El Ayuntamiento instalará paneles solares en tres colegios públicos para fomentar el autoconsumo energético

Sansaburu, San Andrés y Azitain contarán con instalaciones fotovoltaicas que cubrirán hasta el 50% de su consumo eléctrico. La energía generada se utilizará en los propios centros sin verter excedentes a la red.
El Ayuntamiento de Eibar pondrá en marcha la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica para autoconsumo instantáneo en tres centros educativos públicos de la ciudad: Sansaburu Eskola, San Andrés Eskola y Azitaingo Herri Institutua (CPI). Esta actuación tiene como objetivo avanzar en la eficiencia energética de los edificios municipales, reducir costes en las facturas eléctricas y contribuir a un funcionamiento más respetuoso con el medio ambiente.
El proyecto está diseñado para que la energía generada se consuma en el momento en el propio edificio, sin verter los excedentes a la red. La prioridad es maximizar el uso directo de la energía producida, adecuando la instalación a los patrones de consumo reales de cada centro.
En el marco de la convocatoria de subvenciones destinadas a ayuntamientos, entidades locales menores, mancomunidades y sociedades mercantiles municipales y comarcales del Territorio Histórico de Gipuzkoa para el impulso a nivel local del uso de las energías renovables así como del ahorro y la eficiencia energética, en 2025 se ha concedido una ayuda de 35.000 euros para las tres instalaciones cuya puesta en marcha se anuncia (Sansaburu, San Andrés y Azitain Herri Insitutua).
En cifras, se estima que el sistema cubrirá aproximadamente un 50% del consumo energético en el colegio Sansaburu, y un 25% en los centros de San Andrés y Azitain. Además se estudiará la posibilidad de que estas instalaciones sean de la modalidad de autoconsumo colectivo, con el fin de aprovechar la mayor parte de la energía generada en otros equipamientos municipales y enviar el mínimo vertido posible a red. Esto supondrá un ahorro económico significativo, además de una clara apuesta por la sostenibilidad energética.
El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha valorado positivamente este paso hacia la autosuficiencia energética “Seguimos dando pasos firmes para que Eibar sea una ciudad más sostenible. Este proyecto no solo permitirá reducir costes, sino que también es una apuesta clara por el futuro y por el compromiso con el medio ambiente”.
Por su parte, el concejal de Obras, Pedro Escribano, ha destacado la importancia de seguir implementando soluciones sostenibles en el ámbito municipal “Estamos trabajando para que los edificios públicos sean cada vez más autosuficientes. Apostar por el autoconsumo no es solo una decisión económica, sino también educativa y ambiental. Los y las estudiantes podrán ver de primera mano cómo funciona una instalación solar y comprender la importancia de la energía limpia”.
Este proyecto se enmarca dentro del esfuerzo del Ayuntamiento por mejorar el rendimiento energético de sus instalaciones y reducir el impacto ambiental de los servicios municipales, mediante soluciones prácticas, eficientes y orientadas al consumo responsable.
“Asimismo, se trata de una medida recogida en el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Eibar 2022-2030, que el Ayuntamiento de Eibar aprobó el 30 de enero de 2023 y que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Eibar en un 55%, asegurar la resiliencia del territorio al cambio climático y adoptar un enfoque común para el impulso de la mitigación y adaptación al cambio climático. A través de la implementación de este plan, se pretende dar cumplimiento a la reciente Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático, así como reducir el consumo energético en un 35% y aumentar la capacidad del Ayuntamiento para generar energía renovable en un 32%. Cumpliendo así también, con los requisitos de la Ley 4/2019 de Sostenibilidad Energética de la CAV”, explica Eva Juez, concejala responsable del área de Medio Ambiente.
Por lo tanto, estas tres instalaciones, son parte del plan de despliegue de energías renovables en el municipio de Eibar, que junto con las recientes instalaciones fotovoltaicas de la escuela J.A. Mogel Ikastola HLHI y del Teatro Coliseo contribuirán a cumplir con los objetivos energéticos del Ayuntamiento.
Para llevar a cabo esta actuación el Ayuntamiento cuenta con una subvención del departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.