Eibarko Udala

La X edición de la Semana Ecológica de Debabarrena comienza este sábado con la tradicional feria en Untzaga

01/10/2021
Cartel de la Semana Ecológica de Debabarrena.

Productores de Eibar, Debabarrena y otros municipios de Euskadi pondrán a la venta variedad de productos, desde verduras, frutas, pan, queso, miel, aceite y mermeladas, hasta conservas, plantas, sal, algas y ropa. Al mediodía tendrá lugar la ‘Ruta de los Gutizi Ecológicos’, en la que una decena de bares venderán ‘delicias’ elaboradas con productos de caseríos de la zona.

La Feria Ecológica llega de nuevo a Eibar este sábado, 2 de octubre, en la Plaza de Untzaga, con la participación de productores de Euskadi que expondrán y venderán toda clase de productos a lo largo de la mañana, en horario de las 10:00 a las 14:00. Con la celebración de esta feria arranca la Semana Ecológica de Debabarrena, que este año alcanza su X edición.

La Feria está organizada por el Ayuntamiento de Eibar, Biolur, y Debemen (Asociación de Desarrollo Rural del Bajo Deba) con la colaboración de ENEEK (Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi), y en la misma estarán presentes 19 productores/as de Eibar, Debabarrena y Euskadi, que ofrecerán a las personas asistentes una variedad de productos en los puestos instalados. Productos como verduras, fruta, pan, queso, miel, aceite, mermeladas, conservas, plantas, sal, algas y ropa.

Todos los productos que estarán a la venta en la feria tienen dos características principales: por un lado, que han sido elaborados y conservados ecológicamente; y, por otro, que han sido elaborados artesanalmente, es decir, que han sido producidos respetando salud y el futuro de la naturaleza, los animales y las personas.

Además de la feria, en colaboración con los/as hosteleros eibarreses/as, se ha organizado la ruta de delicias ecológicas denominada “Gutizi Ekologikoen Ibilbidea”, una iniciativa con la que los/as organizadores/as quieren construir puentes con la hostelería y que esta se ponga en valor, dando visibilidad a los productos ecológicos de los/as baserritarras.

Los pinchos que se ofrecerán en los bares estarán elaborados con verduras de los caseríos Beraseta y Txillarre de Elgoibar, de Ekoalboraz-Basailun de Mutriku y de Doniene Berri de Itziar; con manzana y sidra del caserío Txindurriturri; con huevos de      los caseríos Beraseta y Olabe de Elgoibar, y con queso y pan de los caseríos Sosola e Itturria Goikoa de Eibar.

Estos productos se podrán degustar en los bares Baratze Gourmet, Batzoki, Birjiñape Berria, Chic, Kili Kili, Kontent, Koskor, Kultu, Slow y Trinkete, a partir del mediodía, al precio de dos euros.

Durante la celebración de la Feria se adoptarán las medidas de seguridad e higiene derivadas de la situación de la pandemia, como el uso obligatorio de la mascarilla o el mantenimiento de la distancia de seguridad entre los asistentes.

Ante la celebración de esta Feria, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha animado a los vecinos y vecinas a que acudan a la misma, “ya que constituye una buena oportunidad de acercarnos a esos productos tan característicos de nuestra agricultura”, al mismo tiempo que permite que, de esta forma, “apoyemos y ayudemos de forma directa a nuestros/as productores/as”.