Eibarko Udala
zona tensionada

El Ayuntamieno comenzará con los trabajos para declarar la ciudad como zona de mercado residencial tensionado

02/07/2025
Eibar, desde el aire: Imagen: www.egoibarra.eus
Eibar, desde el aire: Imagen: www.egoibarra.eus

El informe del Observatorio Vasco de Vivienda confirma que el Distrito 01 de Eibar cumple con los requisitos legales para ser declarado zona tensionada. El alcalde Jon Iraola y el concejal de Urbanismo Luis Vicente Castellanos destacan la oportunidad para aplicar medidas que faciliten el acceso a la vivienda.

El Ayuntamiento de Eibar ha recibido un informe del Observatorio Vasco de Vivienda que concluye que el Distrito 01 del municipio cumple con los criterios legales para ser declarado zona de mercado residencial tensionado, tal como establece la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.

Según el estudio, el precio de compra o alquiler de vivienda en esta zona ha crecido en los últimos cinco años más de tres puntos porcentuales por encima del índice de precios de consumo de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), cumpliendo así con uno de los criterios clave recogidos en el artículo 18.3 de la ley.

Esta calificación abriría la puerta a la aplicación de medidas específicas destinadas a contener el precio de la vivienda, proteger a los/as inquilinos/as y mejorar el acceso a la vivienda para la población local.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha valorado positivamente los resultados del informe: “La vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía eibarresa y, por lo tanto, de este alcalde y del equipo de gobierno, con una política clara de impulso de la vivienda protegida en el municipio. Este diagnóstico nos abre el camino para actuar, tomar decisiones e impulsar medidas que protejan a las vecinas y vecinos del Distrito 01 ante la creciente dificultad de acceder a una vivienda digna. En resumen, soluciones concretas que mejoren la calidad de vida en la ciudad.”

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Luis Vicente Castellanos, ha señalado que  “detectar este tipo de tensiones en el mercado residencial es un paso clave para poner en marcha políticas urbanísticas más justas y eficaces.”

Castellanos, también ha destacado la importancia de la colaboración interinstitucional: “Trabajaremos estrechamente con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para coordinar las actuaciones necesarias y activar este proceso de forma ágil. En cualquier caso y sin perjuicio de que el Informe del Observatorio Vasco de Vivienda se refiere exclusivamente al Distrito 01, nos gustaría estudiar igualmente que las actuaciones abarquen también al conjunto del municipio.”

Para la declaración de Eibar como zona tensionada, el Ayuntamiento deberá presentar una memoria justificativa, un diagnóstico técnico y un plan de acción con propuestas para revertir la situación de escasez de vivienda asequible.