"The Phoenix of Gaza", el documental que se convirtió en el archivo de una vida desaparecida, los días 15 y 16 de octubre en el Coliseo

La película, filmada semanas antes de la ofensiva de octubre de 2023 por el periodista Yousef Alhelou, muestra la belleza y resiliencia de Gaza como un testimonio póstumo de su patrimonio y sociedad. La recaudación obtenida con la venta de las entradas para el documental, que tienen un precio de 5 euros, se destinará a apoyar la labor documental del cineasta.
El Coliseo acogerá los próximos días 15 y 16 de octubre, a las 18:00 horas y 19:00 horas, respectivamente, el documental The Phoenix of Gaza (El Fénix de Gaza), una cápsula del tiempo filmada semanas antes de la ofensiva israelí de octubre de 2023 que muestra la belleza y la vida cotidiana de la Franja de Gaza. El Ayuntamiento, a través del alcalde, Jon Iraola, y el concejal de Cultura, Andoni Zabala, ha mostrado su apoyo a esta proyección en un acto en el que ha estado presente el propio director, Yousef Alhelou, junto a Iñaki Laskurain y que busca acercar al público una realidad invisibilizada.
"Es fundamental que desde Eibar abramos ventanas a realidades complejas y lejanas, pero tremendamente humanas", ha declarado el alcalde Jon Iraola. "Este documental no solo es un valioso archivo histórico, sino una herramienta para la empatía. Nos permite conocer la realidad completa de Gaza, más allá del genocidio que sufre de manos del Estado de Israel: su cultura, su patrimonio y la resiliencia de su gente. Es un acto de memoria y de reafirmación de los derechos humanos", ha añadido.
Por su parte, el concejal de Cultura, Andoni Zabala, ha destacado el poder del cine como instrumento de conservación de la memoria. "Desde el área de Cultura, tenemos el deber de programar actividades que, como esta, nos confronten con otras realidades y nos hagan más conscientes. 'El Fénix de Gaza' es un documento audiovisual de un valor incalculable porque captura la esencia de un pueblo y su patrimonio antes de la destrucción. No es solo un archivo; es un acto de resistencia cultural y una defensa de la vida sobre la guerra", ha afirmado Zabala. "Traer este trabajo a Eibar es apostar por una cultura comprometida con los derechos humanos y la paz".
La película, obra del periodista palestino Yousef Alhelou, registra con su cámara un viaje personal a su tierra natal en el verano de 2023. Sin saber que sería el último testimonio visual de aquella Gaza, Alhelou capturó sus playas, olivares, museos, mercados y vida social, mostrando el territorio como una "Riviera del Medio Oriente". El documental se ha convertido en un archivo póstumo de un patrimonio y una sociedad que han sufrido una destrucción colossal.
El público dispondrá de dos oportunidades para ver el documental en el Teatro Coliseo. La primera proyección tendrá lugar el 15 de octubre con subtítulos en euskera, mientras que la segunda sesión se celebrará el 16 de octubre con subtítulos en castellano. La proyección del miércoles será a las 18:00 horas, mientras que la del jueves a 19:00 horas.
La relevancia del proyecto es aún más profunda por la tragedia personal de su creador. Yousef Alhelou perdió a su hermana y a sus siete sobrinos en un bombardeo israelí en diciembre de 2023. Decenas de sus familiares y compañeros periodistas se encuentran entre las víctimas del genocidio.
"The Phoenix of Gaza" es, por tanto, más que un documental. Es un acto de resistencia cultural que, como afirma su título, proclama que el pueblo gazatí "no desaparecerá, sino que resurgirá de sus cenizas". Su llegada a Eibar, respaldada por las instituciones locales, supone una oportunidad para contemplar, a través de los ojos de quien la consideraba su hogar, la belleza de un lugar que el mundo está en riesgo de olvidar.
Las entradas para ambas sesiones tendrán un precio de 5 euros, si bien se aceptará un aporte voluntario adicional por parte del público. Los fondos recaudados irán destinados a apoyar la labor documental del cineasta.