Eibarko Udala

El Ayuntamiento de Eibar se suma, un año más, a la iniciativa ‘La Hora del Planeta’

23/03/2023
El Ayuntamiento de Eibar se suma, un año más, a la iniciativa ‘La Hora del Planeta’

Este sábado, 25 de marzo, se apagarán, entre las 20:30 y las 21:30 horas, los focos que alumbran la plaza de Unzaga y las luces del reloj del Ayuntamiento. El alcalde anima un año más a la ciudadanía eibarresa a sumarse a este gran movimiento global contra el cambio climático y en defensa de la naturaleza con un gesto tan simple como apagar las luces durante una hora.

El Ayuntamiento de Eibar se suma, un año más, a la iniciativa ‘La Hora del Planeta’, por lo que este sábado, 25 de marzo, se apagarán durante un hora, entre las 20:30 y las 21:30, los focos que alumbran la plaza de Unzaga y las luces del reloj de la fachada del Ayuntamiento como un gesto simbólico de lucha contra el cambio climático.

En concreto, desde la asociación para la defensa de la naturaleza WWF, impulsora de esta iniciativa, afirman que esta década debe ser el punto de inflexión en el que comience la recuperación de la naturaleza y del clima. Por ello, instan a la acción urgente, tanto por parte de los y las líderes mundiales como por parte de la ciudadanía, mediante aportaciones y hábitos diarios que promuevan el desarrollo sostenible.

Así, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento queremos animar un año más a todos los eibarreses y eibarresas a sumarse a este gran movimiento global contra el cambio climático y en defensa de la naturaleza, con un gesto tan simple como apagar la luz durante una hora. Porque la crisis climática es una realidad que nos afecta a todos y todas, por lo que debemos contribuir a preservar nuestro ecosistema con toda acción, por pequeña que sea”.

‘La Hora del Planeta’ es un movimiento global promovido por WWF y apoyado por Naciones Unidas para recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos, y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestra planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.

Desde su primera edición, la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo, ofreciendo un altavoz a millones de personas y a miles de empresas e instituciones que se suman en más de 200 países. Además, este año, según los promotores de la iniciativa, ‘La Hora del Planeta’ tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando.

Por último, es preciso señalar que, además de mantener anualmente el simbólico gesto de apagar la luz, WWF propone participar a la ciudadanía por segundo año consecutivo en la iniciativa #KMPorElPlaneta #VueltaAlPlaneta.

Un reto que, con el deporte y sus valores, envía un mensaje de esperanza y fomenta el trabajo en equipo para ganar la carrera de la emergencia climática.

Para participar en la carrera, es necesario inscribirse en la página web de WWF. Los KM se suman a título individual, es decir, cada persona elige el deporte con el que quiere participar (andar, correr, nadar, patinar, ir bici), así como la distancia que desea recorrer en su reto personal. Una vez hecho esto, la persona interesada podrá descargarse un dorsal acreditativo con su nombre, que podrá compartir posteriormente en tus redes sociales y animar a más personas a participar.