Diversidad que construye Ciudad: Eibar traza su hoja de ruta para 2025

El Ayuntamiento apuesta por una estrategia transversal desde todos los ámbitos institucionales para acoger e integrar a las personas migrantes y sensibilizar a la ciudadanía. Educación, cultura, participación ciudadana y atención psicosocial se unen en una agenda innovadora para construir una ciudad más cohesionada e inclusiva.
Coincidiendo con el Mes Europeo de la Diversidad y con la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural el 21 de mayo, el Ayuntamiento de Eibar ha dado a conocer su Plan de Inmigración y Diversidad Cultural 2025, una propuesta integral para avanzar hacia una ciudad más inclusiva, cohesionada y respetuosa con la pluralidad cultural de su ciudadanía.
El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha explicado que “la diversidad es una riqueza que debemos cuidar. Esta programación no solo responde a la realidad plural de nuestra ciudad, sino que la celebra, fomentando la convivencia y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sea cual sea su origen”. Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Sonia Archeli, ha destacado que “nuestro objetivo principal es crear una ciudad acogedora y justa. Queremos que todos los servicios municipales estén alineados con esta visión de inclusión, garantizando una atención adaptada a la diversidad real de nuestros vecinos y vecinas”.
Entre las actuaciones clave del plan se encuentra un proceso de diagnóstico y evaluación del sistema de acogida en Eibar, a cargo de la entidad Emun Elkartea, que culminará en julio con la elaboración de un Protocolo de Acogida. Esta fase se llevará a cabo a través de sesiones participativas con personal técnico, agentes sociales y personas acogidas, con el fin de recoger sus experiencias y necesidades reales.
Otro de los ejes del plan es la mejora del acompañamiento a familias migrantes con hijos en edad escolar. A través de una mesa de trabajo con centros de Educación Primaria, se ha comenzado a responder a preocupaciones sobre segregación escolar, convivencia e interculturalidad. En este marco, en el colegio Urkizu HLHI se ha puesto en marcha una escuela para padres y madres, la Guraso Eskola, liderada por la especialista Amaia Mendizabal, que trabaja en la concienciación y formación sobre pautas educativas. Asimismo, se está elaborando una guía de acogida para familias, con información clara sobre el sistema educativo y otros recursos municipales como deporte, cultura, igualdad o tiempo libre, con el apoyo de la asociación Adarabar.
El plan contempla también el desarrollo de una guía digital bajo el nombre “Vivir en Eibar”, pensada para ofrecer a las personas recién llegadas una herramienta accesible desde la web municipal. La empresa Eskura21 es la encargada de su diseño, que incluirá información clasificada por áreas como empadronamiento, educación, empleo, salud o vivienda. Esta guía estará disponible en euskera, castellano, inglés, francés y árabe.
En el ámbito legal, el Ayuntamiento se anticipa a la entrada en vigor el 20 de mayo de 2025 de las reformas en la Ley de Extranjería, mediante sesiones formativas para profesionales del ámbito social, coordinadas a través de Biltzen. En una primera fase, dos trabajadoras sociales recibirán esta formación en junio, con previsión de extenderla al resto del personal a partir de septiembre.
El compromiso con la sensibilización también se traduce en propuestas culturales. El 14 de mayo se celebró en la biblioteca municipal una Biblioteca Humana, donde personas migrantes compartieron sus historias de vida en primera persona para combatir prejuicios y generar empatía. El evento se promocionó mediante vídeos difundidos por redes sociales y en la web del Ayuntamiento.
Considerando que una parte significativa de la población de origen extranjero en Eibar proviene del Magreb, se llevarán a cabo sesiones formativas dirigidas a docentes, centradas en claves culturales para mejorar la convivencia y el entendimiento intercultural. Estas sesiones estarán a cargo de la psicóloga y educadora Hajar Samadi, de origen marroquí.
Además, en diciembre se desarrollará la iniciativa Diciembre Diverso, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre. Se organizarán tres charlas dirigidas a diferentes públicos: una para la ciudadanía general enfocada en desmontar prejuicios, otra para profesionales que trabajan con personas migrantes y una tercera para responsables políticos con el fin de fomentar políticas inclusivas a nivel local. Estas conferencias estarán acompañadas de actividades culturales como teatro y cine-forum, actualmente en fase de diseño.
Finalmente, el Área de Diversidad del Ayuntamiento continuará ofreciendo servicios clave como Bidelagun, para apoyo psicosocial en procesos migratorios, y Empalabramiento, clases de castellano para personas migrantes. También se mantiene la asesoría jurídica en trámites relacionados con extranjería, la participación en mesas de coordinación interinstitucionales, el trabajo conjunto con asociaciones locales y el seguimiento del Protocolo de actuación ante incidentes de carácter racista, xenófobo, antigitanismo o LGTBIfobia.