Eibarko Udala
Sanjuanes 2025

Sanjuanes 2025: Eibar calienta motores para unas fiestas cargadas de cultura, música y tradición

27/05/2025
De izq. a dcha.: Andoni Zabala, concejal de Cultura; Jon Iraola, alcalde de Eibar; y Asier López de Viñaspre, técnico de cultura.
De izq. a dcha.: Andoni Zabala, concejal de Cultura; Jon Iraola, alcalde de Eibar; y Asier López de Viñaspre, técnico de cultura.

La ciudad vibrará durante más de dos semanas con actividades para todos los públicos, desde conciertos y tamborradas hasta torneos deportivos y pasacalles. El alcalde Jon Iraola destaca la apuesta del Ayuntamiento por unas fiestas “diversas, inclusivas y con identidad eibarresa”.

Eibar se prepara para vivir unas fiestas de San Juan 2025 tan intensas como diversas. Más de dos semanas de celebraciones, que arrancan el jueves 5 de junio, ofrecerán a la ciudadanía un programa que combina tradición, modernidad y un fuerte carácter participativo. Desde el Coliseo hasta la plaza de Untzaga, pasando por Ipurua o Errebal, la ciudad será un hervidero de cultura, música, danza, teatro, deporte, gastronomía, folklore y encuentros vecinales.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha subrayado que “San Juan no es una simple cita en el calendario: es una expresión colectiva de lo que somos. Una ciudad viva, comprometida, que sabe disfrutar, convivir y celebrar con respeto. Hemos trabajado para que la programación sea reflejo de nuestros valores: inclusiva, diversa y con sello propio”.

El programa comienza con representaciones teatrales en el Teatro Coliseo, destacando espectáculos de Nele Dantza y Koa Dantza. El 6 de junio, el frontón Astelena acogerá una velada de boxeo organizada por el Gimnasio Ttatt SL, mientras que el Polideportivo Ipurua celebrará el XXXVI Premio San Juan de Natación.

El 7 de junio, la IV marcha contra el cáncer partirá desde Untzaga plaza, seguida por una noche poética en Ibarkurutze dirigida por Maite Lorenzo y una sesión de Los40 Session con Oscar Martinez. El 8 de junio, el Teatro Coliseo acogerá un concierto de piano del alumnado de Isabel Laspiur, y el Casino Artista Eibarrés organizará las semifinales y final del IV Campeonato de San Juan de billar a 3 bandas.

El 11 de junio, el Teatro Coliseo acogerá el espectáculo de Estidantza. El 13 de junio, en Unzaga se celebrará el Dantzari Eguna organizado por el Club Deportivo Eibar - Kezka Dantza Taldea, y el Teatro Coliseo acogerá nuevamente a Koa Dantza.

El 14 de junio, los campos de fútbol de Unbe albergarán el “IV campeonato de fútbol 7 IPQ” de cuadrillas de Eibar, y la bolera de Ipurua celebrará el XXXVII Torneo de Bolo Palma Ciudad de Eibar. La plaza de Untzaga se llenará con el teatro de calle “Tavole” de Zirko Txosko, mientras que Errebal plaza acogerá el X Campeonato de Break Dance y New Style de Eibar. La jornada culminará con música electrónica y DJ’s en Untzaga.

El 15 de junio, el LXXXVIII Gran Premio San Juan de ciclismo – Campeonato de Gipuzkoa, categoría juvenil, tendrá lugar con salida en Toribio Etxeberria y meta en Urkizu, organizado por el Club Ciclista Eibarrés. La plaza de Untzaga también se preparará para un concierto con el Orfeón Donostiarra, Usartza Txistulari taldea y metales.

El 18 y 19 de junio, el Teatro Coliseo será escenario de los conciertos de la Escuela de Música Juan Bautista Gisasola, y en Unzaga se podrá ver una exhibición del Club de Gimnasia Rítmica Ipurua. Además, habrá parque infantil de hinchables y actividades como Flybblek drone soccer.

El 20 de junio, el Polideportivo Ipurua se preparará para acoger la fase eliminatoria del XXI Premio Ciudad de Eibar de squash, seguido por una representación del Ballet eibarrés en el Teatro Coliseo y un concierto con KOKEIN y SÜNE en la plaza de Untzaga. La noche incluirá una carpa informativa de prevención y el programa Testing Ai laket.

