Eibarko Udala
programación cultural

Eibar arranca un otoño cultural, lleno de música, teatro y exposiciones

18/09/2025
Jon Iraola, alcalde, y Andoni Zabala, concejal de Cultura, en la presentación de la programación cultural para otoño.
Jon Iraola, alcalde, y Andoni Zabala, concejal de Cultura, en la presentación de la programación cultural para otoño.

El Ayuntamiento presenta una programación variada con conciertos, teatro, danza y certámenes hasta final de año Bandas locales, artistas internacionales y festivales llenarán de vida escenarios como el Coliseo, Errebal o el Portalea

El Ayuntamiento de Eibar ha dado a conocer la programación cultural para los próximos meses, que incluye conciertos, festivales, exposiciones y teatro. Desde septiembre hasta diciembre, los y las eibarreses y eibarresas podrán disfrutar de un calendario variado en espacios como el Coliseo, la plaza Errebal, el edificio Portalea o la calle Toribio Etxebarria.

El alcalde, Jon Iraola, ha subrayado la importancia de esta programación cultural para la ciudad: “Queremos que la cultura siga siendo uno de los motores de Eibar, uniendo tradición y vanguardia, y acercando a la ciudadanía propuestas para todos los gustos y edades”.

En el apartado musical, la Banda de Música Cielito ofrecerá varios conciertos que marcarán el ritmo de este otoño. El primero será el 19 de septiembre a las 19:00 horas, en la calle Toribio Etxebarria, seguido de otro el 5 de octubre al mediodía en el mismo lugar. El 26 de octubre la cita será en el Coliseo, también al mediodía, y en noviembre llegará uno de los momentos más esperados, con la tradicional Serenata de Santa Cecilia, que tendrá lugar en la medianoche del día 22. Al día siguiente, el 23 de noviembre, la banda volverá a actuar en el Coliseo y cerrará su calendario con el concierto de Navidad previsto para el 14 de diciembre, también en el Coliseo.

Por su parte, la Usartza Txistulari Banda mantendrá su calendario ligado a las fiestas locales. El 29 de septiembre animará la jornada de San Miguel en las fiestas de Aginaga, mientras que el 19 de octubre ofrecerá un concierto propio. No faltará a la cita con la kalejira de Santa Cecilia el 22 de noviembre, ni con la de San Andrés, el 30 del mismo mes, y cerrará el año con el concierto de Navidad el 24 de diciembre.

Entre los nombres internacionales que pisarán el Coliseo destaca la trovadora de Texas y Oklahoma Martha Fields, que actuará el 12 de octubre. En noviembre se podrá disfrutar de Anna Dukke, mientras que el grupo Euskelga llevará su fusión de sonidos vascos y celtas el 15 de noviembre. También habrá espacio para artistas locales como el joven eibarrés Xabier Badiola, que el 21 de noviembre presentará su primer trabajo en solitario. The Bo Berek’s actuarán en diciembre. En el ámbito del jazz contemporáneo y el folklore, destaca, asimismo, la actuación de Bea Asurmendi, que presentará el 1 de noviembre su disco Asteartea.

El teatro tendrá un peso destacado, con estrenos y homenajes. El 24 de octubre se representará Gabriel Arestirekin, una obra con Kandido Uranga e Inaxio Tolosa en el 50 aniversario de la muerte del poeta. El 14 de noviembre llegará Juicio al extranjero, una propuesta participativa de la compañía Indubio inspirada en la novela de Camus. El 5 de diciembre, La Mapatxa Teatroa estrenará El lenguaje de las flores, una comedia bilingüe que actualiza las formas de amar en el siglo XXI. La danza también tendrá su espacio, con el espectáculo 10 urte de la compañía Lasala el 31 de octubre, que celebra una década de trayectoria. En diciembre el público infantil disfrutará con Atearen bestealdean de Hika Teatroa, programada para el día 30, además de un montaje de títeres de Citt Tolosa Txotxongilo el 22 de noviembre.

Por su parte, el concejal de Cultura, Andoni Zabala, ha destacado el carácter abierto y diverso de la oferta “Es un programa pensado para disfrutar en entre todos y todas. Tenemos desde conciertos de nuestras bandas locales hasta artistas internacionales, sin olvidar el teatro, la danza y las exposiciones. La cultura es participación y memoria compartida, y queremos que nadie se quede fuera”.

La programación de exposiciones se desarrollará principalmente en el Portalea, con muestras de artistas como Javier Balda, Ibon Aranbarri, Jon Ibala o la Agrupación de Acuarelistas Vascos. El XXXVIII Certamen de Fotografía Indalecio Ojanguren se podrá visitar del 24 de octubre al 16 de noviembre, y del 23 al 29 de noviembre se celebrará EXFIBAR 2024. Asimismo, se mantienen las convocatorias clásicas de concursos: el Certamen de Fotografía Indalecio Ojanguren 2025, el XLVIII Concurso de Pintura al Aire Libre, el XXVI Festival de Cortometrajes Asier Erasti, así como los concursos de carteles de San Andrés y de Carnaval.

Los festivales también tendrán su espacio en el calendario. El pasado 13 de septiembre se celebró en el Coliseo y en Errebal el MIKA Fest, que acercó la ola cultural coreana a través de la música y la danza. La presencia de la bailarina y coreógrafa Hwang Sooyeon, de la agencia Dreamcatcher Company, atrajo a numeroso público joven y el ambiente fue calificado como muy positivo por la organización. Ese mismo fin de semana, el parque de Legarre fue escenario del E.M.G.E. Fest, en el que participaron grupos como Sombras del mal, Kvalvika, Rythmachin y Haram. Además, el 3 de octubre la plaza Errebal acogerá un Bertso-Saio Musikatua con la participación de jóvenes bertsolaris acompañados de música en directo.