Eibar celebrará el Zuhaitz Eguna el 15 de marzo, con la plantación de 350 árboles y arbustos autóctonos

Medio Ambiente continúa con la reforestación de la parcela municipal de Pagaegikorta, ubicada en la falda del monte Urko, siendo una jornada de voluntariado abierta a toda la ciudadanía.
El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eibar, presidida por Eva Juez Garmendia, en colaboración con Eibarko Baso Biziak, Eibarko Klub Deportiboa y la Fundación Lurgaia, ha organizado para el sábado, día 15 de marzo, una nueva edición del Zuhaitz Eguna,. El objetivo es la plantación de árboles y arbustos autóctonos. Se trata de una acción dirigida a los/as eibarreses/as, y que viene realizándose desde hace años con el fin de recuperar el bosque autóctono en las parcelas municipales.
La concejala responsable del área, Eva Juez, recalca “la importancia de este día para además de concienciar sobre la necesidad de mantener y cuidar nuestros bosques y zonas verdes, participar en una actividad que conecta directamente con la naturaleza y sirve para pasar tiempo en familia y entre amigos/as”.
Por su parte el alcalde Jon Iraola, subraya que “la celebración de este tipo de actividades supone un impulso muy importante para la recuperación de los bosques en nuestra ciudad. El compromiso por el medio ambiente debe ser compartido por todos y todas”.
El Ayuntamiento en 2023 compró el caserío Pagaegikorta y sus pertenecidos, tres parcelas con una superficie de 23’5 hectáreas divididas en dos zonas: la principal junto al propio caserío, compuesta por dos parcelas colindantes que se encuentran en las faldas del monte Urko, y la otra cerca de la muga con Markina y Elgoibar, en el entorno de Garagoiti-Kalamua. Para la compra de estos terrenos se contó con una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa, así como una subvención del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco.
Parte de estas parcelas anteriormente estaban ocupadas con plantaciones de pinos, un cultivo forestal monoespecífico donde no se producían los procesos y relaciones propias de los bosques, ya que son estructuras muy simplificadas, con alto grado de intervención. Sin embargo, tras finalizar en febrero de 2024 la tala de las plantaciones de pino de las parcelas ubicadas en las faldas del monte Urko, se llevó a cabo la primera fase del proyecto de restauración del bosque autóctono, el cual se centra en la restauración de la parcela ubicada en la parte superior de la ladera del monte Urko (junto al aparcamiento, en Izua). Este proyecto ha sido parcialmente financiado con la subvención de Gobierno Vasco.
Entre las actuaciones comprendidas en esta primera fase, se ha llevado a cabo la restauración de diversas pistas de saca, con el fin de recuperar el perfil y evitar procesos erosivos. Por otro lado, se han creado 11 charcas, lo que significa generar puntos de alta biodiversidad que serán utilizados por muchas especies exigentes tanto de flora como de fauna. En este sentido los anfibios y odonatos son grupos que necesitan de este medio para su reproducción. También se han realizado trabajos de control de especies exóticas invasoras, y finalmente, se han plantado 8.614 árboles y arbustos (de 27 especies diferentes), de los cuales una parte se han plantado en diferentes jornadas de voluntariado organizadas el pasado año y a principios de este. En el zuhaitz eguna de 2024 concretamente se plantaron 500 árboles, y posteriormente con el alumnado de varios centros educativos (J.A. Mogel Ikastola, Armeria eskola y el IES Uni Eibar-Ermua) se plantaron otros 620 árboles.
Así, con la próxima jordana del zuhaitz eguna que se llevará a cabo el 15 de marzo, en la que se prevé plantar otros 350 árboles y arbustos de 14 especies autóctonas diferentes (robles, hayas, avellanos, álamos temblones, perales y manzanos silvestres, sauces cabrunos, sauces cenizos, cornejos, endrinos, mostajos, laureles, majuelos, serbales de los cazadores) se habrán plantado en esta parcela un total de 8.964 árboles y arbustos autóctonos.
La subida a la parcela de Pagaegikorta se realizará en grupo, para lo que habrá dos posibles puntos de encuentro: el primero a las 8:30 horas en el Club Deportivo Eibar (Toribio Etxebarria 16), y el otro a las 10:00 en el aparcamiento de subida a Urko, en Izua. La plantación de árboles se realizará entre las 10:00 y las 13:30 horas, y se finalizará con un lunch en el parque de Izua (o en caso de lluvia en la Ikastola J.A. Mogel). Las plazas son limitadas, y para poder participar en esta actividad, es imprescindible inscribirse previamente en la Fundación Lurgaia, enviando un correo electrónico a la dirección info@lurgaia.org, con los siguientes datos: nombre y apellidos de los participantes, edades, teléfono y el punto de encuentro seleccionado. Es necesario recibir la confirmación de la aceptación. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 13 de marzo (inclusive). Se recomienda a los/as participantes llevar agua de casa, botas de monte o para agua, y ropa cómoda.
El pasado 27 de febrero, los concejales y concejalas de Medio Ambiente de Eibar, subieron a visitar la zona de replantación y pudieron comprobar el gran trabajo realizado. La presidenta del área deja patente que “seguimos apostando por la biodiversidad y la restauración de los bosques autóctonos ya que en ellos se generan relaciones entre los diferentes elementos que aportan resiliencia y estabilidad al ecosistema que deriva en la creación de suelos fértiles”.
La recuperación de los bosques autóctonos y de todos los procesos que se dan en ellos, significa la recuperación del patrimonio natural, paisajístico y cultural.
La edil Eva Juez anima a participar en el Zuhaitz Eguna 2025 ya que “mantener el contacto con nuestros bosques y participar en su cuidado mediante la replantación, supone una experiencia muy enriquecedora”.