"Baserrixa Hurretik": el mundo rural se convierte en aula viva para la juventud eibarresa

El programa impulsado por el Ayuntamiento de Eibar conecta a escolares con el primer sector a través de itinerarios didácticos por caseríos locales. En las visitas han participado 351 alumnos/as de 6 centros educativos eibarreses.
Baserrixa Hurretik es mucho más que una propuesta educativa: es un puente entre generaciones, entre el entorno urbano y rural el campo. Impulsado por el Ayuntamiento a través del área de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, y desarrollado por Itzamna akademia, el programa ha permitido que el alumnado de seis centros educativos locales se adentre en los paisajes, oficios y valores del primer sector mediante rutas didácticas y talleres en caseríos del municipio.
El alumnado, del tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria, ha vivido una experiencia educativa transformadora, que integra aprendizajes curriculares de forma transversal y conecta con el territorio desde un enfoque activo, interdisciplinar y experiencial. Además de los contenidos académicos, el programa promueve valores como la sostenibilidad, el consumo responsable y la igualdad, con especial atención al papel de la mujer baserritarra.
Jon Iraola, alcalde de Eibar, ha querido subrayar la dimensión social y pedagógica del proyecto “Con Baserrixa Hurretik estamos devolviendo a las nuevas generaciones una parte esencial de nuestra identidad. Es una forma de dignificar el trabajo rural, fortalecer la cohesión territorial y educar con sentido, desde lo local. Que este programa crezca año tras año demuestra que sembramos bien y con visión de futuro”.
Por su parte, Vanesa Hortas, concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, ha remarcado el valor de la conexión entre escuela y entorno “No solo estamos hablando de aprender sobre agricultura o paisaje, sino de construir vínculos emocionales con nuestro entorno. Esa conciencia territorial será clave en los desafíos que vengan en materia de sostenibilidad y alimentación”.
En el curso 2024/ han participado los centros La Salle-Isasi HLHIP, Arrateko Andra Mari HLHI, J.A. Mogel Ikastola HLHI, Urkizu HLHI, Sta. María de la Providencia Aldatze HLBHIP y Eibarko O.L.H.U.I. En total se han realizado 16 visitas a 6 caseríos y a la plaza del mercado de Errebal. Los caseríos eibarreses que han participado han sido Iturrua goikua, Mandiola gañekua, Amazabalegi, Loixola, Sumendixa goikua y Mendigoitxi.
La valoración de todas las partes implicadas ha sido muy buena, destacando el interés del alumnado, la implicación del profesorado y la acogida de los baserritarras, quienes también recibieron apoyo para mejorar su papel como agentes educativos. El 100% del profesorado considera a su vez que se han cumplido los objetivos del programa: acercar el entorno rural a los estudiantes y poner en valor el trabajo de quienes producen alimentos de calidad desde la cercanía.
Muestra del interés que genera este programa es que en marzo de 2025 el Ayuntamiento de Eibar fue nominado por el programa Basarrixa Hurretik a los premios Landaola Sariak, como entidad pública comprometida con el desarrollo rural, un reconocimiento que respalda la calidad y el impacto positivo de una propuesta que seguirá creciendo en próximos cursos.