Eibarko Udala
reutiliza y reinventa

El Ayuntamiento organiza una nueva edición de otoño de los talleres 'Reutiliza y reinventa', que se celebrarán entre octubre y diciembre

17/09/2025
Imagen.

El plazo de prematrículas se abre el próximo lunes, 22 de septiembre, con una oferta de 10 talleres sobre diversas actividades, que se desarrollarán con la colaboración de comercios y entidades de Eibar. El objetivo de los talleres es aprender a reparar, reutilizar, reciclar y reinventar objetos y materiales cotidianos para alargar su vida útil, reduciendo así la cantidad de residuos generados.

El departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eibar ha organizado una nueva edición del programa de talleres ‘Reutiliza y Reinventa’, que tienen como objetivo ofrecer pautas para aprender a alargar la vida útil de objetos y materiales cotidianos, fomentar su reutilización y reciclaje, dándoles un valor añadido. El reciclaje y la reutilización son prácticas esenciales para reducir el desperdicio y conservar recursos, reduciendo las emisiones de gases efecto invernadero y a su vez, dando soluciones que puedan beneficiar a la economía doméstica. Los talleres se desarrollarán en colaboración con comercios (El Taller de Manualidades, Baratze, Adarabar y Kids&Party) y otras entidades y asociaciones locales (el Instituto Municipal de Formación Profesional Básica de Eibar, el Club Deportivo Eibar y Koly Asociación Solidaria), donde se impartirán las actividades. 

El Ayuntamiento comenzó organizando estos talleres en 2021 y desde entonces todas las ediciones han tenido muy buena acogida. Inicialmente se organizaba una edición por año, pero dado el interés mostrado por la ciudadanía se comenzaron a celebrar dos ediciones anuales, la de primavera y la de otoño. De esta manera, en 2025 entre los meses de abril y junio se organizó la edición de primavera con una oferta de 10 talleres y entre octubre y diciembre se desarrollará esta edición de otoño.

El plazo para formalizar las prematrículas para estos talleres se abre el próximo lunes, 22 de septiembre, y permanecerá abierto hasta el 2 de octubre (ambos inclusive). Dicha prematrícula debe realizarse en Pegora o a través del siguiente formulario de la página web del Ayuntamiento: https://formularioak.eibar.eus/es/berrerabilietaberrasmatu2025-02

Los talleres están dirigidos a mayores de edad y cada persona podrá inscribirse en un máximo de tres talleres. En el caso de que el número de personas matriculadas no supere en alguna de las sesiones el número mínimo de alumnos/as establecido, ese taller se cancelará. Y si el número de prematrículas supera la cantidad de plazas disponibles, se realizará un sorteo. El Ayuntamiento publicará la lista de admitidos/as en Pegora y en los siguientes apartados de la web municipal: ‘Cursos, concursos y talleres’ y ‘Breves y avisos’, el 6 de octubre. 

Las personas admitidas deberán formalizar la matrícula del 7 al 14 de octubre, rellenando el impreso que está disponible en el apartado “Cursos, concursos y talleres” de la página web del Ayuntamiento. La matrícula se deberá depositar en el buzón que se encuentra situado al lado de la puerta de entrada a Pegora, Oficina de Servicio a la Ciudadanía (de lunes a domingo de 7:30 a 21:30). La no presentación de la matrícula supondrá la pérdida de la plaza.

Para obtener más información sobre estos talleres, las personas interesadas pueden escribir a la dirección ingurumena@eibar.eus o llamar al teléfono 943708408. El catálogo completo de los talleres se puede decargar en el apartado ‘Cursos, concursos y talleres’ de la web municipal: https://www.eibar.eus/es/tramites/cursos-concursos-talleres/talleres-reutiliza-y-reinventa-2025-02

El primero de los talleres tiene por título “Arreglos básicos del hogar: revestimientos y pintura”. Será en castellano y se llevará a cabo los días 21 y 28 de octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviembre, en horario de 17:30 a 19:30 horas, en el Instituto Municipal de Formación Profesional Básica de Eibar (Azitain, 2).

El 22 de octubre se celebrará el taller ‘Aprende a arreglar tu bici”, entre las 18:00 a las 20:00 horas, en euskera y castellano. Impartido por el Club Deportivo Eibar en las instalaciones del propio club (Toribio Etxebarria 16, 1º).

Para el 23 y 30 de octubre y el 6, 13, 20 y 27 de noviembre, está programado el taller ‘Arreglos básicos del hogar: fontanería’. Será en bilingüe en horario de las 17:30 a las 19:30 horas en el Instituto Municipal de Formación Profesional Básica de Eibar (Azitain, 2).

El cuarto de los talleres programados es “Como coser a máquina: costuras para principiantes”. Se celebrará el día 25 de octubre, en Harixan (Bidebarrieta, 27). Habrá dos turnos, el primero, de 16:00 a 18:00, se impartirá en euskera, y el segundo, de 18:00 a 20:00, será en castellano. 

Para el 8 de noviembre, se anuncia la celebración del taller ‘Tapiza y estrena: de viejo a nuevo”, en castellano, en horario de las 10:30 a las 13:00, en El Taller de Manualidades (Bidebarrieta, 44).

“Arreglos básicos del hogar: reparación de pequeños electrodomésticos” es el título del taller que tendrá lugar los días 12, 19 y 26 de noviembre. Será en castellano, y se impartirá en horario de las 17:30 a las 19:30 horas en el Instituto Municipal de Formación Profesional Básica de Eibar (Azitain, 2).

El 15 de noviembre, se celebrará el taller “Crea un macetero o bote multiusos con latas recicladas” entre las 11:00 y las 13:00 horas. Se impartirá en euskera, por el personal del grupo Kids&Party, en el taller A (3111) de Portalea (Bista Eder, 10). 

Para el 22 de noviembre, está programado el taller ‘Crea originales collages para decorar interiores”. Se impartirá en euskera en horario de 11:00 a 13:00 horas en el establecimiento Adarabar (Eulogio Garate, 6b).

El 2 de diciembre, se llevará a cabo el taller ‘Cocina de aprovechamiento: desayunos-brunchs para Navidad’. Se impartirá en euskera y castellano, en horario de 17:30 a 20:30 horas, impartido por Baratze en la cocina de Portalea (Bista Eder, 10).

Por último, el 10 de diciembre tendrá lugar el taller “Reutiliza tus envases y reinventa tus productos de cosmética” (en castellano), impartido por KOLY Asociación Solidaria en el taller A (aula 3111) de Portalea (Bista Eder, 10). 

En cuanto al precio de los talleres, la asistencia a cada uno de ellos oscilará entre los 8 y los 17 euros.

Para la celebración de estos talleres, el Ayuntamiento solicitará una subvención del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

La presidenta del área de Medio Ambiente, Eva Juez Garmendia, insiste en la “importancia de continuar ofreciendo estos talleres que contribuyen a sensibilizar sobre la reducción de residuos y la reutilización de productos”. Igualmente destaca que “a través de estos talleres se pretende movilizar y animar a la ciudadanía a adoptar otros hábitos y formas de consumo más sostenibles que contribuyan a un menor impacto ambiental”.