Eibarko Udala
egoaizia

Egoaizia celebra 25 años de cooperación y compromiso transformador desde Eibar al mundo

14/05/2025
Presentación de la programación de actos de Egoaizia, con motivo del 25 aniversario.
Presentación de la programación de actos de Egoaizia, con motivo del 25 aniversario.

La ONGD eibarresa conmemora su cuarto de siglo con un programa especial que une memoria, solidaridad y futuro compartido. Más de 128 proyectos y 109.880 personas beneficiadas avalan una trayectoria que ha contado con el apoyo clave del Ayuntamiento de Eibar desde sus inicios.

Egoaizia, la organización no gubernamental para el desarrollo nacida en Eibar hace 25 años, conmemora este 2025 su trayectoria con un mensaje claro: transformar el mundo es posible desde lo local, cuando se construyen puentes solidarios basados en el respeto, la justicia y la cooperación. La entidad ha anunciado un completo programa de actividades que se desplegará a lo largo del año, uniendo memoria y proyección de futuro, con el objetivo de agradecer el camino recorrido junto a la ciudadanía eibarresa y seguir tejiendo alianzas con comunidades del Sur Global.

Desde su fundación, Egoaizia ha impulsado 128 proyectos de cooperación internacional y educación para la transformación social, muchos de ellos gracias al respaldo continuado del Ayuntamiento de Eibar, que apostó desde los primeros pasos por esta iniciativa ciudadana. En palabras del alcalde Jon Iraola, “Egoaizia representa lo mejor del compromiso eibarres con el mundo. Es una organización que ha sabido conectar el corazón solidario de nuestra ciudad con realidades que, aunque lejanas, nos interpelan directamente. Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando esta labor, convencidos de que la justicia social no tiene fronteras”.

En palabras de la propia organización, “Egoaizia es el reflejo de una comunidad que sueña, actúa y construye. Un cuarto de siglo después, seguimos creyendo en la transformación social desde el compromiso, el respeto y la acción colectiva. Esta celebración no es un cierre, sino un nuevo punto de partida hacia futuros más justos y sostenibles”.

Entre sus alianzas internacionales más destacadas se encuentra la que mantiene desde 2002 con la organización peruana CIPCA, con la que ha desarrollado más de 60 proyectos de desarrollo territorial rural en la región de Piura. Gracias a este trabajo conjunto se ha logrado mejorar la vida de más de 28.000 personas, con iniciativas centradas en la salud infantil, el acceso al agua, el empoderamiento de las mujeres, la creación de infraestructura educativa y sanitaria, y el impulso de economías locales sostenibles.

A lo largo de estos 25 años, Egoaizia ha impulsado un total de 128 proyectos locales y en países del Sur Global como Perú, La República Democrática del Congo, Etiopia, Colombio, Honduras, apoyando a 109.880 personas.

A nivel local, Egoaizia ha sido motor de reflexión y cambio, promoviendo el consumo responsable, la participación ciudadana, el voluntariado y la conciencia crítica sobre las desigualdades globales. Actividades como la Comida Solidaria, la Feria de Consumo Responsable, la Campaña Mundial por la Educación o el Día del Comercio Justo han permitido acercar otras realidades al día a día de Eibar. Especial mención merece el proyecto Eibar Eraldatuz, un mapa interactivo que reúne a más de 30 comercios y servicios locales comprometidos con una economía más ética, sostenible y solidaria.

Con motivo de su 25º aniversario, la asociación Egoaizia ha organizado una programación especial que se desarrollará a lo largo de todo el año bajo el lema “EraldEIBAR: 25 años construyendo, fortaleciendo y uniendo comunidades del Sur a través de puentes de Cooperación y Solidaridad Eibarresa”. A través de una serie de eventos abiertos a toda la ciudadanía, se busca visibilizar el impacto de un cuarto de siglo de compromiso solidario y cooperación internacional.

El primer gran evento de este calendario tendrá lugar el sábado 17 de mayo en la Plaza Unzaga, con la celebración del Día Mundial del Comercio Justo. Bajo el lema “Huellas del pasado, semillas del futuro: un viaje por el consumo responsable”, la jornada invitará a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones de consumo.

Entre las actividades programadas de 10:00 a 14:30 horas, se incluyen degustaciones de productos de comercio justo, talleres infantiles, sorteos de cestas solidarias y diversas sorpresas. Una mañana pensada para disfrutar en familia y apostar por un modelo de consumo más justo, humano y sostenible.

Durante el mes de junio, se podrá visitar en Arrate Kultur Elkartea la exposición fotográfica y documental “BUNA: Voces tras el Silencio”, centrada en Etiopía. La muestra estará abierta del 2 al 27 de junio, con un evento inaugural muy especial el jueves 5.

La inauguración comenzará a las 18:00 horas con una visita guiada a cargo de Kunom Hailu, director de la ONGD etíope 4yBIN. A continuación, se proyectará el cortodocumental BUNA, seguido de un coloquio abierto con su director y representantes locales. La jornada concluirá con una degustación de gastronomía típica etíope y una ceremonia tradicional del café.

La exposición cuenta con el trabajo de reconocidos fotógrafos como Ximena Borrazas, Edgar Gutiérrez e Iñaki Luis, autor del documental. A través de imágenes y testimonios, se ofrece una ventana a las voces silenciadas del Sur Global y se promueve el diálogo intercultural en el municipio.

El sábado 11 de octubre, Egoaizia volverá a llenar la Plaza Unzaga con una nueva edición de la Feria de Consumo Responsable y Ecológico, organizada junto a la asociación Biolur. Será la décima edición de una cita que ya se ha consolidado en la agenda eibarresa, con puestos informativos, productos locales, actividades para todos los públicos y propuestas sostenibles para transformar nuestros hábitos cotidianos.

La programación culminará el sábado 22 de noviembre con un evento muy especial en el Salón de actos de Portalea, que servirá como acto de cierre y homenaje a todas las personas, colectivos e instituciones que han acompañado a Egoaizia en estos 25 años de historia.

Bajo el título “Frutos de una semilla de solidaridad sembrada en Eibar”, se recorrerá el camino de la asociación desde su origen hasta hoy, reconociendo el papel fundamental de la ciudadanía eibarresa en la construcción de un mundo más justo y solidario.