Eibarko Udala
ESCUELA DE EMPODERAMIENTO

Abierto el plazo de prematrícula en los cursos de la Escuela de Empoderamiento de primavera

01/02/2025
Abierto el plazo de prematrícula en los cursos de la Escuela de Empoderamiento de primavera

Una temporada más, la Escuela para el Empoderamiento de las Mujeres de Eibar será un lugar de encuentro para reflexionar, debatir y analizar la realidad desde una perspectiva crítica, decolonial y feminista. Será un espacio para crear y fortalecer estrategias y alianzas feministas, donde desde los diferentes cursos y talleres se impulsarán procesos para fortalecernos a nivel personal y colectivo.

Los cursos y talleres que se han organizado para este otoño desde la Escuela para el Empoderamiento de las mujeres son los siguientes:

En este taller aprenderemos a identificar las agresiones, a analizar el origen y construcción de la violencia en todos sus aspectos y consecuencias. Conoceremos también mecanismos y actuaciones para responder y resolver las situaciones de agresión en la vida cotidiana.

Las emociones son motores poderosos que nos incitan a la acción, nos conectan con nosotras mismas y nos vinculan con el mundo que nos rodea. Este curso ofrece herramientas esenciales para explorar y comprender las emociones desde una perspectiva feminista y tomar las riendas de la propia vida. A través de este proceso, aprenderemos a canalizar este conocimiento hacia acciones de transformación personal y de cambio social concretas.

En este taller se creará un espacio seguro en el que poder descubrir el potencial de las "Booty Dance" como una herramienta para sentirnos más poderosas. Conoceremos la historia, la cultura y los movimientos de danzas sexualmente explícitas como el twerk, dancehall queen y el perreo bajo una mirada feminista y antirracista.

El taller aborda varias de las reparaciones más frecuentes en la vivienda: rotura de persianas, manillas de puertas, bisagras, guías de cajones… Reparaciones que todas podemos realizar si tenemos los conocimientos y las herramientas necesarias.

En este taller, a través de la biodanza, trabajaremos para desatar las cadenas que nos pone este sistema patriarcal, dando cabida al placer y al autocuidado. Y veremos cómo, juntas, podemos intentar maneras de tomar las riendas de nuestras vidas.

En la actualidad observamos grandes problemas de salud y desequilibrios en torno a la menstruación. En cambio, tenemos pocos recursos para entender y tratar los síntomas de nuestro propio cuerpo, con escasa autonomía. Con el objetivo de ayudar a los problemas más habituales, hemos organizado las siguientes tres sesiones que ayudarán a vivir con mayor calidad de vida durante toda la etapa reproductiva. Para equilibrar la menstruación aprenderemos a realizar mezclas medicinales e infusiones para tratar la tintura, el dolor físico y emocional, el ungüento para el dolor y el baño de vapor para cuidar el útero. Se realizarán catas y cada participante podrá llevarse un ungüento para tratar el dolor.

Cuando buscamos información de un tema de interés, Wikipedia es un destino habitual. Hoy en día es una enorme ventana digital para conocer la diversidad de personas, trayectorias, historias, proyectos y grupos. Pero si empezamos a fijarnos en quién hay información y quién falta en él, nos daremos cuenta de que el desequilibrio de género es evidente.

Y en cuanto a la lengua, también es evidente la diferencia.

El objetivo de este taller es aumentar la presencia de mujeres eibarresas en la Wikipedia y dar visibilidad a las eibarresas a través del trabajo colectivo, ampliando la Wikipedia en euskera.

Se trata de un taller práctico para mujeres interesadas en elaborar productos de cosmética e higiene personal.

Se tratará de informar sobre los beneficios de la cosmética natural y cómo preparar en casa los productos necesarios para la higiene personal. Todo ello actualizando los métodos tradicionales de fabricación, y respetando el medio ambiente y la naturaleza. 

A través de este taller podremos identificar las agresiones, analizar su origen, conocer el desarrollo de la violencia y sus consecuencias. Aprenderemos de forma sencilla y con técnicas sin dificultad a combatir las agresiones machistas que sufrimos las mujeres en nuestra vida cotidiana.

En este taller reforzaremos los conocimientos básicos del ciclo menstrual y haremos frente a las dudas que surgen con la primera menstrual.

    Toda esta información queda recogida también en el folleto de la programación de primavera de 2025 de Andretxea.

    Las prematrículas podrán realizarse del 1 de febrero al 23 de febrero (ambos inclusive) cumplimentando un formulario que estará disponible en las páginas web municipal y de Andretxea (también se podrá rellenar el formulario presencialmente en Andretxea).