La investigación sobre el Patrimonio Industrial Inmueble de Eibar de la Comisión Ego Ibarra sigue por buen camino

Tras realizar la identificación de los talleres —tanto los existentes como los derribados— y la investigación de archivo (AME), en 2016 se están desarrollando dos ejes principales de trabajo: la arquitectura de los talleres y la evolución urbana de Eibar, dos vertientes íntimamente ligadas entre sí.
En el momento actual se están visitando los edificios, con el fin de contrastar la realidad con la información de archivo, estudiando su adaptación a la trama urbana, las características constructivas, los recursos compositivos y estilísticos utilizados por los arquitectos...
De forma paralela se analiza la evolución urbana de Eibar, recopilando planos históricos y preparando una sucesión de planos de la evolución urbana. De esa manera, además de permitir leer el crecimiento y transformación de Eibar, se identificarán los talleres que forman parte de la investigación. Eibar se podrá enfocar como una ciudad-taller compacta ligada a su industria.
Hay otro bloque de la investigación en el que se intentará recomponer la historia y el proceso productivo de estas fábricas, dando vida a los edificios y a la propia ciudad.
Enlaces relacionados:
- Ego Ibarra 2014. Primera fase de la investigación sobre patrimonio industrial inmueble eibarrés, obra del arquitecto eibarrés Mikel Aparicio.
- Investigación sobre el patrimonio industrial local del arquitecto eibarrés Mikel Aparicio
- Ego Ibarra 2016: el proyecto anual de la Comisión se fundamenta en trabajos planteados por investigadores eibarreses
- Ego Ibarra 2014. Investigación sobre patrimonio industrial inmueble eibarrés.
- Completada la identificación de los edificios industriales eibarreses y finalizada la toma de datos del Archivo
- Taller Gaspar Arizaga