Eibarko Udala

El Ayuntamiento de Eibar pone en marcha el diagnóstico del deporte escolar en Eibar

08/04/2022
Imagen de la presentación de la puesta en marcha del diagnóstico del deporte escolar en Eibar.

El proceso analizará en profundidad la realidad del deporte escolar en la ciudad, y marcará las pautas a seguir para la actualización del modelo en una fase posterior. Ya están en marcha los grupos de deporte escolar adaptado (EKE) e inclusivo (EKI), con la participación de 7 niños/as de diferentes centros escolares de Eibar.

El Ayuntamiento de Eibar ha comenzado, junto a la Diputación Foral de Gipuzkoa y la empresa Athlon Coop., con el proceso de análisis y diagnóstico de la realidad del deporte escolar de la ciudad. Un proceso en el que se busca continuar con la implantación del Plan estratégico del deporte de Eibar y garantizar la accesibilidad universal en los servicios deportivos de la ciudad.

Para llevar adelante esta labor, se ha comenzado esta semana con la distribución de cuestionarios a los diferentes centros educativos de la ciudad, en los que las directivas y AMPA ya han mostrado su total disposición a colaborar.

El proceso tiene su origen en reuniones mantenidas el pasado año entre el Ayuntamiento y padres y madres con hijos/as con diversidad funcional de colegios de Eibar, que constataron que el actual modelo de deporte escolar no satisface las necesidades de todos/as los/as niños/as de Eibar.

A corto plazo, Eibar cuenta desde este mismo curso con grupos de Deporte Escolar Inclusivo y del Deporte Escolar Adaptado, iniciativas dirigidas a facilitar la participación en la práctica deportiva a los niños y niñas con diversidad funcional en edad escolar que busca paliar la carencia existente en el modelo actual mientras se trabaja en el diseño del futuro.

El programa denominado EKI (Eskola Kirol Inklusiboa) fue anunciado el pasado mes de diciembre, y está en marcha desde enero, con un balance muy positivo por parte de todos los agentes implicados. Por otra parte, esta misma semana ha echado a andar en Eibar el programa EKE (Eskola Kirol Egokitua), en el que toman parte seis niños y niñas y que espera acoger a un número mayor de alumnos el curso que viene.

El grupo EKE desarrollará dos sesiones semanales de una hora, una de ellas en ‘seco’ y la otra en la piscina, a través de diferentes dinámicas y coordinadas por la Federación de Deporte Adaptado de Gipuzkoa.

Todo ello ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el alcalde, Jon Iraola, el concejal de Deportes, Ander Curiel, y la directora de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, y representantes de la empresa Athlon.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha asegurado durante la rueda de prensa, que “consideramos que la posibilidad de que todos los niños y niñas puedan acceder a la práctica del deporte es un derecho fundamental. Trabajamos para impulsar la igualdad de derechos y oportunidades para todos/as, independientemente de su condición, y en ese sentido, estos planes suponen un paso importante y necesario que garantizará el derecho de estos niños/as a practicar deporte con sus compañeros/as”.

Por su parte, el concejal de deportes, Ander Curiel, ha afirmado que: “el deporte escolar ha de ser un punto de encuentro para los/as jóvenes de Eibar. Un lugar inclusivo en el que nadie se sienta dejado de lado por su condición física o mental. Los espacios de competición deben ser otros. Debemos trabajar para que los EKE y EKI quepan dentro del propio modelo de deporte escolar y este diagnóstico nos permitirá generar unas conclusiones que  implantar a corto plazo.”

Por último, la directora de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha afirmado que “el modelo de iniciación deportiva en un municipio define la forma que tenemos de atender a la población infanto-juvenil. Por ello, es importante trabajar con todos los agentes que se relacionan con los niños y con las niñas en edades tempranas, para que desde el deporte en la edad escolar actuemos en objetivos de desarrollo comunes”.