Eibarko Udala
edificio el corte inglés

El Ayuntamiento retoma las negociaciones para la adquisición del edificio de El Corte Inglés

18/07/2025
Imagen del edificio de El Corte Inglés.
Imagen del edificio de El Corte Inglés.

El Gobierno Municipal tendría intención de trasladar al antiguo edificio comercial el Museo de la Industria Armera, ocupando así toda su ala este, así como de abrir el parking, generando nuevo aparcamiento rotatorio, en venta y en concesión. El Ayuntamiento busca implicar ahora a distintas entidades y organismos que pudieran estar interesados en trasladar sus actividades al antiguo edificio de El Corte Inglés.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, así como miembros del equipo de gobierno y técnicos/as municipales mantuvieron hace unos días una reunión con directivos de El Corte Inglés para retomar las negociaciones de cara a una posible compra del edificio que la firma posee en el centro de nuestra ciudad.

En esta nueva toma de contacto, Iraola, acompañado del concejal de urbanismo, Luis Vicente Castellanos y de la concejala de medio ambiente, Eva Juez, trasladó a El Corte Inglés la intención del gobierno municipal de reubicar el actual Museo de la Industria Armera, sito en Portalea, en parte del edificio que esta firma comercial ocupaba en la calle Ego Gain, concretamente en su ala este, bajo la terraza transitable.

Asimismo, Iraola mostró el interés del Ayuntamiento por hacerse con la totalidad del aparcamiento del antiguo centro comercial.

El alcalde, Jon Iraola, ha destacado que “Eibar necesita que le demos una nueva vida al antiguo edificio de El Corte Inglés. No queremos que siga vacío por más tiempo. Por ello, hemos preparado una propuesta, presentada hace unos días a El Corte Inglés y que lograría, por una parte, revitalizar nuevamente la calle Ego Gain y su entorno con un equipamiento tan emblemático para la ciudad como es nuestro museo y, por otra parte, dotarnos de una cantidad de aparcamientos capaz de satisfacer sobradamente la demanda de los barrios cercanos y de la ciudad en general.”

Durante los últimos meses, tanto el equipo de gobierno municipal como técnicos/as de las áreas de cultura, urbanismo e innovación han reflexionado conjuntamente acerca de cuál ha de ser el futuro del actual Museo de la Industria Armera.

Las conclusiones han sido esencialmente dos. 

La primera es la necesidad de abandonar definitivamente la quinta planta del edificio Portalea y de reubicarlo en una nueva ubicación a pie de calle, plenamente accesible y en un entorno tan significativo para la ciudad como Ego Gain. Y la segunda es hacer que el museo despliegue todo su potencial, aumentando su superficie y dotándolo de servicios adicionales, tales como oficina de turismo, tienda o servicio de restauración, que complementen su oferta.

“Nuestro Museo ha cumplido con creces los objetivos que tenía cuando se abrió. Es momento de dar un paso adelante. Queremos que nuestro Museo se convierta en un referente a nivel de Euskadi en materia de patrimonio y diseño industrial y abandonar así su actual vocación local. Tenemos los mimbres. No tenemos que inventarnos nada. Todo ello inmerso dentro de la nueva estrategia turística en la que estamos trabajando para la ciudad bajo la marca Made In Eibar” ha añadido Iraola. 

El planteamiento ideado supondría ampliar la superficie expositiva del Museo llegando, en su máximo desarrollo, hasta aproximadamente los 6.000 metros cuadrados, duplicando prácticamente su actual zona de exposición, además de dotarlo, entre otros, de los servicios complementarios anteriormente indicados.

Este proyecto cuenta ya con un importante respaldo institucional: El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha concedido al Ayuntamiento de Eibar, dentro del plan estratégico comarcal de Debabarrena ZAP (Zona de actuación prioritaria) una ayuda de 2,7 millones de euros, a percibir entre 2025 y 2028, para la materialización del proyecto, discurso museístico, traslado y demás gastos complementarios, lo que refuerza su viabilidad y permite ir dando los pasos necesarios.

Además del componente cultural, el Ayuntamiento busca aprovechar todo el potencial del inmueble. Para ello, se trabaja en implicar a otras instituciones, agentes educativos y empresas de servicios que puedan ocupar las plantas no destinadas a uso museístico. "Estamos trabajando para que también otros agentes del municipio y de la comarca ocupen el edificio", añadió el alcalde, destacando el enfoque colaborativo y multifuncional del proyecto.

Por último, y en cuanto al parking del antiguo centro comercial, el Ayuntamiento también ha trasladado a El Corte Inglés su voluntad de adquirirlo en su totalidad y poder atender de esta manera la demanda de aparcamiento existente en la ciudad en sus distintas modalidades, tanto rotatorio como en venta y/o en concesión.

Las conversaciones continuarán en septiembre, en una nueva reunión entre Ayuntamiento y El Corte Inglés que permitirá seguir perfilando los detalles del posible acuerdo.