Eibar refuerza la seguridad y la proximidad con la ciudadanía a través de la incorporación de "auzozainas"

Los y las nuevas policías de barrio reforzarán el vínculo con los vecinos y las vecinas y agilizarán la resolución de problemas urbanos.
El Ayuntamiento de Eibar sigue apostando por un modelo de seguridad más cercano con la incorporación, a lo largo de este año, de cuatro nuevos 'auzozainas'. Esta figura, muy valorada por la ciudadanía, fortalece la relación directa entre la Policía Local y los y las vecinas, permitiendo una comunicación fluida y un conocimiento profundo de las necesidades de cada barrio.
Los 'auzozainas' o policías de barrio desempeñan un papel clave en la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, con nuevas competencias y un modelo de patrullaje renovado. Su labor no solo se centra en la vigilancia y prevención del delito, sino también en la detección temprana de problemas urbanos, la atención a colectivos vulnerables y el refuerzo de la convivencia en la ciudad. Para garantizar una cobertura efectiva en toda la ciudad, cada uno de los y las cuatro “auzozainas” se encargará de una zona específica: Amaña-Legarre, Urki-Ipurua, Jardiñeta-Zona Este y Zona Centro.
Uno de los aspectos fundamentales de este modelo es el contacto directo y constante con las y los comerciantes, hosteleros y hosteleras, centros educativos, colectivos sociales, vecinos y vecinas de cada barrio. Este vínculo permitirá obtener un conocimiento detallado de las problemáticas específicas de cada zona y ofrecer soluciones ágiles y eficaces.
"De esta manera, conseguiremos una ciudad más cercana, próxima y segura", ha destacado el alcalde de Eibar, Jon Iraola. "Queremos que la ciudadanía se sienta acompañada y respaldada por un servicio que no sólo vigila, sino que también asesora, informa y ayuda a resolver problemas cotidianos."
Para facilitar su identificación, los 'auzozainas' contarán con un distintivo especial, reforzando así su papel de referencia en la ciudad. Su presencia será habitual en puntos estratégicos de la ciudad, como las entradas y salidas de centros escolares, mercados semanales o parques infantiles y juveniles en horarios de afluencia.
A diferencia de otras unidades, los y las policías de barrio patrullan a pie y en moto, lo que les permite una mejor interacción con la ciudadanía y una rápida respuesta ante cualquier incidencia. Su proximidad también les permite anticiparse a los problemas antes de que se agraven, ya sea alertando sobre deficiencias en la vía pública o detectando situaciones de riesgo. Además, los y las 'auzozainas' no solo velan por la seguridad, sino que también actúan como un nexo entre la ciudadanía y el Ayuntamiento.
"Su papel es clave en la prevención de infracciones y en la resolución temprana de problemas. Al estar en contacto constante con la ciudadanía, pueden detectar conflictos y actuar con rapidez", ha subrayado el alcalde. "Gracias a ellos y ellas, podemos conocer de primera mano lo que ocurre en cada barrio y coordinar la respuesta con las diferentes áreas del Ayuntamiento."