Eibarko Udala
Gobierno Abierto

Aprobado un nuevo plan para impulsar la comunicación y la transparencia entre 2025 y 2028

01/07/2025
Portada principal de la página web de presupuestos municipales dondevanmisimpuestos.eibar.eus
Portada principal de la página web de presupuestos municipales dondevanmisimpuestos.eibar.eus

El documento aprobado pretende dar continuidad a las primeras estrategias de comunicación y transparencia aprobadas por el Consistorio en 2016, 2017 y 2021. El principal objetivo del nuevo Plan es favorecer la comunicación interna y externa de la institución, así como la transparencia municipal.

El Ayuntamiento de Eibar ha aprobado, mediante Resolución de Alcaldía con fecha de 20 de junio de 2025, el nuevo Plan de Comunicación y Transparencia 2025-2028, con el objetivo principal de mejorar la comunicación de la institución, a nivel interno y externo, e impulsar la transparencia municipal. El documento aprobado permite dar continuidad a los anteriores planes y estrategias: la Estrategia de Comunicación 2016-2019, la Estrategia de Transparencia elaborada por la institución en 2017 y el anterior Plan de Comunicación y Transparencia 2021-2023.

El ámbito de actuaciones propuestas en el nuevo documento, a nivel interno, es el propio Ayuntamiento de Eibar -áreas, servicios y unidades municipales, grupos políticos de la Corporación y sindicatos-, y a nivel externo, la ciudadanía eibarresa y sociedad en general, así como los medios de comunicación. 

En palabras del alcalde de Eibar, Jon Iraola, “el Plan de Comunicación y Transparencia 2025-2028 refleja un claro compromiso institucional por parte del Ayuntamiento de Eibar en avanzar en la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora de la comunicación con la ciudadanía. Este plan se propone formalizar y estructurar las estrategias de comunicación pública y de divulgación de la información en una dirección clara y planificada, garantizando que las políticas de transparencia se implementen de forma coherente durante los próximos años.”.

Iraola ha añadido, además, que “el nuevo Plan pone énfasis en mejorar la accesibilidad de la información para todos/as los/as ciudadanos/as, algo crucial para un gobierno abierto”, al mismo tiempo que ha señalado que “el Plan abarca no solo la transparencia en la divulgación de información pública, sino también otros aspectos fundamentales como la gestión de la comunicación interna”.

Por su parte, la concejala responsable de la Delegación Gobierno Abierto, Vanesa Hortas, ha segurado que “el nuevo Plan pretende favorecer la coordinación entre las distintas áreas y servicios municipales, además de mejorar la percepción de la ciudadanía y medios de comunicación, con respecto a la relación que mantienen con el Ayuntamiento.”.

El diagnóstico de comunicación

El presente Plan, realizado con recursos humanos municipales, recoge, en primer lugar, un análisis y/o diagnóstico general para determinar cuál es la situación del Ayuntamiento de Eibar en materia de comunicación y transparencia. Para realizar dicho análisis, se aplicó una metodología cualitativa, y entre las técnicas utilizadas, destacan el focus group o grupo de discusión, la entrevista, la observación participante, la encuesta, así como la revisión de documentos (planes y programas municipales, memorias, etc.) y distintos canales de comunicación municipales, tanto online como offline (página web y microsites municipales, redes sociales, boletines informativos o newsletters, aplicación móvil, revistas y folletos…).

La fase de diagnóstico se elaboró entre los meses de noviembre y diciembre de 2024. En total, se organizaron dos focus group o grupos de discusión, en los que participaron distintos/as responsables políticos/as y técnicos/as de las distintas áreas, servicios y unidades del propio Ayuntamiento de Eibar.

Asimismo, se obtuvieron 252 encuestas para valorar la situación de la comunicación y la transparencia municipal: 93 de ellas, cumplimentadas por empleados/as municipales, grupos políticos y sindicatos, y otras 159 realizadas por la ciudadanía eibarresa.

Las principales dificultades detectadas tras la elaboración del análisis de la situación de la organización en materia de comunicación y transparencia son: coordinación y gestión escasa de la comunicación interna; percepción moderada de la ciudadanía sobre la comunicación institucional y la imagen de marca municipal; valoración moderada sobre la accesibilidad y los contenidos de la página web municipal; estrategia moderada en redes sociales; ausencia del Ayuntamieno en ciertos canales o formatos digitales; calificación regular del Portal de Transparencia Municipal y la tardanza en el tiempo de respuesta de las solicitudes de información pública; y una apuesta moderada de nuevas políticas de Gobierno Abierto.

Acciones a desarrollar

Tras el análisis realizado, los objetivos estratégicos definidos en el nuevo Plan son cuatro: a nivel interno, optimizar la comunicación interna en el periodo 2025-2028, y fortalecer la identidad y cohesión institucional; y, a nivel externo, mejorar la comunicación institucional con la ciudadanía, en el mismo periodo, y reforzar la transparencia municipal, garantizando el acceso ágil y actualizado a la información pública.

Para cumplir dichos objetivos, se ejecutarán una serie de acciones de mejora para favorecer las relaciones entre las distintas áreas y servicios municipales, así como las del Ayuntamiento con la propia ciudadanía.

A nivel interno, se fomentará la coordinación interdepartamental con equipos de trabajo transversales, se trabajará en la mejora de herramientas de comunicación interna, tales como la Intranet municipal, se elaborarán y actualizarán guías, manuales y protocolos que favorezcan la cohesión y cultura organizativa, y se trabajará en temas relacionados con la comunicación de crisis, entre otros asuntos.

Por otro lado, para mejorar la comunicación externa, se trabajará en torno a las siguientes cuestiones: página web municipal y herramientas digitales; estrategia digital y redes sociales; accesibilidad digital; transparencia activa y pasiva; promoción de la cultura de la transparencia e innovación institucional; y la planificación mediática y relaciones con los medios de comunicación.

Para analizar y valorar el cumplimiento de las acciones definidas en el nuevo Plan, se llevarán a cabo una serie de métodos de evaluación y seguimiento (impactos en prensa y web 2.0, encuestas, entrevistas en profundidad, grupos de discusión…), así como la revisión de distintos objetivos cuantificables, a través de una serie de indicadores establecidos previamente.

Acciones llevadas a cabo en comunicación y transparencia

Entre los proyectos más destacados realizados en los últimos años para mejorar la comunicación externa destacan los siguientes: el nuevo proyecto de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Eibar; el rediseño y la distribución de contenidos de la página web municipal www.eibar.eus; y la implantación del nuevo Plan de redes sociales en 2022, entre otros.

En materia de transparencia, destacan, entre otras, las siguientes acciones: la obtención del Sello de Excelencia ELoGE en 2021 y el accésit o reconocimiento en las Distinciones Audaz Locales 2025; la organización de dos jornadas sobre comunicación y transparencia en las administraciones públicas en 2021 y 2023; o el mantenimiento del buen posicionamiento del Ayuntamiento en el ranking elaborado por la plataforma Dyntra sobre los ayuntamientos más transparentes del País Vasco (4º posición).