El Ayuntamiento de Eibar llevará a cabo diversas labores de mejora en el hogar del jubilado de Urki

El proyecto, que tendrá un coste aproximado de 100.000 euros (IVA incluido) y saldrá a licitación la próxima semana, incluye la mejora de la accesibilidad de la entrada, la creación de unos aseos adaptados y la renovación de la cocina y la barra del bar. La actuación forma parte del plan de mejoras en los centros de jubilados que está ejecutando el Ayuntamiento, como las que ya se están acometiendo en el centro social Untzaga y en el local cedido a Beheko Tokia.
El Ayuntamiento de Eibar dispone ya del proyecto que recoge diversas mejoras en el Hogar del Jubilado de Urki, actuaciones que se centrarán en la reforma del acceso para eliminar los peldaños de la entrada, la renovación integral de los aseos para hacerlos accesibles y adaptados, y la renovación de la cocina y la barra del bar. Unos trabajos que tendrán un coste aproximado de 100.000 euros (IVA incluido). Tras analizarse el proyecto elaborado, saldrá a licitación la próxima semana.
El alcalde, Jon Iraola, destaca que “los hogares del jubilado son un espacio necesario para muchas personas que encuentran ahí sus alternativas de ocio y socialización. Es donde pasan muchas horas diariamente. Es por eso por lo que, desde el Ayuntamiento de Eibar, estamos realizando un esfuerzo para llevar a cabo, en la medida de nuestras posibilidades presupuestarias, las actuaciones de mejora que precisan estos hogares para hacerlos cómodos y accesibles, y que reúnan todas las condiciones que precisan nuestros/as mayores.”.
De este modo, en lo que respecta a la actuación para la mejora de la accesibilidad del local, se eliminará parte de los vestíbulos, ampliando el espacio y elevando la cota de acceso hasta la cota de la acera, y realizando una rampa con un 10% de pendiente para dar acceso y alcanzar la cota de la cafetería. Asimismo, y cumpliendo la normativa de accesibilidad, se ampliará la puerta de acceso al local.
En cuanto a los aseos, se demolerá la actual instalación, y se sustituirán los aparatos sanitarios, grifería, instalaciones de fontanería y de electricidad, así como ventilación, para la realización de un nuevo aseo que dispondrá de anteaseo y aseo, cumpliendo las normativas de accesibilidad para personas minusválidas.
Además, debido al mal estado actual de la zona de barra y de la cocina del bar, se realizarán modificaciones para acondicionar estos dos espacios, demoliendo los tabiques interiores de la barra y renovando los suelos y azulejos tanto de la cocina como de la barra, y mejorando, asimismo, las instalaciones de electricidad y saneamiento. Finalmente, se pintará todo el local.
Estas actuaciones de mejora se realizarán, según las previsiones municipales, en periodo estival para no comprometer el uso del local, dado que la afluencia de personas disminuye en los meses de verano. El objetivo del Ayuntamiento de Eibar, en todo caso, es que para finales de septiembre de este año la obra esté terminada.
Actuaciones en otros hogares de jubilados
Este proyecto de mejora y renovación de las instalaciones del Hogar de Jubilados de Urki se une otras dos en fase de ejecución, en el Centro Social Untzaga y en Beheko Tokia (con una inversión de 190.000 euros entre ambas), en el marco de un plan de reforma y ampliación de los centros de jubilados de Eibar impulsado desde el Ayuntamiento.
En el caso del Hogar Beheko Tokia, el Ayuntamiento alcanzó un acuerdo de alquiler con la propiedad de un local sito en el número 15 de la calle Karmen, cuya mensualidad asume el Ayuntamiento, a fin de ceder su uso al hogar del jubilado, acometiendo para ello diversas labores de reforma y acondicionamiento. Dicha cesión permitirá a Beheko Tokia disponer de un mayor espacio para desarrollar sus actividades habituales así como otras que quieran poner en marcha.
En el Centro Social Untzaga se está ultimando el cierre del soportal con el objetivo de integrarlo en el propio hogar y ganar espacio a la instalación. En la nueva fachada acristalada se ha incorporado una doble puerta que servirá de acceso al edificio. Mediante los trabajos proyectados se logran dos objetivos; por un lado, se amplía el espacio del Hogar; y por otro, se protege la entrada al local.
El proyecto incluye, asimismo, otras actuaciones complementarias en el Hogar, como la habilitación de dos oficinas y una zona de recepción en el espacio ganado con la supresión del soportal; la creación de un distribuidor en la planta baja; la modernización del rack de la sala de informática de la primera planta; así como trabajos de fontanería, saneamiento, electricidad, alumbrado y telecomunicaciones de diversas zonas de edificio.