Eibar arranca el curso político infantil con “Mini politikariak” y proyectos para mejorar la ciudad
Los 16 miembros del consejo de infancia y adolescencia participaron en el pleno inaugural de este martes, 25 de noviembre, junto al alcalde, Jon Iraola, y la concejala de Servicios Sociales, Sonia Archeli. La ciudad se postula como candidata al sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”, gracias al compromiso de los/as más jóvenes.
Bajo el nombre de "Mini politikariak", elegido por votación en mayo de 2025 por los/as propios/as participantes, el Consejo de la Infancia y Adolescencia de Eibar se reunió este pasado martes, 25 de noviembre, para dar inicio a su nuevo curso político. La sesión plenaria reunió a los/as 16 niños y niñas que integran el Consejo, quienes repasaron el trabajo realizado a finales del curso escolar anterior y pusieron sobre la mesa las cuestiones que trasladaron al alcalde Jon Iraola y a la concejala de Servicios Sociales, Sonia Archeli.
Durante la sesión, los/as jóvenes invitaron al alcalde y a la concejala a participar en el pleno. Jon Iraola les dió la bienvenida, agradeciendo su esfuerzo y destacando que gracias a su trabajo, Eibar es una ciudad mejor. El alcalde rewspondió a las preguntas y propuestas planteadas en el anterior pleno, destacando proyectos municipales que permitirán la creación de nuevos espacios de esparcimiento, algunos cubiertos, pensados para que los/as niños/as puedan jugar y relacionarse.
Además, se presentaron los recursos existentes en el municipio que, a menudo, no se utilizan, como las pistas del polideportivo abiertas los fines de semana para patinar o hacer deporte, así como los espacios de juegos de mesa gestionados por asociaciones locales. Se abordaron también temas de limpieza y equipamiento urbano, destacando la preocupación de los/as niños/as por el cuidado de la ciudad y la responsabilidad de sus habitantes.
Tras el pleno, los miembros del consejo realizaron una sesión de trabajo en la que definieron el proyecto “Reconquistando los espacios”, que consistirá en mapear la ciudad para identificar zonas con poca luz, dificultades de accesibilidad, problemas arquitectónicos, espacios peligrosos o con baja visibilidad. Posteriormente, presentarán sus hallazgos y propuestas al alcalde. Asimismo, están preparando una iniciativa para informar a los/as niños y niñas sobre las actividades semanales del municipio adaptadas a sus edades.
“Considero que dar espacio de participación a niños y niñas es una manera de tenerles en cuenta como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. Para nosotros es un lujo contar con un grupo tan comprometido y dinámico, que nos hace ver la ciudad desde una perspectiva que a veces se nos olvida como adultos.”, destacó el alcalde, Jon Iraola.
La concejala Sonia Archeli subrayó la importancia de la participación de los niños y niñas “Escuchar a los/as más jóvenes nos permite construir una ciudad más inclusiva y segura. Sus ideas nos enseñan a mirar Eibar con ojos nuevos y a priorizar lo que de verdad importa: entornos donde puedan crecer, jugar y sentirse ciudadanos/as de pleno derecho. Su energía y compromiso nos inspira a los adultos a repensar políticas y espacios, y nos demuestra que la participación infantil es clave para mejorar nuestra ciudad.”
Durante la sesión, también se anunció que Eibar ha sido aceptada como candidata al sello de Ciudad Amiga de la Infancia 2026, un reconocimiento promovido por UNICEF. Niños, niñas y dirigentes políticos recibieron la noticia con ilusión. Como destacó el alcalde, “no se trata del sello como tal, sino del camino que debemos recorrer. Este proceso nos obliga a centrar las políticas en los niños y niñas, garantizando su participación, seguridad y derechos, y generando entornos seguros.”.