpiadora y más personal, de forma que se dispondrá de ambos equipos durante 221 días al año, de miércoles a domingo. A la solicitud realizada por el Ayuntamiento para la limpieza y mejora de las calles, se le suman otras acciones como el uso de agua de manera manual desde las bocas de riego, la reordenación de medios materiales, así como nuevos productos para limpieza de verdín.