Eibarko Udala
jornada

El 14 de diciembre se celebrará en Eibar una jornada sobre el pan artesano ecológico-Proyecto HoBBea

03/12/2024
Cartel.
Cartel.
HoBBea es un proyecto impulsado por varias asociaciones de producción ecológica de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.

Las asociaciones de producción ecológica Biolur Gipuzkoa, BLE de Iparralde y Hazialdeko de Navarra organizan, con la ayuda de la Eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra y el Ayuntamiento de Eibar un encuentro en el marco del proyecto HoBBea.

Este proyecto nace fruto de la relación de colaboración de los diferentes agentes que conforman la cadena de valor del pan que comparten la preocupación por la sostenibilidad del sistema alimentario actual. Un sistema en el que las formas de producción, consumo y el despilfarro alimentario tienen un gran impacto, tanto en el medioambiente, como en la salud y la sociedad.

En este contexto, HoBBea es un proyecto impulsado por las tres asociaciones de producción ecológica en el marco de la convocatoria de innovación de la Eurorregión, que busca potenciar la figura del agricultor-panadero y dar a conocer los valores y beneficios del consumo de pan ecológico en el territorio.

El objetivo principal es consolidar la alianza entre asociaciones y promover modelos de producción y consumo responsables para hacer frente a la crisis eco-social actual, trabajando para ello sobre diferentes ejes, entre los que destacan la recuperación de variedades antiguas de trigo adecuadas para la panificación o la promoción de un cambio cultural en la sociedad.

El primer encuentro en el seno de HoBBea tuvo lugar el 17 de mayo en Jatsu (Baja Navarra)  y en él se dio a conocer el trabajo que se realiza actualmente en Euskal Herria en la caracterización de semillas locales. El segundo encuentro se realizará el 14 de diciembre en las instalaciones de Errebal Plazia de Eibar.

Este encuentro se centrará en el pan artesano ecológico, poniendo en valor sus valores desde diferentes miradas y creando un espacio de diálogo donde compartir con los diferentes agentes que existen en nuestro territorio en materia de alimentación, salud y consumo.

Las jornadas comenzarán a las 10:00 de la mañana en la plaza Errebal, donde Aizpea Izagirre, panadera artesanal de Zozola baserria, recibirá a las personas que se acerquen para conocer este espacio que reúne a productores/as y consumidores/as. El resto del encuentro se realizará en la sala que se encuentran en la parte superior de Errebal Plazia.

Durante la mañana Christian Rémésy, profesional nutricionista e investigador en panadería, ex director del INRA (Instituto Nacional de Investigación Agronómica) y Myriam Poussou, panadera profesional, hablarán de los valores nutricionales del pan ecológico de caserío, en una sesión que busca reunir a cocineros/as, investigadores en alimentación, nutricionistas y personas del ámbito de la salud que desde su experiencia y profesión puedan aportar y compartir conocimientos.

Al mediodía se podrá disfrutar de un buffet con productos ecológicos locales, para el que se ha valorado una aportación de 13 €uros por persona que se pagarán allí mismo.

A partir de la las 14:30,  el personal técnico, las personas productoras y los/as panaderos/as de las tres asociaciones, darán a conocer los valores del pan que elaboran. Para ello se hablará de semillas locales, de cultivo ecológico y del proceso de panadería. Esta sesión está pensada para el comercio de alimentación, grupos de consumo y consumidores/as con el objetivo de responder a las diferentes preguntas que puedan surgir sobre el consumo del pan y recoger las aportaciones de los agentes que se dedican a la venta directa. Se prevé que las jornadas finalicen a las 17:00 de la tarde.

Para participar es necesario inscribirse antes del 10 de diciembre, a través del Qr del cártel o la página web de Biolur (www.biolur.eus).