El Ayuntamiento de Eibar ha acogido el Pleno de la Agenda 2030 Escolar

Las/los alumnas/os de Eibar han trabajado este curso la “Producción y consumo responsable” en el programa Agenda 2030 Escolar. Además de adquirir diversos compromisos en torno a esta cuestión, también han presentado propuestas concretas a las/los representantes municipales.
Las alumnas y alumnos de 7 centros escolares de Eibar (Urkizu Eskola, San Andres Ikastetxea, La Salle Isasi, Amaña Herri Eskola, Arrateko Andra Mari ikastetxea, J.A. Mogel Ikastola y La Salle Azitain) han participado, un año más, en el pleno que se realiza anualmente dentro del proyecto Agenda 2030 Escolar. En el mismo, el Ayuntamiento ha respondido a las peticiones y propuestas de las y los estudiantes.
Este curso, el alumnado ha trabajado el tema “Producción y consumo responsable” dentro del programa Agenda 2030 Escolar, para lo cual los centros educativos cuentan con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eibar, la Agencia de Desarrollo Debegesa y Berritzegune Nagusia del Gobierno Vasco.
A lo largo del año, en los centros educativos se han llevado a cabo diversas actividades para trabajar el tema “Producción y consumo responsable”, para lo que se han abordado diferentes cuestiones relacionadas con esta temática, como son los residuos, la reutilización de juguetes y ropa, el consumo de productos de temporada y de km0, consumo del agua, consumo en el comercio local, el ocio sostenible, etc.
Una vez realizado el diagnóstico de situación, una representación del alumnado ha presentado las conclusiones en el pleno municipal de Agenda 2030 Escolar, así como sus demandas y propuestas para construir una ciudad más sostenible. Asimismo, este año las alumnas y alumnos han adquirido una serie de compromisos en torno a la producción y el consumo responsable. Por su parte, las/los representantes municipales han respondido a las peticiones y propuestas del alumnado en el pleno celebrado hoy, jueves, 22 de mayo.
A continuación, se detallan algunas de las propuestas realizadas al Ayuntamiento, para las cuales las y los alumnos también han aportado ideas para llevar a cabo su ejecución:
- Poner en marcha una campaña de concienciación sobre los productos de temporada
- Informar a la ciudadanía sobre los medios y entidades existentes en el municipio para reutilizar la ropa y otros objetos.
- Reducir el consumo de agua de las fuentes.
- Cubrir parques infantiles del municipio.
- Continuar realizando campañas de concienciación sobre la prevención y el reciclaje de residuos.
- Organizar iniciativas para reutilizar juguetes y otros objetos.
- Mejorar la limpieza de las zonas donde se ubican los contenedores
- Identificar los puntos donde faltan papeleras, reponer las papeleras deterioradas, así como aumentar la frecuencia de vaciado de estas.
- Llevar a cabo campañas para promover el pequeño comercio y el consumo de proximidad.
- Organizar campañas de concienciación, talleres y cursos sobre moda sostenible para enseñar a la ciudadanía a arreglar o crear ropa con materiales reciclados.
- Proteger la cultura local, fomentar el ocio sostenible y organizar más actividades en el pueblo para reducir la movilidad.
La grabación del pleno está disponible en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Eibar.
Agenda 2030 Escolar en Debabarrena
La Agenda 2030 Escolar es un programa de educación para la sostenibilidad promovido por el Gobierno Vasco a través de Berritzegune Nagusia. Debegesa, la agencia de desarrollo del Bajo Deba, lleva veinte años colaborando con los ayuntamientos de la comarca en el impulso y coordinación del proyecto Agenda 2030 Escolar.
El objetivo fundamental es fomentar la participación y el protagonismo del alumnado en la toma de decisiones y en el desarrollo de acciones transformadoras en el municipio. Como programa de Educación Ambiental su finalidad es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromisos para tomar parte en la resolución de problemas ambientales.
En el proyecto participan un total de 19 centros educativos de la comarca, y engloba acciones dirigidas a toda la comunidad educativa, incluyendo al profesorado, al alumnado y a las familias.