Eibarko Udala
presupuesto 2025

Presentado el anteproyecto de presupuesto para 2025, en el que se contempla la culminación e inicio de proyectos estratégicos para revitalizar Eibar

20/12/2024
En la imagen (de izq. a dcha.): Alberto de la Hoz, portavoz de Eibarko EAJ-PNV; Jon Iraola, alcalde de Eibar; y Ana Telleria, concejala de Hacienda.
En la imagen (de izq. a dcha.): Alberto de la Hoz, portavoz de Eibarko EAJ-PNV; Jon Iraola, alcalde de Eibar; y Ana Telleria, concejala de Hacienda.
El borrador asciende a 55,7 millones de euros, 5 millones de euros más que la cantidad aprobada para el ejercicio 2024. El capítulo de inversiones se eleva hasta los 13 millones de euros, 5 millones más que en 2024, que permitirán la realización de proyectos de mejora de entornos urbanos, accesibilidad y adecuación de edificios para su puesta en valor y la dotación de nuevos usos.

El alcalde, Jon Iraola, la concejala de Hacienda y portavoz del Grupo municipal socialista, Ana Telleria y el portavoz del Grupo municipal de EAJ-PNV, Alberto de la Hoz. han presentado esta mañana en rueda de prensa las líneas estratégicas del anteproyecto de Presupuesto del Ayuntamiento de Eibar para el ejercicio de 2025, que asciende a 55,7 millones de euros.

En palabras del Alcalde, “este 2025, tras un 2024 en el que nos hemos visto obligados a reprogramar algunos proyectos de inversión, será un año en el que no solo recuperaremos ese pulso sino que se verá reforzado con obras muy importantes que servirán para revitalizar tanto los distintos sectores económicos de la ciudad como a las distintas zonas de Eibar”.

De manera comparativa, en términos absolutos, el anteproyecto de Presupuestos elaborado por el equipo de Gobierno, contempla un incremento de cerca de 5 millones de euros sobre el año 2024, lo que porcentualmente supone una variación al alza de prácticamente un 10% respecto al pasado ejercicio.

Por capítulos presupuestarios, al que más recursos municipales se destinan, es el de gastos en bienes corrientes y servicios, cercano a los 18 millones de euros (un 32,16% sobre el total del gasto), si bien, lejos de incrementarse sensiblemente  como en años anteriores, y gracias al ejercicio responsable de contención y racionalización del gasto, se mantiene prácticamente invariable respecto al ejercicio anterior.

El capítulo de gastos porcentualmente más importante en el Anteproyecto presentado por el Gobierno de coalición recientemente conformado por socialistas y nacionalistas eibarreses es el de Personal, que consume el 31,92% del total presupuestado, elevándose hasta los 17,8 millones de euros, incrementándose en términos absolutos en algo más de 1,3 millones de euros, incremento que, según ha explicado Telleria, se debe, “principalmente, a la aplicación de las medidas contempladas en el Plan Estratégico de Recursos Humanos, que conjuga, por un lado, la renovación y dimensionamiento de la plantilla a las necesidades reales y futuras de los departamentos municipales para prestar servicio con los estándares de calidad exigidos por la ciudadanía y, por el otro,  el relevo generacional y la realización de una correcta transferencia de conocimiento”. Iraola ha subrayado que “ante el escenario de jubilaciones masivas al que nos enfrentamos las Administraciones – en 2024, 63 miembros de la plantilla tienen más de 63 años -  durante el relevo no se pierda capital en forma de conocimiento. Por ello, el plan de Recursos Humanos contempla un programa de mentoring de 6 meses en la mayoría de los casos pero aún más amplio durante el cual el o la trabajadora que va a jubilarse y la persona que le relevará en sus funciones, coincidirán en el tiempo, lo que supondrá que haya plaza “duplicadas” durante un tiempo y de ahí el aumento del gasto, aunque más bien diría que es una inversión a futuro”.

El capítulo de inversiones se eleva hasta los 13 millones de euros, que permitirán la reactivación de algunos proyectos que necesariamente hubieron de ser reprogramados en 2024 con la finalización e inicio de otros, todos ellos relacionados con la mejora de entornos urbanos, accesibilidad, aparcamiento y adecuación de edificios para su puesta en valor y la dotación de nuevos usos.

Así, este 2025 será el ejercicio en el que se culminarán las obra de remodelación del antiguo ambulatorio de Torrekua para dotar a los barrios de Amaña y Legarre de un equipamiento multiespacios cuyo uso principal será el de hogar del jubilado, así como el de la construcción del ascensor que conectará la calle Barakaldo, junto a Electrociclos, con el tramo de paseo del trazado ferroviario entre Estaziño y Azitain. Este ascensor, además de suponer una mejora notable en materia de accesibilidad para los vecinos y vecinas de los portales a los que dará servicio preferente, permitirá eliminar el actual punto deficitario (punto negro).

Además, se acometerá la segunda fase de la reurbanización de Bustinduitarren y se ejecutarán las de Arragueta y Mutiola, tres calles muy importantes de Eibar que se transformarán para hacerlas más cómodas y atractivas. La suma de estos 3 proyectos supera los 2,4 millones de euros. Se realizará también la urbanización de la trasera de San Juan – Mekola, con un coste presupuestado de 250.000 euros.

