Eibarko Udala

El Ayuntamiento de Eibar organiza una nueva edición del mercado de segunda mano de navidad, que se celebrará el 18 de diciembre

26/11/2021
El Ayuntamiento de Eibar organiza una nueva edición del mercado de segunda mano de navidad, que se celebrará el 18 de diciembre.

La actividad tendrá lugar en Errebal Plazia, e incluirá dos talleres infantiles para crear adornos navideños con materiales reciclados. Para participar en el mercado es necesario hacer una reserva previa y el plazo de inscripción se inicia este lunes.

Con el reto de concienciar a la ciudadanía de que los objetos pueden tener una segunda vida y pueden ser reutilizados por otras personas, el Ayuntamiento de Eibar volverá a organizar el 18 de diciembre un mercado de objetos de segunda mano. Además del mercado, se ofrecerán dos talleres infantiles para crear adornos navideños con materiales reciclados. Uno de los talleres estará dirigido a niños/as de entre 3 y 6 años. En este caso deberán estar acompañados de un adulto. Y otro de los talleres será a partir de 7 años.

Los talleres comenzaran a las 11:00 horas y finalizaran en torno a las 13:30. Los talleres tendrán una duración de unos 25 minutos. Puesto que las plazas serán limitadas, habrá cinco turnos a elegir desde las 11:00 hasta la 13:00 horas. El turno se reservará en la propia plaza de Errebal el mismo día.

Para vender tus objetos usados en el mercado existen dos opciones: la primera opción es reservar un puesto (una mesa) para vender los objetos usados que cada cual quiera, y la segunda opción consiste en dejar los objetos usados (máximo 10) en el servicio de depósito y el equipo de la organización se encargará de su venta. Para ello, se deberán traer al mercado los objetos que se quieran vender el mismo sábado 18 de diciembre entre las 9:00 y 10:00 de la mañana.

Estos objetos quedarán registrados en el servicio de depósito, con el precio que el vendedor o la vendedora consideren oportuno y se pondrán a la venta. Se pueden depositar un máximo de 10 objetos, que deberán estar en buen estado. En este caso, no se admitirá ropa, complementos usados, objetos voluminosos... Se podrán depositar objetos como libros, música y cine (discos, CDs, DVDs…), artículos de deporte, objetos de decoración, objetos navideños y utensilios de hogar de reducido tamaño. El equipo de la organización se encargará de su cuidado y venta mientras el mercado esté abierto.

Al cierre del mercado, a las 14:00 horas, los vendedores y las vendedoras deberán volver al mercado a recoger bien el importe de la/s venta/s o bien, en su caso, el/los artículo/s no vendido/s.

Para participar en cualquiera de las dos opciones, es imprescindible hacer la reserva previa y ser mayor de edad. Se concertará cita llamando al 943670249. El plazo de inscripción se abre este lunes, 29 de noviembre, y permanecerá abierto hasta el 13 de diciembre (ambos inclusive).

A través de este mercado, se pretende que los eibarreses y las eibarresas se conviertan en un eslabón más de la denominada ‘Economía Circular’ del municipio al dar la posibilidad de que quien quiera pueda comprar aquellos objetos que ya no necesitamos o queremos, dándoles así una segunda vida.

En 2019 el Ayuntamiento ya organizó la primera edición del Mercado de Segunda Mano de Navidad, en el cual participaron poniendo un puesto para la venta de sus objetos usados dos asociaciones y 14 particulares. Además 44 personas dejaron sus objetos en el servicio de venta en depósito, en donde la organización se ocupó de su venta.

En 2020 no se celebró debido al Covid-19. Sin embargo, este año a través de este mercado se pretende culminar con los talleres ‘Reutiliza y Reinventa’ puestos en marcha en noviembre, durante la Semana Europea de Prevención de Residuos, y que han tenido tan buena aceptación. Al igual que en la anterior edición, podrán participar en los puestos del mercado todas las asociaciones, centros escolares y ciudadanía de Eibar.

Para la celebración de este mercado de segunda mano, el Ayuntamiento cuenta con una subvención del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y también se ha solicitado otra subvención al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.