Eibarko Udala
fuente de urkizu

La fuente de Urkizu será restaurada tras sufrir daños en su cornisa

15/01/2025
Fuente de Urkizu. Imagen general de los daños ocasionados.
Fuente de Urkizu. Imagen general de los daños ocasionados.

El Ayuntamiento restaurará la pieza dañada utilizando técnicas especializadas para preservar la integridad histórica de la fuente. La fuente, representada en una pintura de Ignacio Zuloaga, refuerza su valor patrimonial y simbólico en la ciudad.

El pasado 20 de diciembre, la fuente de Urkizu sufrió un impacto de origen desconocido que provocó daños considerables en la pieza de remate de la cornisa frontal derecha. Este incidente ha puesto en valor la necesidad de proteger y conservar los elementos patrimoniales de la ciudad.

La fuente, construida en el siglo XVIII en piedra arenisca, es una obra de estilo barroco que destaca por su singularidad y valor histórico. Su diseño arquitectónico consiste en una pequeña construcción de planta rectangular, con una cubierta de bóveda de cañón que resguarda un banco corrido a cada lado y la fuente propiamente dicha, equipada con un único caño que emana del muro frontal. Su fachada exterior está adornada con molduras gruesas que rematan en dos florones sobre pilastras, elementos que no solo embellecen la estructura, sino que también contrarrestan los empujes horizontales de la bóveda. En el centro, un escudo flanqueado por volutas actúa como clave ornamental, mientras que el muro trasero, completamente ciego, está decorado con una moldura que actúa como cornisa y una gran ménsula central.

Además de su importancia arquitectónica, la fuente tiene un valor simbólico y cultural destacado, habiendo sido representada en una pintura del reconocido artista Ignacio Zuloaga. Este hecho refuerza su relevancia dentro del patrimonio histórico local y la vincula con la historia artística del País Vasco, subrayando la necesidad de su conservación.

Gracias a la rápida intervención de los/as vecinos/as, los restos de la pieza dañada fueron recogidos por la brigada municipal poco después del incidente. Posteriormente, los técnicos municipales inspeccionaron el lugar y confirmaron que la mayoría de los fragmentos se encontraban en buen estado para ser reutilizados en los trabajos de restauración. La decisión tomada ha sido realizar una reintegración de las piezas, descartando una sustitución completa de la cornisa.

Para llevar a cabo esta restauración, se emplearán técnicas especializadas que garantizan la durabilidad y fidelidad estética de la intervención.

Entre ellas, el uso de varillas de unión de fibra de vidrio para evitar problemas de oxidación y morteros de cal que minimicen la formación de sales, un problema frecuente cuando se utilizan morteros de cemento. Para lograr una integración cromática adecuada, los fragmentos interiores de las piezas dañadas serán triturados para obtener arena fina que se utilizará en el acabado.

Está previsto que los trabajos se realicen en las próximas semanas y tendrán una duración aproximada de varios días, dependiendo de la disponibilidad de los materiales específicos necesarios. La intervención será llevada a cabo por la brigada municipal en colaboración con técnicos de los departamentos de Urbanismo y Servicios, así como con la Comisión Ego-Ibarra, que supervisará el proceso para garantizar que se respete el carácter original de la fuente.