Eibar participa en la puesta en marcha de los primeros planes de empleo y desarrollo local en Euskadi

La nueva estrategia reconoce la competencia municipal en políticas de empleo y refuerza la colaboración interinstitucional.
El Ayuntamiento de Eibar formará parte de la fase piloto de los primeros planes de empleo y desarrollo local de Euskadi, una iniciativa impulsada por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco que supondrá una inversión de 7 millones de euros hasta 2026.
El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, anunció este martes en el Parque Tecnológico de Álava el inicio de esta estrategia pionera, que reconoce por primera vez la competencia de los municipios en materia de empleo y refuerza la colaboración interinstitucional.
A la presentación asistieron también el alcalde de Eibar, Jon Iraola, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Vanesa Hortas, en representación del municipio, reafirmando así el compromiso de la ciudad con la creación de empleo de calidad y el desarrollo económico local.
En palabras del alcalde, Jon Iraola, “para nuestro Ayuntamiento, participar en este plan supone una oportunidad histórica. Vamos a poder diseñar políticas activas de empleo adaptadas a la realidad de nuestra ciudad y contribuir a que Eibar siga siendo un motor económico y social en la comarca. Vamos a contar con una lista de más de 40 agentes y alrededor de 150 empresas industriales, junto con Lanbide, las asociaciones y los centros de formación. Todos ellos son socios imprescindibles en este camino.”
Por su parte, la concejala Vanesa Hortas subrayó la importancia de la cercanía con la ciudadanía en el marco de este proyecto: “Este plan piloto nos permitirá trabajar directamente en las necesidades de las personas desempleadas de Eibar, ofreciendo itinerarios más personalizados y medidas que fomenten tanto la inserción laboral como la competitividad del tejido empresarial local.”
El proyecto prevé, en esta fase inicial de 2025, la elaboración de un diagnóstico de la situación socioeconómica y laboral del municipio, la definición de objetivos concretos y el diseño de acciones prioritarias que permitan avanzar en la creación de empleo de calidad.
La inversión destinada a estos planes será de 1,56 millones de euros en 2025 y 5,47 millones en 2026. El modelo transitorio se mantendrá hasta que el Consejo Vasco de Finanzas incorpore este concepto como competencia municipal de forma estable.
Eibar, junto a otros municipios y entidades locales como las tres capitales vascas, Barakaldo, Sestao, Errenteria o las mancomunidades de Durangaldea y Oarsoaldea, formará parte de esta primera experiencia que se extenderá a todo el territorio vasco a partir de 2026.