Eibarko Udala
datos criminalidad

El alcalde traslada a la Ertzaintza su preocupación por la proliferación de los hurtos en comercios, garajes y trasteros

27/03/2025
Imagen de archivo. Calle Egogain.
Imagen de archivo. Calle Egogain.

Ertzaintza, Policía Municipal y alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca han celebrado en Eibar la reunión anual para revisar los datos de criminalidad de 2024.

La mañana de este martes, los alcaldes y las alcaldesas de la comarca de Debabarrena y sus respectivas Policías Municipales han celebrado en Eibar la reunión anual en la que la Ertzaintza les ha dado cuenta de los datos de criminalidad de la Comunidad Autónoma Vasca, de la comarca y de sus municipios durante 2024.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha expresado su agradecimiento a la Ertzaintza “no solamente por celebrar la reunión y por informarnos, entre otras cosas, de los datos de criminalidad de la comarca de primera mano que nos son tan útiles a los alcaldes y las alcaldesas en nuestra gestión sino también por darnos la oportunidad de intercambiar impresiones y de trasladar nuestras preocupaciones, que en el fondo son las que todos los días nos cuentan nuestros/as respectivos/as vecinos/as. Pero sobre todo, quiero agradecer la implicación de la Ertzaintza en el día a día de nuestros municipios.”

Iraola ha aprovechado la ocasión para trasladar a la Ertzaintza su preocupación ante el incremento experimentado por los delitos contra el patrimonio durante el último año, especialmente, los pequeños hurtos y los robos en garajes, trasteros y similares.

Según datos oficiales, los hurtos han pasado de 376 incidencias en 2023 a 436 en 2024, lo que representa un incremento del 16%, si bien el mayor incremento se ha producido en los robos en garajes y en trasteros, trastocando los datos de criminalidad de la ciudad y siendo unas de las cuestiones que más preocupa al gobierno municipal. Como dato positivo hay que subrayar el descenso de los robos producidos en viviendas que pasan de 35 en 2023 a 24 en 2024, un 17% menos.

Tal y como se ha compartido en la reunión celebrada este pasado martes, el incremento de los delitos contra el patrimonio está relacionado con la actividad delictiva de tres o cuatro individuos, delincuentes multireincidentes, que sólo en 2024 fueron llevados ante el Juez en 76 ocasiones, siendo la tipología básica de sus ilícitos cometidos pequeños hurtos en comercios y robos en garajes y trasteros. Fuentes policiales han añadido que estas personas serían sospechosas, igualmente, de un número superior de incidencias, si bien no ha sido posible vincularlas de forma clara con las mismas y sustanciar un procedimiento judicial en su contra.

En este sentido, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha señalado que “la actividad criminal de un número reducido de personas, como sucede en Eibar, es capaz de trastocar las estadísticas de la ciudad. Son delincuentes multireincidentes que, en muchas ocasiones, tras ser detenidos son inmediatamente puestos en libertad, con lo que siguen actuando. Por lo tanto, desde mi perspectiva, el problema trasciende ya de una cuestión policial. Sin embargo, seguiremos haciendo cuanto esté en nuestra mano para reconducir la situación.”

“Agradecemos mucho el trabajo y la dedicación de la Ertzaintza que siempre está presente cuando se le necesita y, sobre todo, su disposición a actuar y hacer frente a la problemática local que tenemos” ha añadido el alcalde quien sugiere igualmente si sería el momento de “abrir un debate acerca de si los efectivos de que dispone la Ertzaintza para atender las incidencias tanto en Eibar como en la comarca son suficientes para hacer frente a las distintas problemáticas existentes.”

Más allá de la problemática comentada en relación a las incidencias contra la propiedad, en la reunión se han puesto igualmente encima de la mesa otros datos positivos en la evolución de la incidencia delincuencial en Eibar, como que en 2024 no se produjo ningún homicidio doloso; los delitos de lesiones descendieron un 23,7%, de 38 a 29; los delitos contra la libertad sexual un 50%, de 18 a 9; Se produjeron 20 robos con violencia e intimidación, la misma cifra que en 2023; la sustracción de vehículos experimentó en un descenso del 75%, pasando de 12 en 2023 a 3 en 2024; los delitos por tráfico de drogas disminuyeron un 6%, pasando de 17 en 2023 a 16 en 2024 y la cibercriminalidad también descendió un 6,5%.