Las fases iniciales de estas obras coincidirán en el tiempo otras muy importantes, como la ejecución del parking del Jardiñeta y el primero de los dos ascensores entre los números 33 y 35 de esa misma calle, al que le seguirá en 2025 el segundo y que conectará con el parking, al que se le sumará, una vez redactado el proyecto y en atención a la disponibilidad de crédito, el parking de Ubitxa.

En el apartado de obras menores, partida presupuestaria dotada con 640.000 euros, se han incluido trabajos como la subsanación de las humedades de Fermin Calbetón, la demolición del edificio número 16 de Arragueta, la remodelación de la plazoleta de Ubitxa, la ejecución de las rampas de Argatxa o la sustitución de la escalera de Sostoa, una vez agotada su vida útil.

Además, gracias a la dotación plurianual de 350.000 euros durante 4 ejercicios, y en cumplimiento del acuerdo alcanzado con los y las baserritarras, se atenderán las peticiones de renovación y mejora de las pistas rurales de las distintas bailaras.

Asimismo, en el transcurso del año 2023, con el objetivo de que los y las escolares eibarreses disfruten de las mejores instalaciones, y tras haber acometido el año pasado obras importantes en los centros de enseñanza eibarreses, se procederá a realizar actuaciones por valor de 90.000 euros.

Pero este será sin duda un ejercicio importante en lo que respecta a la regeneración y revitalización de la calle Barrena, ya que, además de seguir avanzando el proyecto de paseo que conectará Estaziño con Azitain, y una vez realizadas ya las demoliciones necesarias, se adjudicará e iniciará la ejecución del nuevo equipamiento municipsl en la la antigua fábrica de Hijos de Gabilondo, un edificio multifuncional que conjugará en su interior espacios para colaborar a dinamizar la actividad económica e impulsar el emprendimiento con otros espacios para el uso y disfrute del conjunto de la ciudadanía y especialmente para los vecinos y vecinas de la zona. A la rehabilitación del edificio le seguirá la reurbanización del entorno, incluyendo la calle Barrena. El coste acumulado e ambas actuaciones, la de darle una segunda vida al edificio y la de mejora de la calidad urbana de la zona, se eleva hasta los 10 millones de euros.

Además, se realizarán importantes mejoras tanto a nivel de equipamiento como de mantenimiento tanto en los tres polideportivos como en el frontón Astelena, superando la suma de las partidas de inversión y mantenimento (excluyendo gastos de energía, combustible y limpieza) los 700.000 euros.

“El anteproyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de Eibar para 2025, con una dotación de 55,7 millones de euros, marca el inicio de un periodo de reactivación tras la reprogramación de inversiones en 2024”, ha señalado el alcalde Jon Iraola. “Este año será clave para revitalizar los sectores económicos y mejorar distintas zonas de la ciudad, con obras significativas como el equipamiento multiespacios de Torrekua o el primer ascensor de la calle Jardiñeta”. Asimismo, Iraola ha destacado el incremento del 10% en el presupuesto respecto al año anterior, con especial foco en la renovación de la plantilla municipal. “Estas inversiones no solo responden a las necesidades actuales, sino que sientan las bases para el Eibar del futuro”.

Por su parte, el portavoz de EAJ- PNV, Alberto de la Hoz, ha querido destacar la inclusión de diferentes partidas en las áreas bajo presidencia jeltzale, así como otras mejoras incluidas en otras áreas que refuerzan el modelo de ciudad que plantean y que saldrán adelante en este presupuesto. Además de la regeneración de Arragueta “ ya que compartimos y apoyamos su ejecución inmediata”, apuntan a la ejecución del aparcamiento de Ubitxa como un proyecto vital para la zona y que ha sido planteado desde hace años por su formación.

Dentro de las áreas controladas por el PNV,  destaca el comienzo del despliegue de una red de fibra óptica que conecte edificios e infraestructura municipales, y que permita “un Eibar conectado, y a la vez más seguro”, ya que esto nos permitirá la implantación de cámaras de tráfico en diferentes zonas de la ciudad, que servirán de ayuda para la Policía Municipal y la Ertzaintza en su labor. Este plan contempla diferentes fases, comenzando por la zona centro y será extendido a los barrios en ejercicios posteriores. Además, se dotará de vigilancia e iluminación a los parkings de Legarre, Jardiñeta y el futuro de Amaña, además de contemplar en presupuesto la redacción del proyecto de otros dos aparcamientos en la ciudad, y que están aún en estudio.

Siguiendo con las áreas de EAJ-PNV en el Ayuntamiento, destaca la inclusión de partidas para la renovación de zonas de juego infantiles tanto en Karmen como en Zuloagatarren, así como pendiente del ejercicio 2024, la inclusión de una cancha  de deporte en Txaltxa Zelai. Este presupuesto incluye también un acuerdo para la redacción de un proyecto de reforma de la zona de los alrededores de la iglesia en Zuloagatarren y su parque. “Los niños y niñas de Eibar tienen su espacio en estos presupuestos” afirma Alberto de la Hoz.

Por otra parte, se refuerza el personal del área de Berdintasuna para seguir manteniendo el buen servicio en Andretxea apunta De la Hoz dotando de presupuesto adicional a las diferentes becas que otorga el Ayuntamiento desde Ego Ibarra y Euskera.

Por último, siendo fieles a nuestro objetivo de cuidar las zonas verdes y zonas de ocio de nuestra ciudad, seguimos trabajando para mantener adecuadamente las áreas ya existentes y vamos a impulsar un plan de arbolado porque creemos que Eibar necesita más y mejores zonas que nos conecten con la naturaleza.