Eibarko Udala
centros de interés guías de lectura

Nueva guía de lectura contra la violencia de género, en colaboración con la Biblioteca Maistrak de Andretxea

11/11/2025
Exposición de los libros en la Biblioteca Juan San Martin

La Biblioteca Municipal Juan San Martin y la Biblioteca Maistrak exponen los libros de la guía de lectura 2025 para visibilizar e impulsar la reflexión en torno a la violencia de género.

La Biblioteca Municipal Juan San Martín y la Biblioteca Maistrak de Andretxea (Área de Igualdad del Ayuntamiento de Eibar), presentan la guía de lectura “25 de Noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Esta publicación conjunta se enmarca en la apuesta por fomentar la igualdad, sensibilizar y dinamizar la lectura con perspectiva de género. 

La guía reúne una cuidada selección de obras (ensayo, narrativa, cómic, ficción juvenil…) que abordan fenómenos como la violencia de género, la trata, las relaciones tóxicas, la memoria de las víctimas y la construcción de nuevas masculinidades. Entre los títulos se incluyen, por ejemplo: “A mí no me ha pasado nada: por qué normalizamos la violencia sexual contra las mujeres”, “Adicta a un gilipollas: supera tu adición emocional a una relación tóxica”, “Desearás estar bajo tierra“ o “Corazón de siete leguas”. 

Por otro lado, la Biblioteca acoge una exposición con los libros seleccionados en la guía, que estará a disposición de todas las personas interesadas del 10 al 30 de noviembre, en la zona de entrada de la propia biblioteca (Portalea, 1er piso). El objetivo es facilitar su consulta, visibilizar las lecturas y animar a la ciudadanía a participar, reflexionar y dialogar en torno a sus contenidos.

La colaboración con el Área de Igualdad se evidencia en que la guía no sólo propone lecturas, sino que es una herramienta de sensibilización frente a las violencias machistas. Este año 2025, bajo el lema ¡No a la violencia machista! Reconocimiento, reparación y memoria, “la programación del 25 de noviembre recoge propuestas para conocer lugares de la memoria impulsados por diversos colectivos de todo el mundo para reparar las violencias que las mujeres enfrentamos de manera sistemática; información sobre las opciones de defensa y denuncia de las que disponemos ante los casos de violencia machista con la legislación actual, así como cuentos para personas adultas donde se nos dará la receta para coser bien las heridas.”

Invitación abierta: Se invita a toda la ciudadanía —lectores/as, asociaciones, grupos de lectura, estudiantes— a acercarse a ambas bibliotecas a consultar la guía, interesarse por la exposición de libros y sumarse a este impulso de lectura crítica y social. 

Para más información pueden contactar con la biblioteca en el teléfono 943 708 437 o por correo electrónico liburutegia@eibar.eus