El Ayuntamiento de Eibar adquiere un terreno en las faldas del monte Urko para la recuperación del bosque autóctono
Una inversión de más de 73.000 euros para impulsar la recuperación forestal.
El Ayuntamiento de Eibar ha adquirido un terreno de 28,18 hectáreas en el término de Urko, por un importe de 73.005,80 euros (incluido el arbolado), con el objetivo principal de incorporar al patrimonio municipal un terreno de alto valor ecológico que va a ser destinado a la recuperación del bosque autóctono, y contribuirá a la protección y mejora de la biodiversidad y del paisaje, así como a la mejora de las funciones y servicios eco sistémicos del entorno natural de Eibar.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia municipal de reforestación y restauración ambiental, que el consistorio lleva desarrollando de forma continuada en los últimos años. Concretamente, el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Eibar 2022-2030, en el que se establecen diversas medidas y líneas de actuación que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tratar, así, de mitigar las consecuencias del cambio climático, recoge entre sus acciones la adquisición de terrenos para la recuperación del bosque autóctono, así como llevar a cabo intervenciones de restauración de ecosistemas forestales del municipio.
El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha subrayado la relevancia de esta nueva adquisición, destacando que “cada hectárea que recuperamos con especies autóctonas es un paso más hacia un Eibar más verde, más vivo y mejor preparado para afrontar los efectos del cambio climático”. Según Iraola, este tipo de actuaciones no solo tienen un valor ambiental, sino también social, al permitir que las generaciones presentes y futuras disfruten de un entorno más saludable y sostenible.
Asimismo, el alcalde ha destacado que “Urko es un símbolo de identidad para Eibar, y creemos que su conservación y recuperación ecológica deben ser también una oportunidad para educar y sensibilizar. Queremos que los eibarreses y eibarresas sientan orgullo de vivir en un municipio que protege su entorno natural y que entiende que la transición ecológica no es una opción, sino una necesidad compartida.”
Además de la plantación, el proyecto contempla la apertura y adecuación de senderos naturales, facilitando el acceso al entorno y promoviendo la implicación de la ciudadanía a través de jornadas de voluntariado ambiental. En palabras de Eva Juez Garmendia, concejala de Medio Ambiente, “queremos que los/as eibarreses/as sientan estos espacios como suyos, participen en su cuidado y comprendan el valor que tiene preservar nuestros montes y bosques”.
Esta nueva adquisición se suma a otras iniciativas recientes del Ayuntamiento, como la compra en 2023 del caserío Pagaegikorta y sus pertenecidos, que incluye una superficie de 23,5 hectáreas en zonas muy visitadas y de alto valor paisajístico, situadas además dentro de un corredor ecológico esencial para numerosas especies. Con esta nueva parcela, colindante a los terrenos anteriormente comprados, se consigue una extensión de más de 50 ha ubicadas en un lugar emblemático como es el monte Urko y con una alta capacidad para recuperar la funcionalidad de los ecosistemas y sus servicios (control de la escorrentía y erosión, captación de carbono, paisaje, etc.) dando continuidad al trabajo realizado en los últimos años para la regeneración de los bosques del término municipal. Ambas operaciones refuerzan el compromiso municipal con la restauración ecológica y la protección de los espacios naturales del municipio.
“En un contexto de cambio global y crecientes afecciones climáticas, esta actuación supone un paso más hacia la recuperación de parcelas de bosque autóctono que cumplen una importante función protectora y ecológica” afirma Juez.
Para la adquisición de la nueva parcela, el Ayuntamiento ha contado con una subvención de 23.154,30 euros del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Guipúzcoa. También se ha solicitado otra subvención al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad de Gobierno Vasco para la este proyecto de recuperación del bosque autóctono, que incluye la compra del terreno.