El Ayuntamiento solicitará al Gobierno Vasco que Eibar sea declarada zona tensionada

Así se lo trasladó el alcalde de la ciudad al Viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos, en la reunión celebrada en el Ayuntamiento a finales de julio. Aunque sólo uno de los distritos de la ciudad (Distrito 01) cumple con los requisitos para ser declarada zona tensionada, el alcalde quiere que las medidas contenidas en el plan de acción que debe acompañar a la solicitud abarquen al conjunto de la ciudad.
El alcalde de Eibar, Jon Iraola, y el concejal de urbanismo, Luis Vicente Castellanos, mantuvieron una reunión a finales de julio con el Viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos, en la que han abordado el asunto relativo al cumplimiento por parte de la ciudad de los criterios legales exigidos para ser declarada zona de mercado residencial tensionado.
Hace un mes, el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco remitió al Ayuntamiento una carta en la que le informada de que uno de los distritos de la ciudad, concretamente el distrito 01, cumplía los requisitos legales exigidos para ser declarado zona tensionada.
Derivado de esa carta, se produjo el encuentro del pasado miércoles entre Ayuntamiento y Gobierno Vasco, en el que el alcalde de la ciudad, Jon Iraola, trasladó al Viceconsejero su voluntad de solicitar expresamente dicha declaración, así como de acompañar la documentación correspondiente, entre la que se encuentra un plan de acción con las medidas pertinentes que permitan reconducir la situación.
“Tal y como acordé con el Viceconsejero, vamos a iniciar los trámites para cursar la solicitud correspondiente y que el distrito 01 de la ciudad sea declarado por el Gobierno Vasco zona de mercado residencial tensionado. Además, tanto el Viceconsejero como yo coincidimos en que, si bien esta declaración no afecta a todo el municipio ya que sólo uno de los distritos reúne los requisitos legales exigidos para ello, el plan de acción y el conjunto de medidas que se planteen se refieran al conjunto de la ciudad, asegurando de esta forma su eficacia” ha explicado Iraola.
Hasta la fecha, el Ayuntamiento no había podido iniciar el trámite anunciado pues en la ciudad no concurrían los requisitos legales exigidos para ser declarada zona de mercado residencial tensionado.
Sin embargo, según el informe sobre zonas tensionadas de Euskadi elaborado por el Observatorio Vasco de Vivienda en junio pasado, el distrito 01 de la ciudad cumpliría con el criterio establecido en el apartado b) del artículo 18.3 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda consistente en que el precio de compra o alquiler de vivienda ha experimentado en los últimos cinco años un porcentaje de crecimiento acumulado de, al menos, 3 puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la Comunidad Autónoma Vasca.
La vivienda protegida: Apuesta firme del alcalde de Eibar.
La construcción de nueva vivienda protegida es, desde hace años, una de las preocupaciones más importantes del gobierno municipal y de su alcalde, Jon Iraola.
Así, son varios los proyectos que en el corto/medio plazo verán la luz en nuestra ciudad y que pondrán a disposición de nuestros vecinos y nuestras vecinas más de 300 nuevas viviendas protegidas, reflejo todo ello, del trabajo continuado que desde hace tiempo viene realizando el Ayuntamiento de la mano del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco.
Sin duda alguna, el proyecto más importante se localiza en el barrio de Txonta, donde el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco tiene el compromiso de construir, en los próximos años, 200 nuevas viviendas de protección social, en régimen de alquiler, en la zona sur del barrio.
Además de en Txonta, el gobierno municipal trabaja actualmente en las siguientes iniciativas, dentro una estrategia clara con el compromiso de este ayuntamiento, en colaboración con el Departamento de Vivienda del GV, para abordar el problema de acceso a la vivienda en la localidad:
- Antiguo Juzgado de Bittor Sarasketa. 19 alojamientos dotacionales para jóvenes.
- Egazelai. Promoción de VPO. Las gestiones realizadas por el Ayuntamiento, permitieron la puesta en marcha de esta promoción de viviendas que el Gobierno Vasco tiene previsto finalizar para el 2º trimestre de 2026. Las 36 que están en construcción se suman a las 118 construidas por la empresa pública en Eibar.
- Barrena 34, antigua LAPEYRA. Edificio adquirido por el Ayuntamiento que a lo largo de este ejercicio será cedido al Gobierno Vasco para su transformación en vivienda protegida, mejorando también la accesibilidad del edificio de la calle Barrena adjunto.
- AIBE. Este antiguo edificio de uso industrial será cedido este año al Gobierno Vasco para su transformación en alojamientos dotacionales para jóvenes, dentro del programa EUROPAN, ya presentado en la ciudad hace unos meses.