Eibarko Udala
sanjuanes

Balance muy positivo de los Sanjuanes 2025: unas fiestas llenas de alegría, diversión y participación, sin incidentes reseñables

03/07/2025
Imagen de la llegada de los dulzaineros de Estella.
Imagen de la llegada de los dulzaineros de Estella.

El alcalde Jon Iraola ha destacado el grato ambiente festivo reinante en la ciudad durante los Sanjuanes así como la implicación de la ciudadanía y colectivos eibarreses en la celebración de las fiestas. Actividades para todos los públicos y ausencia de incidentes reseñables marcan una edición muy concurrida y muy bien valorada.

Con el último eco de las fanfarrias y el aroma del marmitako aún en el aire, Eibar cierra sus fiestas de San Juan 2025 con una valoración más que positiva.

El alcalde, Jon Iraola, ha destacado “el grato ambiente festivo del que hemos disfrutado todos los días, así como la implicación de la ciudadanía y colectivos eibarreses en la celebración de los Sanjuanes. Igualmente, hay que destacar la ausencia de incidentes reseñables” como elementos clave del éxito de estos Sanjuanes.

Iraola ha subrayado la buena acogida de las actividades programadas y ha querido poner en valor el entusiasmo con el que la ciudadanía se ha volcado en las fiestas.

“Yo personalmente estoy muy contento de cómo han ido estos Sanjuanes y con cómo se han desarrollado todas las actividades que teníamos programadas. Pero sobre todo, estoy contento porque la gente ha disfrutado, se lo ha pasado bien, que es lo primordial, y así me lo ha trasladado mucha gente así que, mejor imposible”, ha afirmado el primer edil.

Asimismo, Iraola ha agradecido “el trabajo de los diferentes colectivos implicados en la organización de los Sanjuanes, esencialmente, asociaciones y cuadrillas, sin quienes estos sanjuanes no habrían sido posibles.”

Por otra parte, Iraola ha querido destacar la labor realizada tanto por la Policía Municipal como por la Ertzaintza para garantizar la seguridad durante las fiestas, lo que ha permitido disfrutar de unos Sanjuanes tranquilos, sin incidentes reseñables más allá de los habituales y propios de este tipo de eventos multitudinarios.

E igualmente ha elogiado la labor realizada por el personal municipal al cargo, tanto del Departamento de Cultura, Servicios y, especialmente, Brigada, sin quienes estas fiestas no habrían salido adelante.

Las fiestas arrancaron, como manda la tradición, el día 23 con el recibimiento a los dulzaineros de Estella y el txupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, encendiendo la mecha de unas jornadas festivas repletas de actividad y alegría. No obstante, la programación festiva ya se venía desarrollando desde el 7 de junio, prolongando así el ambiente sanjuanero durante varias semanas.

La programación ha estado pensada para todos los públicos, combinando eventos consolidados con propuestas innovadoras. No han faltado citas clásicas como las tamborradas, la hoguera de San Juan, el concurso de marmitako y los esperados conciertos de Los40, el Orfeón Donostiarra, Süne, Kokein, Seguridad Social y el DJ eibarrés Danel Santiago, que lograron congregar a miles de personas en una plaza Unzaga abarrotada.

El concejal de Cultura, Andoni Zabala, ha señalado que “la respuesta del público ha sido espectacular. Da gusto ver cómo Eibar sale a la calle, disfruta y también valora el esfuerzo que hay detrás de cada actuación o actividad”.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Patxi Lejardi, ha querido agradecer “la actitud ejemplar de la ciudadanía eibarresa, que ha demostrado una vez más que estas son unas fiestas donde prima el respeto, la alegría y la convivencia”. Lejardi también ha destacado la implicación de las cuadrillas y asociaciones, “que han dado vida a cada rincón de la ciudad con su energía y creatividad”.

Quejas ciudadanas durante el San Juan Sua

A pesar del balance general tan positivo, no todo han sido luces en estos Sanjuanes.

Asistentes al espectáculo de la Escuela Municipal de Danza, previo al San Juan Sua del día 23 de junio, han trasladado sus quejas al Ayuntamiento porque Jaixak Herrixak Herrixandako no apagó la música de las txoznas durante su actuación, lo cual dificultó el transcurso normal de la misma, dificultando la labor de los/as bailarines/as. La mezcla de las distintas músicas dificultó que se pudiera seguir adecuadamente la propuesta artística del grupo de danza, generando malestar entre parte del público que acudió expresamente a ver el espectáculo y que así lo han trasladado al Ayuntamiento.

Algo similar ya sucedió el año pasado durante la Soka Dantza del día 24 de junio.

Igualmente, son de destacar las quejas recibidas en el Ayuntamiento por vecinos y vecinas del entorno de Txaltxa Zelai por la cantidad de basura y demás materiales tales como cartones, cajas de bebidas, plásticos y pancartas que Jaixak Herrixak Herrixandako dejó abandonados una vez retiradas las txoznas y que tuvieron que ser retirados expresamente por personal de la Mancomunidad.