Eibarko Udala
fiestas

Eibar se prepara para vivir sus tradicionales fiestas de San Andrés

11/11/2025
Jon Iraola, alcalde de Eibar, y Patxi Lejardi, concejal de Fiestas.
Jon Iraola, alcalde de Eibar, y Patxi Lejardi, concejal de Fiestas.

El programa incluye concursos gastronómicos, música, deporte y tradición rural durante el mes de noviembre. Este año, sin embargo, no se celebrará la tradicional feria ganadera. El Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales acordaron suspender todas las ferias ganaderas en Euskadi hasta el 30 de noviembre debido a la alerta sanitaria que afecta al sector.

Eibar ya tiene todo listo para celebrar sus esperadas fiestas de San Andrés de este año, que comenzarán el 15 de noviembre y se prolongarán hasta el 30 de noviembre, día grande en el que la ciudad se llenará de música, tradición y ambiente festivo. El programa, organizado por el Ayuntamiento de Eibar con la colaboración de numerosos colectivos y patrocinadores, combina actividades gastronómicas, culturales y populares, con el objetivo de mantener vivas las costumbres locales.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha destacado la importancia de estas fiestas patronales para la ciudad: “San Andrés representa uno de los momentos más especiales del año para Eibar. Es una celebración que une a vecinos y vecinas de todas las edades, una oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces y para compartir el orgullo de ser eibarreses. Estas fiestas reflejan el carácter abierto, trabajador y solidario de nuestra ciudad, donde la tradición convive con la modernidad.”

Las actividades comenzarán el 15 de noviembre con el XXI Concurso Interescolar de Bacalao San Andrés y el VII Concurso de Pintxos Bacalaos Alkorta, que reunirán en Errebal Plazia a jóvenes cocineros/as y a los/as mejores chefs de Euskadi, Navarra y Francia. Según el concejal de Fiestas, Patxi Lejardi, “la gastronomía es uno de los pilares de nuestras fiestas; queremos que Eibar siga siendo referente en concursos culinarios de calidad y tradición”. Además, Lejardi ha agradecido a los patrocinadores Bacalaos Alkorta, Aceites Urzante, Inoxibar, Igartza, Ederto, Mekahotel, Comercial Zabala y Solera eibarresa el hecho de poder seguir manteniendo este concurso tan demandado.

El programa continuará el 22 de noviembre con el XXI Día de la Txistorra, organizado por el Club Ciclista Eibarrés, donde se elaborará y venderá un kilómetro de este producto típico vasco en la plaza de Unzaga, acompañado de actuaciones musicales y deportivas durante toda la jornada. Al día siguiente, el 23 de noviembre, se celebrará el XXXI Concurso de Bacalao - Gran Premio San Andrés, también en Untzaga, con la colaboración de reconocidas empresas locales.

La parte más cultural llegará el 28 de noviembre con el XXIX Bertso Jaialdia en el Coliseo Antzokia, un este evento, organizado por …eta Kitto! en el que destacarán figuras del bertsolarismo como Joanes Illarregi, Sustrai Colina y Alaia Martin. En palabras del concejal de Cultura, Andoni Zabala, “San Andrés es el momento de poner en valor nuestras expresiones culturales más auténticas, como el bertso o la danza, que reflejan el alma eibarresa”.

El 29 de noviembre será uno de los días más animados de las fiestas, con una programación que llenará las calles de ambiente desde la tarde hasta la madrugada. La jornada comenzará a las 17:00 horas con la Txaranga Ustekabe, que recorrerá las calles del centro con su música festiva hasta las 19:00 horas. A continuación, a las 19:30 horas, la Erromería con el grupo Zutik pondrá ritmo y baile en la plaza de Untzaga hasta las 22:00 horas, en una de las citas más populares del programa. La noche continuará con el concierto del grupo Sustraia, a partir de las 23:30 organizado por Jaixak Herrixak Herrixandako.

Durante la noche también estarán activos varios espacios de información y prevención de 00:00 a 02:00 horas, el programa Ai Laket ofrecerá un servicio de testing de sustancias en Unzaga; en el mismo horario, el punto informativo Garaiak abordará cuestiones de ocio y consumo responsable; y de 00:00 a 03:00, el programa Sexubizi dispondrá de un espacio móvil con información, asesoramiento y protección ante las agresiones de género.

El 30 de noviembre, Día Grande de San Andrés, se celebrará la XLVI Feria Agrícola a las 9:30 h., el Campeonato de Aizkolaris a las 12:00 h., las actuaciones de bertsolaris, trikitilaris a la misma hora, pasacalles de la banda de Txistularis de Usartza a las 11:30 h. y la romería popular con Kezka Dantza Taldea y los trikitilaris Jainaga eta Narbaiza. La jornada culminará con la entrega de premios del concurso de pintxos, carteles y de la feria agrícola.

Este año, sin embargo, no se celebrará la tradicional feria ganadera. El Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales han acordado suspender todas las ferias ganaderas en Euskadi hasta el 30 de noviembre debido a la alerta sanitaria que afecta al sector. Desde el Ayuntamiento de Eibar se ha mostrado comprensión y apoyo con esta medida preventiva.

“Es una verdadera pena no poder disfrutar de la feria ganadera, una de las imágenes más emblemáticas de San Andrés. Sin embargo, entendemos que la salud y la prevención deben estar por encima de todo. El Gobierno Vasco y las diputaciones forales han prohibido todas las ferias ganaderas por motivos sanitarios. Echaremos de menos el ambiente rural y la presencia de los baserritarras.”

Concurso de cartel anunciador "Sanandresak Eibarren" 

 

Por otro lado, el jurado del Concurso de Cartel Anunciador “Sanandresak Eibarren”, formado por Natalie Garrido, Iratxe Barruetabeña, Ane Ferrer y Leire Kareaga, decidió otorgar los siguientes premios:

  • En la categoría de mayores, el primer premio fue para Victoria De Arce Guerrero, de 23 años, de Molina de Segura (Murcia), con el lema “La tradición se saborea”. 
  • En la categoría de niñas y niños de entre 2010 y 2013, el primer premio fue para Lennon Franko Martínez, de 15 años, con el lema “San Andrés barazkiduna”
  • Y en la categoría hasta 2014, el ganador fue Anas Jebari Benslaiman, de 9 años, con el lema “Piper lehiaketa”. 

En total, participaron 38 personas adultas, 19 niños/as de 11 a 14 años y 36 niños/as de hasta 10 años.  

Carteles ganadores

“La tradición se saborea” de Victoria De Arce Guerrero

“San Andrés barazkiduna”, de Lennon Franko Martínez

“Piper lehiaketa”, de Anas Jebari Benslaiman