El 21 de junio, el cuadro base del XXI Premio Ciudad de Eibar de squash se jugará en el Polideportivo Ipurua, mientras que en Errebal Plazia se organizará un taller de simulación de juegos a cargo de la Asociación Odisea. El Teatro Coliseo presentará una actuación del coro del Hogar del jubilado de Unzaga, y la jornada concluirá con un concierto de Seguridad Social en la plaza de Untzaga. Una vez finalizada la actuación del grupo valenciano, el joven eibarrés DJ Santiago ofrecerá una actuación en Unzaga. El 22 de junio, la plaza de Unzaga acogerá un concierto de blues de la mano de la cantante británica Sherley Davies.

Para el Txosnagune, el Ayuntamiento de Eibar, en estrecha colaboración con el colectivo “Jaixak Herrixak Herrixandako”, ha organizado las actuaciones de Sukena, Pertala, Skabidean, The Lio y Jon Koldo Gudariak.

El 23 de junio, día grande de las fiestas, comenzará con el Gran Premio de Eibar de tiro al plato en Arrate. Desde Untzaga, el Zortziko de San Juan será interpretado por la Banda de Txistularis Usartza, seguido por una concentración de cuadrillas y pasacalle hasta Urkizu con la fanfarre Ustekabe. La calle Estación recibirá a los Dulzaineros de Estella, y desde el Ayuntamiento se lanzará el pregón de fiestas y el txupinazo. La tarde incluirá juegos de cuadrillas, talleres de tiza, parque infantil de hinchables, teatro de calle con Trapu zaharra, misa de víspera y Salve en la iglesia del Carmen, pasacalle con la fanfarre Irulitxa y chocolatada infantil, y, entrada la noche, tendrá lugar la salida de la Tamborrada, actuación de Nele Dantza, hoguera de San Juan, queimada organizada por la Casa de Galicia As Burgas, Himno de San Juan y Alarde de Tamborrada, y una verbena con el grupo Lisker.

El 24 de junio, los Dulzaineros de Estella recorrerán las calles, y en la ermita de Azitain se celebrará una misa y bendición de la tradicional sorba. Untzaga Plaza ofrecerá “Joko erraldoiak”, parque infantil con Kulturmagic, y la iglesia del Carmen celebrará una Misa Mayor con el Coro Parroquial de San Andrés. La jornada incluirá teatro de calle familiar con Adrián Conde, concierto de la Banda de Música Cielito de Eibar, macro-ginkana para cuadrillas a cargo de Itzamna, DJ Xaibor en el parque de Zuloagastarren, Tamborrada infantil, pasacalle con la fanfarre Latuna bando, chocolatada infantil, Pregón Infantil y Alarde, romería con Jainaga y Narbaiza, Soka-Dantza con Kezka Dantza Taldea y la Banda de Txistularis Usartza, fuegos artificiales con Pirotecnia Global Foc SL, y una verbena con la orquesta Jamaica Show.

El 25 de junio, los Dulzaineros de Estella ofrecerán un pasacalle y diana, y Untzaga acogerá el XXX Concurso San Juan de marmitako. La plaza acogerá, además, juegos infantiles con Astixa Animazio zerbitzua y Jokai, parque infantil de hinchables, comparsa de Gigantes, Cabezudos y Dulzaineros Buztintxuri de Iruña y Dulzaineros de Estella en kalejira, teatro de calle con Markeliñe, Euskal Jaialdia organizado por ...eta kitto!, chocolatada infantil, “Once upon a time” con La Banda Cielito, y fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Vulcano.

Concurso de carteles de San Juan

Por otro lado, el jurado del concurso de cartel anunciador "Sanjuanak Eibarren", dio a conocer su veredicto tras evaluar los trabajos presentados por 57 participantes, distribuidos en tres categorías: 28 en la categoría de personas adultas, 9 en la franja de entre 11 y 14 años, y 20 menores de hasta 10 años.

En la categoría de personas adultas (Nagusiak), el primer premio fue concedido a Rubén Lucas García, con su obra titulada “Kontzeptua”, que será la imagen oficial de las fiestas de San Juan 2025.

Cartel ganador. Rubén Lucas García.

En la categoría de 11 a 14 años, la ganadora fue Ane Plaza Ubera, con el cartel bajo el lema “Gau pasan ondo pasa’t”.

Ane Plaza Ubera. Categoría 11-14 años.

Por su parte, entre los y las menores de hasta 10 años, el primer premio fue para Mara Ruiz Barraoso, con su trabajo titulado “Dultzainak jotzen”.

Mara Ruiz Barroso. Categoría hasta 10 años.

Concurso de pegatina

En cuanto al concurso de pegatinas, el primer premio ha sido para Miren Arroitajauregi Ibañez de Aldecoa por su obra titulada “Pixka bat askio da”.

En este concurso han participado un total de 21 personas.