Eibarko Udala
Asteklima 2024

Eibar vuelve a sumarse a la Semana del Cambio Climático de Euskadi, Asteklima 2024

17/10/2024
Cartel Asteklima 2024.

El Ayuntamiento de Eibar, a través del área de Medio Ambiente, llevará a cabo diversas actividades enmarcadas en el Asteklima que se celebra en Euskadi del 18 al 27 de octubre. La lucha contra el cambio climático tomará forma de un amplio abanico de actividades y acciones ciudadanas como talleres, cuentacuentos, visitas guiadas, y otros microencuentros para todos los públicos en diferentes entidades locales y comarcales.

Del 18 al 27 de octubre de 2024, Euskadi vivirá la quinta edición de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía, bajo el lema ‘Toda acción, por pequeña que sea, cuenta’. Se trata de una iniciativa que nació en marzo de 2019 y está organizada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, a través de sus entidades públicas EVE, Ente Vasco de la Energía, e Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental, cuyo objetivo es concienciar y movilizar a la sociedad vasca sobre la necesaria transición energética y climática.

El Ayuntamiento de Eibar, a través del área de Medio Ambiente y con la colaboración de Ihobe, llevará a cabo entre el 18 y el 27 de octubre diversas actividades con el objetivo común de sensibilizar a los eibarreses y eibarresas sobre la necesidad de adquirir compromisos personales frente a uno de los retos medioambientales más importantes al que se enfrenta nuestro planeta en la actualidad, como es el cambio climático.

Así, entre el 18 y el 27 de octubre en la biblioteca municipal se pondrá a disposición de la ciudadanía un Centro de Interés de Asteklima, donde se expondrán diversos libros relacionados con el cambio climático, así como guías de lectura dirigidas a adultos y al público infantil.

El 19 de octubre, sábado, entre las 10:00 y las 14:30 en la plaza Unzaga se celebrará de la segunda edición de la Feria de Consumo Responsable y Ecológico bajo el lema  “Ekoizpen duina, kontsumo herrikoia”, La feria está organizada por Biolur – Asociación de Agricultura Ecológica de Gipuzkoa – y la ONGD Egoaizia, en colaboración con el departamento de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación y el área de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Eibar, la asociación de desarrollo rural del Bajo Deba Debemen  y el consejo de agricultura y alimentación ecológica de Euskadi ENNEK-Ekolurra.

El 20 de octubre, domingo, entre las 11:30 y las 15:00 se celebrará la KLIMA AZOKA en la plaza Unzaga (en caso de lluvia en la Plaza Errebal), una experiencia interactiva diseñada para movilizar, educar y concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de actuar frente al cambio climático.

En este feria se propone un recorrido por diferentes carpas en las que se abordan temáticas como el cambio climático, hábitos en el hogar, la movilidad, el ocio y consumo, el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 y ofrece además a las personas asistentes la oportunidad de cómo formalizar un compromiso individual que contribuya decididamente junto al resto de la sociedad. KLIMA AZOKA apoya su acción sirviéndose de una dinámica lúdica en forma de pasaporte, con pruebas de autodiagnóstico, información, posibles actuaciones, etc. Cada carpa contiene juegos para sensibilizar sobre distintos aspectos de nuestra vida cotidiana y su afección al cambio climático. El objetivo final es que cada persona asuma un reto, que se comprometa con alguna acción.

Para el 26 de octubre, sábado, a las 18:00 horas, en el salón de actos de Portalea y con la colaboración de la biblioteca municipal,  se ha organizado una sesión de cuentacuentos con el título de “Bazen behin oihana zikin bat” dirigida al público de entre 3 y 7 años. Los/as más pequeños/as aprenderán algunas cosas sobre el cambio climático de una manera diferente. La actividad es en euskera y tiene una duración de 50 minutos. Es imprescindible inscribirse previamente del 21 al 24 de octubre (ambos inclusive) en el siguiente formulario: https://formularioak.eibar.eus/es/oihanazikinbat/

Por último, el 27 de octubre, domingo, a las 9:30 horas, con la colaboración de Lurgaia Fundazioa y Eibarko Baso Biziak, se realizará un recorrido interpretativo sobre “Botánica, gestión forestal y cambio climático (Proyecto Pagaegikorta)”. A través de este itinerario se conocerá el proyecto de recuperación del bosque autóctono que se está llevando a cabo en el entorno de Izua, concretamente en la parcela municipal de Pagaegikorta adquirida el pasado año por el Ayuntamiento. Además se darán a conocer   los ecosistemas forestales de Eibar, las especies de fauna y flora que habitan en ellos, interacciones entre los distintos elementos del Bosque, y su papel como reservas de carbono y la capacidad de respuesta frente al cambio climático. La actividad estará dirigida a la ciudadanía en general, durará alrededor de 4h con un recorrido en torno a 4 km por el entorno natural de Eibar, partiendo desde el aparcamiento de subida al monte Urko, en Izua.

Las plazas son limitadas. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 24 de octubre (inclusive) enviando un-email a info@lurgaia.org, indicando nombre-apellidos de las/os participantes, edades y un teléfono de contacto (solo para imprevistos). Para poder participar es necesario haber recibido por email confirmación de la plaza. La actividad será bilingüe.

Finalmente, enmarcados en el Asteklima, los alumnos de 6º de primaria de seis centros educativos de Eibar participaran en unos talleres científicos sobre cambio climático que se impartirán en los propios centros.

Más información en ingurumena@eibar.eus y tel. 943 70 84 08.