Eibarko Udala
dispositivo invernal Eibar

Eibar implanta un dispositivo invernal de pernocta para personas en situación residencial grave

22/02/2019

Esta experiencia piloto se ubicará en los locales del antiguo matadero de Azitain y se extenderá desde el próximo lunes, 25 de febrero, hasta el 14 de abril, cuando se considera que pueden darse las temperaturas más frías. El lugar de acogida dispondrá de diez plazas, y a las personas usuarias se les ofrecerá cama, cena y desayuno, y medios para la higiene personal.

El Ayuntamiento de Eibar va a poner en marcha a partir de la semana próxima un dispositivo invernal para personas en situación residencial grave, de grave exclusión, con dificultades para afrontar el día a día y que viven en la calle, y que se activará ante situaciones climatológicas muy adversas para ofrecerles un lugar de acogida donde puedan pernoctar. Este lugar de acogida estará en el edificio del Instituto de Formación Profesional Básica, situado en las instalaciones del antiguo matadero del barrio de Azitain, uno de cuyos espacios ha sido acondicionado para acoger el nuevo servicio.

Como consecuencia de un acuerdo presupuestario alcanzado por el equipo de Gobierno con el grupo EH Bildu en los presupuestos del pasado ejercicio 2018, se han venido barajando diferentes alternativas para la implantación de este dispositivo de acogida nocturna a personas sin techo en situaciones meteorológicas adversas. Se trata pues de un dispositivo que ofrecerá a personas en situación de exclusión un recurso en el que pasar la noche y, con carácter inmediato, prestaciones básicas de pernocta, cena y desayuno, e higiene personal.

En palabras del Alcalde, Miguel de los Toyos, “somos conscientes de que, en nuestro municipio y el resto de la Comarca del Bajo Deba, a pesar de que, afortunadamente, el número es reducido, existen personas que no tienen un techo bajo el que pasar la noche. Por ello, considero un paso gran importancia la habilitación de un espacio que les permita, en las noches meteorológicamente especialmente extremas, dormir a resguardo y en buenas condiciones”.

El servicio estará operativo entre el 25 de febrero y el 14 de abril, y se activará en situaciones de heladas (temperaturas de 0 grados o más bajas) y nevadas. Funcionará con carácter puntual y sujeto a alertas de nevadas o heladas. Las personas usuarias podrán utilizar el servicio cuantas veces sean necesarias en la medida en que las condiciones climatológicas establecidas perduren. 

Este dispositivo ofrecerá diez plazas, tanto para hombres como para mujeres, por separado, y dos camas reservadas para el personal responsable. Para el acceso al servicio no se exigirá ningún requisito administrativo, al margen de la prescripción técnica, teniendo la consideración de servicio de acceso directo y, por tanto, sin ser necesario el paso previo por el Servicio Social de Base.

El horario de funcionamiento de este servicio será de la 20.30 horas de la tarde a las 7.45 horas de la mañana siguiente, un horario establecido para que este dispositivo no coincida con las horas de actividad del Instituto de Formación Profesional Básico que funciona en el mismo edificio. A los usuarios se les ofrecerá, además de un espacio para pernoctar, una cena tipo catering y el desayuno.

Para la activación y derivación de los posibles usuarios a este servicio, se han establecido una serie de condiciones. Los Servicios Sociales de base, previendo la temperatura que puede hacer en una semana, indican la activación del servicio e informan a la entidad responsable de la gestión, que será la empresa Arrats, una firma especializada en la gestión de albergues y centros de similares características.

El dispositivo se activará por parte de los Servicios Sociales antes de las 10 de la mañana atendiendo a las previsiones meteorológicas del día. En ese momento se informará de la activación del servicio a la Policía Municipal, a la empresa encargada de la gestión, a los responsables del Instituto de Formación Profesional Básica y a los servicios de urgencia de la comarca. La derivación de las personas a este servicio se realizará exclusivamente a través de la Policía Municipal.

La puesta en marcha de esta iniciativa constituye una experiencia piloto, y a partir de su cierre el 14 de abril, se reunirán responsables de los Servicios Sociales, de la empresa Arrats, de la Policía Municipal y del Instituto de Formación Profesional Básica para valorar los resultados de estos meses de actividad. En el caso de que la experiencia resulte positiva, el Ayuntamiento volverá a poner en funcionamiento este servicio a partir de octubre y se mantendrá hasta abril del año siguiente, si bien previamente deberá salir a licitación el contrato de gestión.