Eibarko Udala
movilidad sostenible

Eibar se suma a la Semana Europea de la Movilidad Sostenible con la celebración del mercado de bicicletas de segunda mano y otras actividades

11/09/2025
Cartel.

Las actividades se llevarán a cabo entre el 15 y el 22 de septiembre.

El Ayuntamiento de Eibar, a través del departamento de Medio Ambiente, se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad (SEM) con varias actividades que se celebrarán entre el 15 y el 22 de septiembre. Esta campaña pretende sensibilizar a los eibarreses y las eibarresas sobre los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles, en particular, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2025 es “Movilidad para todas las personas”. Mediante esta temática, se pretende poner el foco en la importancia de que toda la ciudadanía pueda contar con un transporte disponible, accesible, asequible, seguro y sostenible, con independencia de los ingresos, la ubicación, el género o las capacidades .El elevado coste o la falta de opciones de transporte son obstáculos que afectan a muchas personas y limitan su acceso a puestos de trabajo, educación y servicios esenciales. Es lo que se conoce como «pobreza en el transporte». En 2025, la SEM nos invita a reconsiderar todos los desplazamientos y garantizar la movilidad para todas las personas.

Los sistemas de movilidad bien diseñados benefician a toda la ciudadanía. Los servicios, vehículos, infraestructuras y sistemas de comunicación bien planificados ayudan a todos los usuarios, especialmente a aquellos con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Por otro lado, para que el sistema de movilidad sea realmente inclusivo debe ofrecer opciones de transporte diversas, fiables y asequibles para todas las comunidades.

En este sentido, el Ayuntamiento se encuentra en pleno proceso de elaboración del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), el cual se puso en marcha en noviembre del pasado año. Una vez concluida la primera fase de elaboración del diagnóstico de la situación actual del municipio, en los próximos meses se trabajará en el diseño de las acciones a llevar a cabo, con el fin de planificar los diferentes tipos de movilidad del municipio en el futuro, mejorando  aspectos energéticos, medioambientales, económicos, sociales y de accesibilidad en nuestra ciudad.

Para el desarrollo de esta primera fase de diagnóstico, se habilitaron distintos canales para facilitar la participación ciudadana, ya que cada colectivo vive la movilidad de forma diferente, y cuando participan todas las partes interesadas, las soluciones reflejan las necesidades reales de la comunidad. De esta manera, en noviembre de 2024 se enviaron a 2.000 domicilios un formulario técnico, en el cual participaron 218 familias lo que supone el 10,9% del total.  Por otro lado, en enero de este año se habilitó una encuesta digital, que también se envió a todos los hogares del municipio, y en la que participaron 562 personas. Igualmente se creó un cuestionario específico dirigido a las empresas de la zona industrial, en el que se recabaron un total de 12. Finalmente, en febrero se llevó a cabo un primer taller de participación ciudadana para compartir las distintas problemáticas de movilidad de Eibar. Toda la información relativa al proceso de elaboración del PMUS está disponible en el apartado de Medio Ambiente de la web del Ayuntamiento. En las siguientes fases, se continuará promoviendo la participación ciudadana, para lo que próximamente está previsto realizar otro taller con la ciudadanía para que los eibarreses/as puedan realizar propuestas y/o ajustes a cada una de las propuestas planteadas en el PMUS.

Así, este Ayuntamiento una edición más, apuesta por la celebración de esta cita con la que se quiere movilizar y hacer reflexionar a la ciudadanía eibarresa con el fin de fomentar la movilidad sostenible, promover el transporte activo y crear un Eibar más saludable.  Para ello, el día 20 de septiembre, sábado, se celebrará el ya tradicional mercado de segunda mano de bicicletas y otros objetos ligados a la movilidad sostenible. El Ayuntamiento comenzó a celebrar este mercado en 2018, y desde entonces anualmente se viene celebrando siempre con una gran participación. En los últimos tres años, en cada edición se han depositado más de un centenar de bicicletas u otros objetos ligados a la movilidad sostenible (patines, cascos, patinetes, portabicis…) y se han vendido entorno al 50% de los artículos expuestos en las cuatro horas en las que se desarrolla el mercado. 

Este mercado tendrá lugar en la Plaza de Untzaga entre las 10:00 y las 14:00 horas. Para participar en el mercado y concertar la cita para dejar las bicicletas y/u otros objetos, es imprescindible inscribirse previamente a través del link www.merkabi.eus/eibar o llamar al teléfono 943 67 02 49. Dicha participación será gratuita. 

Tanto las bicicletas como los demás objetos (solo relacionados con la movilidad sostenible, como patinetes, cascos, etc.) deberán ser usados y estar en buen estado, y se deberán dejar en el servicio de depósito a la hora de la cita establecida previamente. En el caso de los objetos, solo se admitirán un máximo de tres. Finalizado el mercado, se entregará el importe de la venta o, en su caso, se devolverá el objeto depositado. Asimismo, es preciso señalar que no se admitirán precios superiores a los 600 euros, podrán participar las personas mayores de edad, y se solicitarán el DNI y el número de teléfono. 

Por otro lado, durante la mañana, junto al mercado, como viene siendo habitual, también habrá un taller de reparación de bicicletas de la mano de Eibar Klub Deportiboa, donde se ofrecerán reparaciones básicas de bicicletas.

Del mismo modo, durante la tarde, Eibar Klub Deportiboa organizará en la plaza Unzaga (y en caso de lluvia en la Plaza Errebal) un circuito infantil de educación vial y una gincana. Estas actividades estarán dirigidas para niños/as de entre 5 y 12 años. Será imprescindible llevar bicicleta y/o patinete para poder participar y no es necesario inscribirse previamente.

Finalmente, el día 22 de septiembre, se celebrará en Eibar el ‘Día sin Coches’, para lo cual, y con el objetivo de incentivar el uso del transporte público, el servicio Udalbus de Eibar, será gratuito.

La organización de esta campaña está enmarcada entre las medidas del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Eibar 2022-2030, aprobado por el Ayuntamiento en 2023, plan en el que se establecen diversas medidas y líneas de actuación que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tratar, así, de mitigar las consecuencias del cambio climático.

Para la organización del mercado de segunda mano, el Ayuntamiento cuenta con una subvención del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Por otro lado, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha ampliado la campaña “Pon a punto tu bici con MUGI”, que en esta edición llegará a 20 localidades guipuzcoanas, ocho más que en la edición de 2024, entre el lunes 15 y el miércoles 24 de septiembre. Esta acción busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y cuyo uso, además, contribuye tener una población más activa y, por lo tanto, saludable.  Así, entre el 15 y el 24 de septiembre, una furgoneta-taller recorrerá diferentes localidades guipuzcoanas en las que prestará un servicio de reparación básica de bicicletas a quienes presenten su tarjeta MUGI personalizada. Además, en colaboración con la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG), se ofrecerá la asistencia necesaria a todas aquellas personas que quieran solicitar una tarjeta MUGI. 

En el caso de Eibar, la furgoneta-taller se ubicará el 15 de septiembre, lunes, de 10:30 a 14:00 horas, en la plaza Untzaga, donde los eibarreses/as podrán llevar sus bicicletas para arreglar pequeñas averías y poner a punto sus bicis.  Las personas que se acerquen a la furgoneta-taller podrán participar en el sorteo de dos bicicletas así como 60 recargas por valor de 20 euros en sus tarjetas MUGI. “